Síguenos

Fallas

Ellas son las candidatas a Fallera Mayor de València de Camins al Grau: Bárbara, Laura y Nerea

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Camins al Grau.

BÁRBARA GURREA PERIS
Falla: Islas Canarias-Dama de Elche
Sector: Camins al Grau
Edad: 26 años
Estado civil: Tengo novio, no le gustan nada las fallas así que este año me ha dejado manga ancha para poder hacer lo que quiera.
Estudios/Trabajo: Soy periodista, estoy trabajando en el Ayuntamiento de Sagunto en el Gabinete de Comunicación.
Hobbies/aficiones: Me gusta estar con mi familia y con mis amigos
Defecto: Soy perfeccionista y exigente conmigo misma.
Virtud: Siempre estoy con una sonrisa.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión. Aquí he crecido y tengo mis amigos de toda la vida, aquí sigo y seguiré. Fui Fallera Mayor Infantil en 2003 pero no salí preseleccionada.
Dato fallero: Mi abuelo Felipe Gurrea fue fundador de la comisión Islas Canarias Dama de Elche.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Este año he llevado siempre XVIII, visto tradicional, visto a l’antiga, así que más de XIX, para mi presentación he llevado traje de siglo XX con el farol.
¿Si fueras FMV seguirías tu misma línea de indumentaria? Siempre que pudiera sí, me gustaría. Este año he podido ver a Daniela que viste más tradicional ha seguido esa línea, y ¿por qué no? Estar en esa figura no tiene porqué modificar tu forma de vestir.
¿Es importante que una FMV tenga conocimiento de la indumentaria? Creo que es muy importante, yo estoy muy bien aconsejada por mi indumentarista Pilar Higón y creo que es importante no mezclar siglos, porque no hablamos de años o décadas, hablamos de siglos, hay que intentar ir acorde con la época que toca. Tener un poco de conocimiento de lo que llevas, de porqué se lleva así, no es necesario ser un experto, pero sí tener nociones.
Indumentarista: Pilar Higón
Artista fallero: Luis Espinosa, el mío que no dio el 1er premio de sección y 1er premio de Ingenio y Gracia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa me gusta mucho, tuve la oportunidad de cubrirlo de forma intensa para un medio de comunicación y me gustaría participar.
Como componente de una comisión «de toda la vida»,¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Es importante que tenga una trayectoria fallera, que sepa a lo que se enfrenta, que conozca el mundo de la fallas, pero no por llevar más años se es más fallero.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy sociable, soy simpática, me gusta que la gente me recuerde por mi sonrisa y por mi alegría y sé comunicar.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Simpatía, frescura, diversión y cariño.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario me gustó mucho, me gustó su indumentaria. La conocí siendo Fallera Mayor de su comisión y me pareció divertida, cañera, con ganas de aportar más a la fiesta y como FMV lo dio todo y dejó su huella.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LAURA BENNASAR LAFUENTE
Falla: Rodríguez de Cepeda –Lorenzo Palmireno
Sector: Camins al Grau
Edad: 25 años
Estado civil: Tengo novio, no es fallero pero me ha acompañado a un montón de cosas, me ilusiona, me dice que estoy guapísima…
Estudios/Trabajo: Trabajo, soy enfermera
Hobbies/aficiones: Me gusta ir al cine, jugar a balonmano, he jugado durante muchos años, escuchar música y salir a tomar algo con mis amigos me encanta también.
Defecto: Soy despistada
Virtud: Divertida
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 8 años. Mi abuela era fallera de toda la vida de la Amistad, mi madre era fallera pero al casarse con mi padre que no es valenciano, abandonó un poco el tema de las fallas. Una de mis amigas del colegio fue FMI y le insistí a mi madre para que me hiciera fallera y desde entonces. Luego, incluso mi madre fue FM en el 2007.
Cargo en la comisión: Fui delegada de festejos y de juveniles, intento implicarme siempre que puedo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Prefiero siglo XVIII, me veo mucho más guapa.
Tres moños o uno: Tres, me gusta más me recoge más la cara.
Indumentarista: Fernando García
Artista fallero: El mío, Lorenzo Fandos.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo pero destacaría la crida, porque es el inicio, todos esperando a que la Fallera Mayor anuncie el comienzo de las Fallas, es súper emocionante.
Lo que menos te gusta de las fallas: No hay nada que no me guste, pero es verdad que mucha gente se centra en lo que no es la fiesta tradicional, sino en beber, y al final crea conflicto en las calles.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: No participo pero el 9 d’Octubre, el Día de la Comunitat me gusta.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión?: Sí que es importante que tenga una trayectoria fallera, pero cuando tú conoces la fiesta porque lleves más o menos años no la vas a querer más. No importa, mientras sea una apasionada y conozca la cultura y tradición valenciana.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque soy muy extrovertida, muy cercana, soy trabajadora y responsable.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Humor y diversión, soy muy “guasona” y me encantaría estar todo el día riéndonos y disfrutando.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, es un diez de mujer. Tiene un saber estar, una elegancia nata, una sonrisa para todo el mundo, me inspira un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NEREA NOGUERAS ESTRELA
Falla: Pintor Maella- Francia -Menorca
Sector: Camins al Grau
Edad: 20 años
Estado civil: Tengo novio, es fallero.
Estudios/Trabajo: Estudio Derecho en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Me gusta el cine, la música y la moda.
Defecto: Soy impulsiva
Virtud: Soy responsable
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cuatro año de la misma falla. En 2006 fui Fallera Mayor Infantil con mi madre que fue Fallera Mayor, tuve suerte de salir preseleccionada. Toda mi familia es fallera, mi hermana fue Fallera Mayor Infantil en 2016.
Cargo en la comisión: Desde que pasé a la comisión adulta siempre he pertenecido a la directiva en la delegación de infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX para la presentación, con tres moños.
Tres moños o uno: De normal siempre tres moños.
Indumentarista: Aguas de marzo
Artista fallero: Ximo Martí, el mío. Me sorprendió que es súper organizado y cuando fuimos a ver la falla la tenía casi acabada.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, cuando bajo a la falla es como si fuera mi familia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gusta desde siempre la Semana Santa Marinera, porque mis abuelos son del Cabanyal y la he visto desde pequeña, me encantaría participar.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Sí porque pienso que tiene que conocer primero lo que es ser una fallera de a pie. Una persona que vive las fallas en casa y que las ha vivido desde pequeña, puede transmitir mejor ese sentimiento.
Anécdota: Hicimos doblete. Mi infantil salió la primera, para mí ya era una emoción, fue mágico porque es como una hermana, y yo salí la última y ya pensaba que no, fue más emoción.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy una persona muy responsable, soy cercana y tengo mucho amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Haría rápido amistad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho, porque en general es todo, indumentaria saber transmitir la fiesta, la relación con los demás

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo