Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de nuevos efectos secundarios de la vacuna de Janssen

Publicado

en

efectos secundarios vacuna janssen

La farmacéutica Johnson & Johnson ha confirmado este lunes que está colaborando con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) una posible relación entre su vacuna monodosis contra el coronavirus y el síndrome de Guillain-Barré, una rara afección neurológica.

«Estamos en conctacto con la FDA y otros reguladores por los casos excepcionales de desórdenes neurológicos, el síndrome de Guillain-Barré, que se han detectado, tras la vacunación de Janssen contra el covid», ha explicado la empresa en un breve comunicado recogido por la cadena CNN.

«Las probabilidades de que ocurra son muy bajas y la tasa de casos excede la tasa de fondo por un ligero margen», añade la multinacional farmacéutica.

«Cualquier evento adverso en individuos que han recibido la vacuna monodosis de Johnson & Johnson y nuestra propia evaluación de estas informaciones se está trasladando a la FDA, la Agencia Europea del Medicamento y otras autoridades sanitarias pertinentes», prosigue.

La empresa ha defendido «la concienciación» ante los síntomas de afecciones raras como el síndrome de Guillain-Barré «para garantizar que se puedan identificar rápidamente y tratar eficazmente».

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han informado este mismo lunes de que la FDA estaba estudiando las informaciones sobre casos del síndrome de Guillain-Barré entre personas vacunadas con el fármaco.

De los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en EEUU, unos cien podrían haber desarrollado síntomas, de acuerdo a ‘The Washington Post’. La mayoría de los afectados han empezado a presentar síntomas dos semanas después de la inmunización y en la mayoría de los casos el perfil era un hombre mayor de 50 años.

Síndrome de Guillain-Barré: Qué es, síntomas y tratamiento

Según Mayo Clinic, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades.

Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.

La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas pueden ser infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika.

Hasta el momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas con el síndrome de Guillain-Barré se recuperan, la tasa de mortalidad es del 4 % al 7 %. Entre el 60 % y el 80 % de las personas pueden caminar a los seis meses. Los pacientes podrían experimentar efectos que persisten, como debilidad, entumecimiento o fatiga.

Síntomas

El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente el 10 % de las personas con el trastorno, los síntomas comienzan en los brazos o la cara. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede transformarse en una parálisis.

Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:

  • Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los pies, los tobillos o las muñecas
  • Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
  • Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
  • Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o tragar
  • Visión doble o incapacidad de mover los ojos
  • Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar durante la noche
  • Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Presión arterial alta o baja
  • Dificultad para respirar

Las personas con síndrome de Guillain-Barré suelen experimentar su mayor debilidad durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas.

Tipos

El síndrome de Guillain-Barré, que antes se consideraba un trastorno único, ahora se sabe que se presenta en varias formas. Los tipos principales son:

  • Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, la forma más común en América del Norte y Europa. El signo más común de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se extiende hacia arriba.
  • Síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos. El síndrome de Miller Fisher también se asocia con una marcha inestable. El síndrome de Miller Fisher es menos común en los Estados Unidos pero más común en Asia.
  • La neuropatía axonal motora aguda y la neuropatía axonal sensorial motora aguda son menos comunes en los EE. UU., pero son más frecuentes en China, Japón y México.

Cuándo debes consultar a un médico

Llama al médico si tienes un leve hormigueo en los dedos de los pies o de las manos que no parece estar extendiéndose o empeorando. Busca ayuda médica de emergencia si tienes alguno de estos signos o síntomas graves:

  • Hormigueo que comenzó en los pies o los dedos de los pies y ahora se está desplazando hacia la parte superior del cuerpo
  • Hormigueo o debilidad que se está extendiendo rápidamente
  • Dificultad para recuperar el aliento o dificultad para respirar al acostarse
  • Atragantamiento con saliva

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno grave que requiere hospitalización inmediata, porque puede empeorar con rapidez. Cuanto antes se inicie el tratamiento apropiado, mayores serán las probabilidades de un buen resultado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo