Síguenos

Salud y Bienestar

La atención nutricional mejora un 30% la supervivencia de pacientes oncológicos, según CODiNuCoVa

Publicado

en

nutrición oncológica mejora supervivencia

La desnutrición afecta al 80% de los pacientes con cáncer durante el tratamiento

La atención nutricional en pacientes oncológicos puede mejorar su supervivencia hasta en un 30%, según datos del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa). Además, puede incrementar hasta un 25% la respuesta a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

La desnutrición es uno de los mayores problemas en estos pacientes: el 50% ya la presenta al momento del diagnóstico, y esta cifra se eleva al 80% durante el tratamiento, lo que agrava los efectos secundarios y dificulta la recuperación.

Importancia de la nutrición en pacientes con cáncer

En 2024, se diagnosticaron 31.570 nuevos casos de cáncer en la Comunitat Valenciana, una cifra en aumento cada año. La nutrición juega un papel clave en la tolerancia a los tratamientos, la recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

La dietista-nutricionista experta en nutrición oncológica, Iulia Alexandra Scorojanu, advierte que la desnutrición provoca un aumento de la toxicidad de los tratamientos, afectando directamente la salud del paciente. «Un buen acompañamiento nutricional es esencial para combatir la desnutrición y mejorar la respuesta al tratamiento», asegura.

Por su parte, el presidente del CODiNuCoVa, Luis Cabañas, explica que el seguimiento nutricional permite detectar y corregir la pérdida de peso y carencias de nutrientes antes de que se conviertan en problemas graves. «Una dieta adecuada y personalizada ayuda a mantener la energía, reducir la fatiga y mejorar el bienestar del paciente», destaca.

Factores que contribuyen a la desnutrición en el cáncer

Según los especialistas, las principales causas de desnutrición en pacientes con cáncer incluyen:

Pérdida de apetito
Dificultad para masticar o tragar (disfagia)
Náuseas, vómitos y diarrea
Efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia

Estas complicaciones pueden empeorar el pronóstico y reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y recuperarse.

Sin embargo, la desnutrición puede revertirse con una intervención nutricional temprana. Scorojanu subraya que una dieta con el aporte adecuado de calorías y proteínas, el manejo dietético de los efectos secundarios del tratamiento y, en algunos casos, la suplementación vitamínica pueden marcar la diferencia en la recuperación del paciente.

CODiNuCoVa exige más dietistas-nutricionistas en la sanidad pública

El CODiNuCoVa reclama la incorporación de más dietistas-nutricionistas en hospitales y centros de salud para garantizar una atención nutricional gratuita, universal y equitativa a los pacientes con cáncer.

📌 Propuesta: Implementar cribados nutricionales en el diagnóstico, seguimiento y alta de los pacientes oncológicos para mejorar su estado de salud y calidad de vida.

Actualmente, la sanidad pública valenciana solo cuenta con 16 dietistas-nutricionistas para atender a cinco millones de ciudadanos, una cifra que el CODiNuCoVa considera insuficiente para abordar la problemática de la desnutrición en pacientes con cáncer.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo