Síguenos

Fallas

#Fallas17| Caballer dispara este sábado una mascletà que dibujará el espolín de la Fallera Mayor

Publicado

en

La noche de este sábado 25 de febrero a las 20,00 horas, en el antiguo cauce del Turia, se unirán la innovación y la emoción en un espectáculo inédito denominado la “Nit del Espolín”, que consiste en un espectáculo pirotécnico que combina elementos de las mascletás diurnas con fuegos artificiales. Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva, ha declarado que “vamos a ver un espectáculo muy innovador gracias a la colaboración de Amstel y con la mejor técnica y arte de Ricardo Caballer. Recuperamos también elementos tradicionales para hacer un homenaje a los indumentaristas. Combinaremos elementos patrimoniales en un mismo espectáculo: la pólvora y la seda. Esperamos que sea una noche memorable”

El espectáculo, diseñado por Ricardo Caballer, reivindica el espolín, un tejido artesanal valenciano que se sigue elaborando manualmente y que consiste en atar uno a uno los centenares de hilos de seda que recrean diseños, a veces centenarios, que elevan a la indumentaria valenciana a una categoría artística.

El espectáculo pirotécnico diseñado por Ricasa cuenta con el apoyo de Amstel, que colabora con la Junta Central fallera y el Ayuntamiento desde hace tres décadas. Alejandro Rodíguez ha declarado que la iniciativa “quiere reivindicar el espolín, todo un símbolo fallero con un mérito artesano incalculable y una historia apasionante que demuestra la profundidad de esta fiesta”.

Así será la mascletà

Los valencianos y valencianas que acudan podrán contemplar un despliegue totalmente innovador en un espectáculo pirotécnico. Para conseguirlo, sobre una estructura de 3.000 kg y 400 m2 se sujeta una grua situada a 50 metros de altura, gracias a la que el público verá cómo se teje con pólvora un espolín en el cielo de la ciudad. “El arranque tendrá nueve veces más potencia que una mascletá de las que se celebran en la Plaza del Ayuntamiento y durará alrededor de 11 minutos, el doble que las mascletás habituales. Se utilizarán carcasas y efectos nuevos con hasta 12 tipos de colores y en demanda del gusto valenciano hará mucho ruido”, en palabras de Ricardo Caballer. De cualquier forma, “se han reducido calibres para que la gente las pueda tener mas cerca, esto no es un castillo para que se queden a 50 metros y no oigan nada”, según el maestro pirotécnico.

El terremoto final empezará con un tramo horizontal compuesto por 1.000 truenos y seguirá de forma vertical sujeto a 45 metros de altura por dos gruas en la que dispararán otros 1.000 truenos de colores más potentes que los anteriores con los que se tejerá el espolín. Finalizará con un cierre aéreo espectacular. Según Caballer “València se había quedado obsoleta en cuanto a espectáculos. Quiero mucho a mi ciudad y no me gusta que se estén haciendo algunos tan novedosos fuera de mi tierra y que aquí no se pudieran hacer”.

Por su parte, la fallera mayor, Raquel Alario ha invitado “ a todo el mundo a que venga el sábado a disfrutar de este evento, en el que se combinaràn todos los elementos fundamentales de nuestra fiesta, que ya la han hecho merecedora de esa declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad, como son la indumentaria y la pirotecnia”.

Tendrá lugar entre los puentes de la Exposición y de las Flores y podrá verse desde la Alameda y en las inmediaciones del cauce del Turia. Quienes no puedan acudir se transmitirá online con las instrucciones que pueden verse en el perfil de Facebook de Amstel España. Elena Morales, brand manager de Amstel ha declarado que “basta estar atento a los perfiles de redes sociales de Amstel España”. También se podrán ver las bases para sorteos de entradas para ver el espectáculo con la fallera mayor y autoridades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo