Síguenos

Valencia

Vecinos de Campanar posan en una exposición a beneficio de los afectados del incendio

Publicado

en

Exposición afectados incendio Campanar
Una persona ultima el montaje de la exposición "Un barrio modelo" a beneficio de la Asociación de Residentes Damnificados por el incendio del barrio de Campanar de València. EFE/Kai Försterling

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Más de un centenar de vecinos del barrio de Campanar de València han posado como modelos para una exposición fotográfica solidaria sobre la vida cotidiana en el barrio cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Residentes damnificados por el incendio de Campanar (Ardic).

La exposición «Un barrio modelo» se ha inaugurado este jueves en la plaza de la Iglesia de Campanar, con la presencia de vecinos, algunos de los protagonistas de las fotografías, la presidenta de Ardic, Nancy Khawan; la concejala de Recursos Humanos y Técnicos del Ayuntamiento de València, Julia Climent; y el director de la agencia de publicidad Siberia, creadora de la iniciativa, Rafael Pomares.

Antes de descubrir una plaza conmemorativa en el barrio junto al cartel de la plaza y de recorrer la exposición, los presentes han guardado un minuto de silencio en memoria de las diez personas que fallecieron en el incendio que el pasado 22 de febrero arrasó dos bloques de un edificio residencial en Campanar.

Cien vecinos convertidos en modelos

Durante semanas, un centenar de vecinos ha posado en el horno, la barbería, el gimnasio, el mercado, el bar, frente a un edificio o en la plaza del barrio y se han dejado retratar por fotógrafos de prestigio de toda España, entre ellos Marcos Alberca, Ángel Álvarez, Gabriel Díaz, Amparito Sebastiá y Juan Terol.

Durante el recorrido de la muestra de fotografías en formato grande, Pomares ha explicado a la concejala cómo se han desarrollado las semanas de posados y le ha dicho que cada profesional se ha reunido y hablado con los vecinos modelos para explicarles cuál era su idea.

En su intervención, Pomares ha explicado que las fotografías han pasado a formar parte de un banco de imágenes (unbarriomodelo.com) en la que cualquier persona o empresa puede descargar y adquirir una desde tres euros.

Objetivo de recaudar dinero

Ha valorado que esta campaña solidaria ha involucrado a más de cien vecinos, comerciantes, trabajadores, bomberos o transeúntes, que han puesto su imagen y «se han vuelto a volcar con su gente para recaudar dinero».

Pomares, que ha indicado que su agencia es un «vecino más» porque está a cien metros del edificio incendiado, ha indicado que las fotografías desveladas este jueves se mostrarán también a partir del 20 de junio en el centro comercial de El Corte Inglés de la avenida de Francia.

Ha agradecido a los fotógrafos que han venido de toda España y de forma altruista, y ha valorado que el barrio sea «un modelo de generosidad y solidaridad».

Khawan ha agradecido la iniciativa solidaria a Siberia, a los fotógrafos que han trabajado de forma gratuita y a un barrio cuyos vecinos «han vuelto a demostrar la solidaridad que tienen; han pasado más de tres meses y vemos que la gente sigue involucrada».

La concejala ha recordado que desde el Ayuntamiento han estado junto a los afectados «desde el primer momento, prestándoles toda la ayuda posible en sus necesidades básicas, trámites burocráticos y ayudas económicas» y ahora siguen «estando con ellos».

Exposición a beneficio de los afectados del incendio de Campanar

«Colaboramos tanto en la etapa inicial como ahora que avanzan para recuperar su vida», ha indicado, antes de calificar la exposición como una «iniciativa maravillosa» y que «transmite un sentimiento de generalidad que ha demostrado València en general y Campanar en particular; entendemos que es un barrio modelo».

Preguntada por las familias de afectados que se realojaron en el edificio municipal de Safranar, ha recordado que inicialmente la cesión era por tres meses y se ha prolongado a tres más, y que de las 99 familias iniciales, ahora quedar 69 alojadas.

Una de las modelos ha sido Amparo Rausell, la quinta generación del Forn Manuela en el barrio, que ha explicado a EFE: «En el momento que dijeron que podríamos ayudar a los vecinos del incendio, nos echamos a la calle a hacer lo que hiciera falta», y ha valorado que «han sacado en cada foto la esencia del pueblo de Campanar».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Campanar, Pep Benlloch, que también ha asistido a la inauguración de la muestra, ha defendido que «el pueblo de Campanar ha estado a la altura que tocaba y ha colaborado en todo y tenía que estar en este proyecto de solidaridad, que ayuda a crear una red».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo