Síguenos

Deportes

Cómo sustituir la cinta, la elíptica y otros aparatos cuando te vas de vacaciones: alternativas efectivas para seguir entrenando

Publicado

en

Entrenamiento en vacaciones
Entrenamiento en vacaciones-FREEPIK

Mantener una rutina de ejercicio durante las vacaciones puede parecer complicado, especialmente si estás acostumbrado a entrenar con máquinas como la cinta de correr, la elíptica o la bicicleta estática. Sin embargo, salir de viaje no tiene por qué significar dejar de entrenar. Existen muchas formas de mantenerse activo fuera del gimnasio utilizando elementos sencillos, el entorno natural y el peso corporal.

En este artículo te explicamos cómo sustituir las principales máquinas de cardio y fuerza por ejercicios alternativos, qué llevar en la maleta para no perder tu forma física y cómo adaptar tu rutina a la playa, la montaña o una ciudad sin gimnasio.


Por qué es importante seguir entrenando en vacaciones

Las vacaciones son para descansar, sí, pero también son una oportunidad para moverse de otra manera. Mantener cierta regularidad en la actividad física:

  • Ayuda a mantener el peso corporal.

  • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

  • Previene lesiones al mantener la musculatura activa.

  • Te permite volver a tu rutina habitual con más facilidad.


Cómo sustituir la cinta de correr

La cinta de correr es uno de los aparatos más utilizados en el gimnasio para hacer cardio. Pero cuando estás de vacaciones, es probable que no tengas acceso a una. Estas son algunas alternativas eficaces:

Sal a correr o caminar al aire libre

  • Playas, parques o rutas de montaña pueden convertirse en tu mejor circuito.

  • Cambia la inclinación para simular subidas.

  • Usa apps como Strava o Nike Run Club para motivarte y registrar tu progreso.

Saltar a la comba

  • Un ejercicio cardiovascular de alta intensidad que puedes hacer en cualquier parte.

  • Mejora la coordinación, la resistencia y quema muchas calorías.

  • Solo necesitas una cuerda, que ocupa muy poco en tu equipaje.

 Circuitos de cardio HIIT

  • Haz ejercicios como burpees, jumping jacks, mountain climbers o rodillas al pecho.

  • Alterna 30 segundos de esfuerzo con 15 segundos de descanso durante 15-20 minutos.

  • Puedes hacerlos en la habitación del hotel, la terraza o la playa.


Cómo sustituir la elíptica

La elíptica es ideal para trabajar el cardio de bajo impacto. Si no tienes una cerca, estas son tus mejores opciones:

Senderismo o caminatas largas

  • Ideal para destinos de montaña o naturaleza.

  • Aumenta la dificultad con cuestas y peso extra en la mochila.

  • Es un ejercicio cardiovascular y de fuerza suave para piernas.

Subir escaleras

  • Si tu alojamiento tiene escaleras, aprovéchalas para entrenar.

  • Alterna tramos de subida rápida con bajadas suaves.

  • Puedes añadir zancadas o sentadillas entre series.

Bicicleta o patinete eléctrico

  • Si no puedes usar la elíptica, alquilar una bici o un patinete es una alternativa divertida y activa para moverte por la ciudad o el entorno.


Alternativas a las máquinas de fuerza

¿Echas de menos el banco de pesas o las poleas del gimnasio? Aquí van soluciones prácticas para sustituir esos aparatos.

Entrenamiento con peso corporal

  • Flexiones, sentadillas, zancadas, planchas o fondos en banco son ejercicios efectivos sin necesidad de equipamiento.

  • Puedes hacer rutinas full-body de 20-30 minutos.

  • Varía la intensidad con repeticiones, velocidad o pausas isométricas.

Bandas elásticas

  • Son ligeras, económicas y caben en cualquier maleta.

  • Sustituyen las poleas para trabajar brazos, glúteos, espalda y hombros.

  • Hay múltiples niveles de resistencia y tutoriales gratuitos en YouTube.

Objetos cotidianos como pesas

  • Usa botellas de agua, mochilas llenas o bolsas con peso para hacer remo, peso muerto o press de hombros.

  • No necesitas un gimnasio para hacer un buen entrenamiento de fuerza.


Qué llevar en la maleta para entrenar en vacaciones

Si no quieres interrumpir tu rutina, lleva algunos básicos que no ocupan espacio:

  • Cuerda para saltar

  • Bandas elásticas

  • Esterilla de yoga o fitness

  • Mini pesas de tobillo o muñeca

  • Zapatillas deportivas cómodas

  • App de entrenamiento con rutinas sin máquinas (Ej: Freeletics, Fitify, Nike Training Club)

Ejemplo de rutina semanal de entrenamiento en vacaciones

Aquí tienes un ejemplo adaptado que combina cardio, fuerza y recuperación:

Día Rutina sugerida
Lunes HIIT 20 min + movilidad
Martes Caminata o senderismo 45 min
Miércoles Fuerza con peso corporal (30 min)
Jueves Día libre o yoga
Viernes Cardio con comba (15 min) + core (15 min)
Sábado Subir escaleras + estiramientos
Domingo Bicicleta o paseo relajado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo