Síguenos

Valencia

Vecinos de Campanar posan en una exposición a beneficio de los afectados del incendio

Publicado

en

Exposición afectados incendio Campanar
Una persona ultima el montaje de la exposición "Un barrio modelo" a beneficio de la Asociación de Residentes Damnificados por el incendio del barrio de Campanar de València. EFE/Kai Försterling

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Más de un centenar de vecinos del barrio de Campanar de València han posado como modelos para una exposición fotográfica solidaria sobre la vida cotidiana en el barrio cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Residentes damnificados por el incendio de Campanar (Ardic).

La exposición «Un barrio modelo» se ha inaugurado este jueves en la plaza de la Iglesia de Campanar, con la presencia de vecinos, algunos de los protagonistas de las fotografías, la presidenta de Ardic, Nancy Khawan; la concejala de Recursos Humanos y Técnicos del Ayuntamiento de València, Julia Climent; y el director de la agencia de publicidad Siberia, creadora de la iniciativa, Rafael Pomares.

Antes de descubrir una plaza conmemorativa en el barrio junto al cartel de la plaza y de recorrer la exposición, los presentes han guardado un minuto de silencio en memoria de las diez personas que fallecieron en el incendio que el pasado 22 de febrero arrasó dos bloques de un edificio residencial en Campanar.

Cien vecinos convertidos en modelos

Durante semanas, un centenar de vecinos ha posado en el horno, la barbería, el gimnasio, el mercado, el bar, frente a un edificio o en la plaza del barrio y se han dejado retratar por fotógrafos de prestigio de toda España, entre ellos Marcos Alberca, Ángel Álvarez, Gabriel Díaz, Amparito Sebastiá y Juan Terol.

Durante el recorrido de la muestra de fotografías en formato grande, Pomares ha explicado a la concejala cómo se han desarrollado las semanas de posados y le ha dicho que cada profesional se ha reunido y hablado con los vecinos modelos para explicarles cuál era su idea.

En su intervención, Pomares ha explicado que las fotografías han pasado a formar parte de un banco de imágenes (unbarriomodelo.com) en la que cualquier persona o empresa puede descargar y adquirir una desde tres euros.

Objetivo de recaudar dinero

Ha valorado que esta campaña solidaria ha involucrado a más de cien vecinos, comerciantes, trabajadores, bomberos o transeúntes, que han puesto su imagen y «se han vuelto a volcar con su gente para recaudar dinero».

Pomares, que ha indicado que su agencia es un «vecino más» porque está a cien metros del edificio incendiado, ha indicado que las fotografías desveladas este jueves se mostrarán también a partir del 20 de junio en el centro comercial de El Corte Inglés de la avenida de Francia.

Ha agradecido a los fotógrafos que han venido de toda España y de forma altruista, y ha valorado que el barrio sea «un modelo de generosidad y solidaridad».

Khawan ha agradecido la iniciativa solidaria a Siberia, a los fotógrafos que han trabajado de forma gratuita y a un barrio cuyos vecinos «han vuelto a demostrar la solidaridad que tienen; han pasado más de tres meses y vemos que la gente sigue involucrada».

La concejala ha recordado que desde el Ayuntamiento han estado junto a los afectados «desde el primer momento, prestándoles toda la ayuda posible en sus necesidades básicas, trámites burocráticos y ayudas económicas» y ahora siguen «estando con ellos».

Exposición a beneficio de los afectados del incendio de Campanar

«Colaboramos tanto en la etapa inicial como ahora que avanzan para recuperar su vida», ha indicado, antes de calificar la exposición como una «iniciativa maravillosa» y que «transmite un sentimiento de generalidad que ha demostrado València en general y Campanar en particular; entendemos que es un barrio modelo».

Preguntada por las familias de afectados que se realojaron en el edificio municipal de Safranar, ha recordado que inicialmente la cesión era por tres meses y se ha prolongado a tres más, y que de las 99 familias iniciales, ahora quedar 69 alojadas.

Una de las modelos ha sido Amparo Rausell, la quinta generación del Forn Manuela en el barrio, que ha explicado a EFE: «En el momento que dijeron que podríamos ayudar a los vecinos del incendio, nos echamos a la calle a hacer lo que hiciera falta», y ha valorado que «han sacado en cada foto la esencia del pueblo de Campanar».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Campanar, Pep Benlloch, que también ha asistido a la inauguración de la muestra, ha defendido que «el pueblo de Campanar ha estado a la altura que tocaba y ha colaborado en todo y tenía que estar en este proyecto de solidaridad, que ayuda a crear una red».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Bonaire, de diana de los bulos sobre la DANA a “icono de la recuperación”: “Está en su mejor momento”

Publicado

en

Bonaire tiene nuevo dueño: Todos los detalles de la venta
Centro comercial Bonaire-CAPTURA DE PANTALLA

El centro comercial Bonaire, ubicado en Aldaia (Valencia), una de las zonas más afectadas por la DANA de 2024, se ha convertido un año después en un auténtico “icono de la reconstrucción”. Tras haber sido objeto de bulos y desinformación en los días posteriores a la emergencia, el complejo vive hoy su etapa “más sólida y optimista”.

Está en su mejor momento”, asegura Cristina Macarrón, directora de Marketing y Comunicación de Castellana Properties, la entidad propietaria. Según explica, la firma asumió la gestión de Bonaire en marzo de 2025, apenas un mes después de su reapertura, y desde entonces “la evolución ha sido muy favorable”.


De los bulos al crecimiento sostenido

Durante los primeros días tras la catástrofe, circularon en redes sociales informaciones falsas sobre supuestos vehículos con víctimas en el aparcamiento del centro. Macarrón subraya que los protocolos de seguridad funcionaron perfectamente, algo que fue verificado por la UME y la Policía Científica, que descartaron cualquier hallazgo de víctimas tras evacuar el agua acumulada.

Un año después, Bonaire opera con total normalidad. “El aparcamiento está completamente operativo y el centro está al 100% de ocupación”, destaca. Desde la reapertura, las visitas se han recuperado casi al nivel previo a la DANA y las ventas han crecido un 4% respecto a los datos anteriores al 29 de octubre de 2024.

“Desde el primer día, la gente quería volver a la normalidad, regresar a su trabajo y a sus compras”, afirma Macarrón. “Hoy podemos decir que Bonaire está mejor que nunca”.


Motor económico y social de la Comunitat Valenciana

Bonaire, el mayor centro comercial de la Comunitat Valenciana y uno de los diez más grandes de España, emplea a más de 2.300 personas. En 2025 ha sumado diez nuevas marcas y prevé cuatro aperturas más antes de final de año. Actualmente, no hay locales disponibles, lo que demuestra el dinamismo del complejo.

Con una superficie total de 135.000 metros cuadrados y 5.700 plazas de aparcamiento, Bonaire continúa siendo un referente económico, social y de empleo para el área metropolitana de València. La compañía propietaria estudia ya nuevos proyectos de expansión sobre 10.000 m² edificables.

“Bonaire está completamente renovado y reforzado. Seguimos siendo un motor económico con mucho optimismo y ganas de futuro”, concluye Macarrón.


Los bulos de la DANA, objeto de estudio académico

El caso de Bonaire fue uno de los más citados en un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que reveló que tres de cada cuatro bulos sobre la DANA fueron contenidos falsos intencionados. La mayoría se difundieron por X, Instagram y WhatsApp, apelando a emociones como el miedo, la ira o la tristeza.

Otro análisis del Iberian Digital Media Observatory, cofinanciado por la Comisión Europea, confirmó que en cada red social los bulos seguían patrones emocionales diferentes, mientras que un estudio de la Universitat de València destacó el papel clave de los medios de comunicación para informar con rigor durante la emergencia.


Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia


Reapertura total prevista para las próximas semanas

El centro comercial ha comunicado que el resto de operadores aún pendientes de reactivar su actividad —entre los que se encuentran Victoria’s Secret, Polinesia o Sfera— lo harán “en las próximas semanas”.


Bonaire refuerza su posicionamiento como centro comercial de referencia

Ángela Pérez, gerente de Bonaire, ha valorado de forma positiva el avance del proceso de reapertura:

“Estamos muy satisfechos del ritmo de reapertura en el centro. Nuestros operadores continúan confiando en nosotros y sumamos nuevas firmas para seguir siendo el centro comercial de referencia con la oferta más completa de Valencia”, ha señalado.

Más de 100 tiendas ya están abiertas

Desde el primer día, un centenar de tiendas han reabierto sus puertas, ofreciendo a los clientes una experiencia renovada. Entre las marcas que ya están operativas se encuentran:

  • Moda y complementos: Misako, Ysabel Mora, Kiko Milano, Boston, Time Road, Parfois, H&M, Antony Morato, Courir, Lefties, Jack & Jones, Massimo Dutti, Zara, Scalpers, Pull & Bear, Sephora, Singularu, Levi’s, Stradivarius, Bershka, United Colors of Benetton, Mayoral, Punto Roma y más.
  • Tecnología y accesorios: Fnac, Phone House, Biotech USA, ReviveTek, Urban Covers, Mezea.
  • Óptica y belleza: Alain Afflelou, Multiópticas, Jose Luis, Depilife, Natura, Queen Nails, Perfumarte.
  • Hogar y alimentación: Alcampo, La Casa de las Carcasas, Herbolario Navarro.
  • Ocio y restauración: Starbucks, Llaollao, Cafés Valiente y todos los locales gastronómicos de la zona de ocio Las Terrazas.
  • Otros servicios: Halcón Viajes, Orange, Vodafone, Movistar, Panito, Norauto y Decathlon.

Locales renovados y nueva imagen

Muchas marcas han aprovechado este periodo para modernizar sus locales, introduciendo nuevos conceptos de tienda con un diseño más innovador y futurista. Esta renovación llega en un año especial, ya que Bonaire celebra su 25 aniversario.

Un paso más hacia la recuperación total

Esta reapertura supone un hito en el proceso de recuperación tras la DANA. Con una gran acogida por parte del público, Bonaire vuelve a posicionarse como uno de los principales espacios de ocio y compras en Valencia.

Para quienes buscan una experiencia de compras completa y un ambiente renovado, Bonaire vuelve a estar en marcha. Y muy pronto, con todas sus tiendas al 100%.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bonaire (@ccbonaire)

Plan de crisis

El equipo de seguridad trabajó rápidamente, de acuerdo al plan de gestión de crisis, para la evacuación, incluidos los aparcamientos, y dirigió a las personas que se encontraban en el complejo comercial hacia zonas seguras más altas y fuera de peligro, como uno de los cines que acogió durante muchas horas a los atrapados.

Entre los operarios y trabajadores de las franquicias, muchos de ellos con Equipos de Protección Individual (EPI), también es notable la presencia de vigilantes e incluso agentes de la Policía, quienes dotan de seguridad a unas instalaciones que, horas después de la dana, fueron objeto de algunos saqueos y vandalismo.

Junto a contenedores, bolsas de basura y fuertes olores, especialmente en los accesos al aparcamiento subterráneo y el hipermercado, maniquís despojados de ropa parecen aguardar en este centro la vuelta de la actividad comercial y la clientela, un trasiego que la dana paralizó aquella fatídica tarde y que algunos optimistas desearían que pudiera devolver la navidad. Queda mucha faena y esperar.  Por Roberto Ruiz Oliva

 

Así se realizó la evacuación de emergencia en el Centro Comercial Bonaire

El Centro Comercial Bonaire, ubicado en Aldaia (Valencia), activó su plan de emergencia el 29 de octubre debido a la rápida subida de aguas causada por la DANA. El plan se puso en marcha a las 19:55 horas, apenas quince minutos antes de que las autoridades emitieran la alerta a los ciudadanos a través del sistema ES-Alert. Según informaron este jueves fuentes del centro comercial, no recibieron ninguna advertencia previa sobre el riesgo de inundación y actuaron rápidamente al identificar la amenaza.

El protocolo de evacuación consistió en la activación de la alarma y la evacuación de los aparcamientos, tanto exteriores como subterráneos. Con un total de 5.270 plazas en el aparcamiento, 1.800 de las cuales se encuentran en el subterráneo, que tiene una sola planta, los empleados acompañaron a los presentes a las zonas más altas y seguras del centro.

Acciones de Rescate y Evaluación Posterior

A pesar de la rapidez con la que se desató la inundación, los equipos de rescate no encontraron ningún cuerpo sin vida en el aparcamiento subterráneo durante la revisión posterior, según la Policía Nacional. En ese momento, aunque el centro comercial ya estaba parcialmente vacío, no se sabía con certeza cuántas personas se encontraban dentro. Las tiendas ya habían cerrado, siguiendo la decisión de los arrendatarios, y la actividad en el lugar era mínima.

Las personas que permanecieron en el centro fueron evacuadas a zonas de seguridad, primero al vestíbulo de los cines y luego a dos salas habilitadas para ofrecerles comida y bebida. Posteriormente, se abrieron algunas instalaciones de restauración para continuar con la atención a los afectados.

Preparación y Seguridad en el Centro Comercial

El Centro Comercial Bonaire está diseñado para ser un espacio seguro en casos de emergencia, como inundaciones. El personal está capacitado para gestionar situaciones extremas, y se realizan simulacros cada dos años, abarcando inundaciones, incendios y ataques terroristas. Actualmente, el centro está evaluando los daños ocasionados por la DANA, y aún no se ha establecido una fecha de reapertura.

Por otro lado, el Factory Bonaire, un espacio comercial asociado pero gestionado por una empresa diferente, también permanece cerrado debido a las inundaciones.

Este episodio pone de relieve la rápida respuesta y la preparación ante emergencias de los centros comerciales de la zona, al tiempo que destaca la importancia de contar con planes de contingencia bien establecidos para proteger tanto a clientes como a empleados durante desastres naturales.

El centro comercial de Bonaire, epicentro de terribles imágenes, es puro lodo tras la DANA

El centro comercial de Bonaire, ubicado en Aldaia (Valencia), ha sido uno de los lugares más afectados por las inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha dejado un rastro devastador en la provincia.

Escenario de devastación

El interior del centro comercial se ha transformado en un paisaje desolador, con una multitud de prendas y objetos esparcidos por el suelo, incluyendo cajas de comida de hamburgueserías, vasos de refrescos, cajas de zapatos, camisas y pantalones, todo cubierto por barro, ramas y hojarasca. Este caos visual ilustra el impacto que la DANA ha tenido en la comunidad, afectando no solo a los hogares, sino también a las infraestructuras comerciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo