Síguenos

APUESTAS

Guía Analítica de Apuestas para la Euro 2024

Publicado

en

Guía Analítica de Apuestas para la Euro 2024
Guía Analítica de Apuestas para la Euro 2024-FREEPIK

La Euro 2024 promete ser el evento más destacado en el mundo del fútbol europeo. Este campeonato, organizado por la UEFA, atrae la atención de millones de aficionados en todo el mundo, siendo superado en popularidad solo por la Copa del Mundo. En esta guía, analizaremos los aspectos clave del torneo para ayudarte a realizar apuestas informadas.

Historia y Formato del Torneo

La Euro 2024 será la 17ª edición del Campeonato de Europa. Iniciado en 1960, el torneo ha cambiado su formato muchas veces, atrayendo a más equipos y espectadores. Este año, 24 equipos competirán por el título de campeón, divididos en 6 grupos de 4 equipos cada uno. Pasarán a los playoffs los dos mejores equipos de cada grupo, así como los cuatro mejores terceros clasificados.

Mejores Casas de Apuestas y Bonos

Elegir un corredor de apuestas confiable y utilizar bonos puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. En Revizorro actualizamos regularmente las clasificaciones de las casas de apuestas y proporcionamos información sobre las ofertas de bonos más ventajosas. Puedes consultar las ofertas actuales de casas de apuestas sin licencia española aquí.

España en la Euro 2024: Perspectivas y Análisis

La selección española, conocida como «La Roja», busca repetir sus triunfos de 2008 y 2012. A pesar de contar con una plantilla renovada que incluye jugadores como Rodri, Álvaro Morata y Lamine Yamal, España sigue siendo favorita en su grupo. Los partidos contra Albania, Croacia e Italia serán decisivos para avanzar a los playoffs. Las apuestas por la victoria de España en el torneo tienen una cuota de 9,00, lo que la convierte en una de las principales candidatas al título.

Apuestas en la Euro 2024: Tendencias y Estrategias

Con la proximidad de la Euro 2024, las casas de apuestas están registrando un aumento significativo del interés por las apuestas en el campeonato. Es importante entender que las apuestas exitosas requieren análisis y un enfoque estratégico. Puedes consultar algunos recursos que ofrecen materiales analíticos de calidad para ayudar a elegir las mejores cuotas y mercados para apostar.

Mercados de Apuestas Principales

Ganador del Torneo (Outright)

Las apuestas al ganador de la Euro 2024 siguen siendo de las más populares. Es necesario tener en cuenta muchos factores, incluyendo la forma de los equipos y jugadores clave, así como posibles lesiones.

Total Más/Menos

Las apuestas sobre el número de goles (total) permiten predecir la productividad de los partidos. Es importante analizar encuentros anteriores de los equipos y sus estrategias ofensivas y defensivas.

Hándicap Asiático

Este tipo de apuestas ofrece más opciones de elección, incluyendo apuestas en valores parciales (por ejemplo, -1.25, +1.75). El hándicap asiático permite reducir riesgos y aumentar las posibles ganancias.

Ambos Equipos Marcan (BTTS)

Un mercado simple y comprensible, que permite apostar a que ambos equipos marcarán en el partido. Las opciones incluyen apuestas en el primer o segundo tiempo, así como apuestas combinadas (por ejemplo, BTTS + total).

Apuestas en Vivo

Las apuestas en tiempo real son cada vez más populares gracias al desarrollo de internet móvil y las tecnologías. Permiten seguir el partido y reaccionar rápidamente a los cambios. Esto es especialmente importante en torneos del nivel de la Euro 2024, donde cada minuto puede ser decisivo.

Comparación de Cuotas: Clave para Apuestas Exitosas en la Euro 2024

Existen muchas herramientas en línea gratuitas diseñadas para ayudar a los apostadores a realizar apuestas exitosas en la Euro 2024. Entre ellas, las herramientas de comparación de cuotas son especialmente importantes, ya que permiten seguir las diferencias en diversas casas de apuestas, monitorear el movimiento de las cuotas desde la apertura del mercado y detectar líneas y apuestas bloqueadas al instante.

¿Por Qué es Importante Comparar Cuotas en la Euro 2024?

Diferentes casas de apuestas pueden ofrecer diferentes cuotas para el mismo resultado. Esto se debe a que los analistas de cada casa evalúan de manera diferente las probabilidades de los equipos en el próximo enfrentamiento. Cuanto más alta sea la cuota en el resultado seleccionado, mayor será la ganancia potencial. Actualmente, en España, las mejores cuotas para la Euro 2024 las ofrece BDMbet, una marca con excelente reputación. Aunque a corto plazo la diferencia puede ser mínima, a largo plazo puede resultar en una ganancia adicional del 12-15%.

Las Apuestas No Son un Modo de Ganarse la Vida

Es importante recordar que las apuestas deben ser proporcionales a tu presupuesto. No debes considerarlas como una fuente de ingresos o una forma de ganarse la vida. Primero y ante todo, son una forma de entretenimiento. Por lo tanto, para las apuestas en el Campeonato de Europa, asigna sumas que no te importe perder. Además, muchas casas de apuestas ofrecen la posibilidad de apostar en la Euro sin riesgo para tus propios fondos. ¡Buena suerte con tus apuestas y disfruta del torneo!

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?
¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo