Síguenos

Valencia

El coronavirus se dispara en los colegios: 444 aulas confinadas en 225 centros valencianos

Publicado

en

En plena semana de Navidad la principal preocupación se centra en los colegios debido al aumento de casos de covid entre los menores de 12 años. La pasada semana Sanidad decretó el confinamiento de 444 grupos de 225 centros educativos, por lo que en los sietes días lectivos posteriores a la anterior semana del macropuente de la Constitución y la Inmaculada se cerraron con mucha más incidencia en las aulas de los colegios, pues entonces eran menos de 300 los grupos confinados.

Los datos señalan que durante la tercera semana de diciembre, el 88,5 % de los centros educativos concluyó sin ninguna aula confinada. Cabe recordar que la pasada semana fue cuando empezó la vacunación de los menores de 11 años en los centros educativos. En total se inmunizó a 50.000 niños y niñas y se llevó a cabo el aislamiento de 292 grupos de 125 centros educativos.

Por contra, se desconfinó 139 grupos de 63 centros educativos y permanecían confinados, de semanas anteriores, 152 grupos de 100 centros. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 444 aulas de 225 centros educativos.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 1,1 % de alumnos. Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP se han detectado un 0,2 % de positivos activos del total del alumnado.

Del personal docente se han confirmado un 0,4 % de positivos activos del total del profesorado. Con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,3 % del profesorado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la DANA
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo