Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las frases que el papa Francisco deja para la historia

Publicado

en

frases papa Francisco
El papa Francisco. EFE/M.Brambatti

Durante sus doce años de pontificado, el papa Francisco dejó una huella imborrable con sus palabras. A continuación, recopilamos algunas de las frases más significativas que marcaron su papado y que hoy forman parte del legado espiritual y moral del primer pontífice latinoamericano de la historia.

Frases sobre la fe y la Iglesia

  • «No se puede ser cristiano sin alegría»: Francisco insistió una y otra vez en que la fe no puede vivirse con tristeza, sino con una alegría contagiosa que nace del encuentro con Cristo.
  • «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro» (Evangelii Gaudium, 2013): un llamado a una Iglesia en salida, comprometida con la realidad social y no encerrada en sí misma.
  • «La misericordia es la viga que sostiene la vida de la Iglesia»: su pontificado giró en torno a este principio, con el Jubileo de la Misericordia como uno de los hitos más destacados.
  • «La Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción»: una visión evangélica del testimonio cristiano basado en el ejemplo y el amor.

Justicia social y pobreza

  • «La economía debe estar al servicio de los pueblos, no de los intereses financieros»: una denuncia clara del papa contra un sistema económico que excluye y margina.
  • «El dinero debe servir, no gobernar»: en defensa de una economía con rostro humano, centrada en la dignidad y no en el beneficio.
  • «No puede haber verdadera paz sin justicia y sin respeto por la dignidad de los pueblos»: en sus viajes y mensajes internacionales, siempre abogó por la paz y los derechos humanos.

Frases sobre familia, juventud y educación

  • «La familia es la fábrica de la esperanza»: reconoció el papel fundamental de la familia como célula básica de la sociedad.
  • «Los jóvenes no son el futuro, son el presente de la Iglesia»: animó a los más jóvenes a participar activamente en la transformación del mundo y de la Iglesia.
  • «Educar es un acto de amor, es dar vida»: defendió la educación como derecho y deber de todos.

Sobre el perdón, el amor y la esperanza

  • «Dios nunca se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón»: una de sus frases más repetidas y esperanzadoras.
  • «El tiempo es superior al espacio»: recordó que los procesos y la paciencia son más importantes que las conquistas inmediatas.
  • «El Evangelio nos llama a responder al mal con el bien»: un mensaje constante de reconciliación frente a los conflictos.
  • «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús»: frase que abre su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium.

Una frase para la historia

  • «¿Quién soy yo para juzgar?» (2013): una de sus declaraciones más conocidas y revolucionarias, que abrió una nueva etapa de inclusión en la Iglesia, especialmente en relación con las personas LGTBIQ+.

Estas frases resumen el pensamiento y el corazón del papa Francisco: una Iglesia cercana, humilde, comprometida con los pobres y abierta al diálogo. Un legado que seguirá inspirando a generaciones futuras incluso tras su partida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo