Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón no descarta una cuarta ola de la pandemia por la variante británica

Publicado

en

Madrid, 8 feb (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido la posibilidad de que se produzca una cuarta ola de la pandemia, pero su impacto dependerá de varios factores, entre ellos, la campaña de vacunación.

«Por supuesto que es posible una cuarta ola», ha asegurado el portavoz sanitario en la conferencia de prensa para dar detalles sobre la evolución de la pandemia, en la que ha añadido: «Hay que valorar qué características podría llegar a tener, va a depender mucho de cómo bajemos en esta y de cómo evolucione la vacunación».

Y en este sentido, ha precisado: «Si hay una cuarta ola, precisamente porque cada vez va a hate pareceber mucha más población vacunada, la probabilidad de que sea muy rápida en el ascenso es cada vez menor».

«Probablemente, sea de menor envergadura y mucho más lenta», pero si la variante británica «ocupa el espacio dentro de nuestro territorio», esa cuarta ola podría «acelerarse un poco».

Ha confirmado que hay detectados 479 casos de la variante británica B117 del coronavirus, aunque hay más que no se han notificado, y además se han registrado dos casos de la sudafricana y uno de la brasileña, que no han generado contagios secundarios.

Por ello, ha dicho que hay que ser precavidos y evaluar como evolucionan las distintas variantes. Todo depende, ha insistido, «de cómo nos comportemos y como se desescalen las medidas».

En esta comparecencia, Simón ha subrayado que «todo el territorio español está en nivel de riesgo máximo y no podemos bajar en absoluto la guardia hasta que no estemos en niveles de transmisión muy inferiores a los de ahora».

Simón pasa de decir que la cepa británica sería «marginal» a «concentrará la mitad de contagios en marzo»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

PAU 2025: así debes calcular tu nota de Selectividad para saber qué carrera puedes estudiar

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La PAU 2025 (Prueba de Acceso a la Universidad), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, introduce novedades importantes este año. Esta evaluación es clave para que los estudiantes de Bachillerato accedan a los estudios universitarios de grado en España. En este artículo te explicamos cómo calcular tu nota de Selectividad paso a paso, qué cambios hay en esta edición y cómo afecta a tu acceso a la carrera que deseas.

🔍 ¿Qué es la PAU y cómo se estructura?

La Selectividad 2025 mantiene su estructura habitual en dos fases:

✅ Fase Obligatoria

Es la fase común que todos deben realizar. Incluye los siguientes exámenes:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II (inglés, francés, etc.)

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (solo en comunidades con idioma propio)

  • Materia de modalidad de 2º de Bachillerato

Es necesario obtener al menos un 4 de media en esta fase para que pueda ponderar con la nota de Bachillerato. El promedio de los exámenes debe ser igual o superior a 5 (una vez combinada con la nota del expediente) para acceder a la universidad.

🔁 Fase Voluntaria

Permite subir hasta 4 puntos extra en la nota de admisión. Puedes presentarte a un máximo de 4 materias de modalidad de segundo de Bachillerato, segunda lengua extranjera o la asignatura que no elegiste en la fase obligatoria (Historia o Filosofía). Solo computarán las dos mejores notas con un mínimo de 5 en cada una.

📐 Cómo calcular tu nota de Selectividad en 2025

Para calcular tu nota de acceso a la universidad (CAU), usa esta fórmula:

CAU = (0,6 × Nota Media de Bachillerato) + (0,4 × Nota Fase Obligatoria)

Ejemplo:

  • Nota media de Bachillerato: 8,5

  • Nota de la Fase Obligatoria: 7,0

  • CAU = (0,6 × 8,5) + (0,4 × 7,0) = 5,1 + 2,8 = 7,9

⚠️ Esta nota debe ser igual o superior a 5 para optar a cualquier carrera.

🎯 Cómo calcular tu nota de admisión final (para grados con nota de corte alta)

Si te presentas a la Fase Voluntaria y quieres mejorar tu nota para carreras muy solicitadas como Medicina, Enfermería, Psicología o Derecho, debes aplicar la siguiente fórmula:

Nota de Admisión = CAU + (a × M1) + (b × M2)

  • a y b: Coeficientes de ponderación (0,1 o 0,2), que varían según la universidad y el grado.

  • M1 y M2: Calificaciones de las dos materias con mejor nota en la Fase Voluntaria.

📌 Ejemplo práctico:

  • CAU: 7,9

  • Materia 1 (Biología): 9,0 con ponderación 0,2

  • Materia 2 (Química): 8,5 con ponderación 0,2

Nota final = 7,9 + (0,2 × 9) + (0,2 × 8,5) = 7,9 + 1,8 + 1,7 = 11,4

Así sabrás si alcanzas la nota de corte de la carrera deseada.

🗓️ ¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas como la Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

✍️ Cambios clave en la PAU 2025

Este año, se valorarán más aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Adecuación y coherencia de las respuestas

Estos criterios podrán suponer hasta un 10% de la nota total. Además, se da más peso al razonamiento y pensamiento crítico, que pasa del 50% al 70% del total.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo