Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat, junto a Cataluña y Cantabria, lidera el aumento de divorcios en España

Publicado

en

El número de demandas de disolución matrimonial, separaciones y divorcios, registradas en España durante el primer trimestre de 2017 fue de 31.694, lo que representa un aumento del 4,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Aunque se observaron incrementos interanuales en todas las formas de disolución matrimonial, el mayor se dio en los divorcios contenciosos, que subieron un 8,4 por ciento, al pasar de 11.699 a 12.679. Mientras tanto, los 17.483 divorcios consensuados supusieron un 2,6 por ciento más que los registrados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2016.

En cuanto a las separaciones, las 1.041 demandas de separación consensuada son un 2,4 por ciento más que las presentadas en el primer trimestre de 2016; y las 491 separaciones no consensuadas un 2,7 por ciento más que las registradas en el mismo periodo del año pasado.

Por último, el número de demandas de nulidad presentadas en el primer trimestre del año fue de 41.

Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana, a la cabeza en demandas de disolución matrimonial

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2017, Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana figuran como las Comunidades Autónomas con mayor número de demandas de disolución por cada mil habitantes: 0,8.

Les siguieron Andalucía, Asturias, Illes Balears y Castilla la Mancha, con 0,7 demandas por cada mil habitantes, que coincide con la media nacional. La tasa más baja de demandas de disolución se registró en Castilla y León, con 0,5.

Incrementos en todos los procedimientos de modificación de medidas

Todos los procedimientos de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales, presentaron importantes incrementos en el primer trimestre de 2017.

Así, se iniciaron 2.859 procedimientos de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 16,5 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior; y 9.186 de modificación de medidas no consensuadas, con un incremento del 7,4 por ciento.

En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 5.030 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 12,6 por ciento más que en el primer trimestre de 2016; y 7.776 demandas de modificación de medidas no consensuadas, lo que representa un aumento interanual del 13,6 por ciento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo