Síguenos

Valencia

Reabren las playas de la Safor tras confirmar Medio Ambiente que el vertido no es tóxico

Publicado

en

Extraño vertido playas Valencia
Imagen del vertido en la arena de la playa de Daimús - AYUNTAMIENTO DE DAIMÚS

Los siete municipios afectados eliminan la prohibición del baño tras recibir los análisis oficiales

València, 10 de junio de 2025 – Las siete playas de la comarca de la Safor afectadas por un misterioso vertido de color blanco han reabierto al baño tras confirmarse que el material no es tóxico ni supone riesgo para la salud humana, según ha comunicado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Los municipios de Gandia, Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Daimús, Piles y Miramar han restablecido el acceso libre al mar después de que un informe técnico haya descartado la presencia de sustancias peligrosas.

Medio Ambiente confirma la seguridad del agua

El análisis ha sido realizado por la Dirección General de Calidad Ambiental, y concluye que el material blanco aparecido contiene aproximadamente un 40 % de grasas no tóxicas y no presenta hidrocarburos ni elementos contaminantes. Además, se confirma que la calidad microbiológica del agua cumple con la normativa vigente.

El informe, firmado por la técnico Marisa Bueno, recoge los resultados de ocho muestras tomadas en diferentes puntos de las playas afectadas, y establece que no existen restricciones para el uso recreativo del litoral.

Gandia lidera la reapertura y los demás municipios siguen

El Ayuntamiento de Gandia fue el primero en anunciar la reapertura. La concejala de Turismo, Balbina Sendra, explicó que el material hallado no representa peligro:

“No existe ningún riesgo para las personas que deseen tomar el baño.”

Desde Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Daimús, Piles y Miramar también se han sumado a la reapertura, agradeciendo a vecinos y turistas su paciencia durante las horas de cierre preventivo. La concejala de Seguridad de Gandia, Lydia Morant, destacó la rápida actuación de los técnicos y el comportamiento ejemplar de la ciudadanía.

El origen del vertido sigue bajo estudio

Aunque se ha confirmado que el vertido no es tóxico, las autoridades medioambientales continúan analizando el origen exacto del residuo. Está previsto que se completen en los próximos días análisis complementarios sobre su composición química y posible procedencia.

Por ahora, la normalidad ha vuelto a las playas de la Safor, que ya han recuperado su actividad turística habitual.

 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo