Síguenos

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer oral: La importancia de la detección precoz y la prevención bucal

Publicado

en

cáncer oral

Detectar a tiempo los signos de cáncer oral puede ser determinante para mejorar el pronóstico de esta enfermedad, que puede afectar a distintas zonas de la cavidad bucal, como lengua, encías, labios, paladar o mucosa. Las revisiones odontológicas periódicas y la autoexploración bucal son herramientas clave para identificar señales de alerta en fases tempranas.


🚨 Señales de alerta ante un posible cáncer oral

Entre los síntomas que deben llamar la atención se incluyen:

  • Úlceras o llagas que no cicatrizan tras más de 15 días

  • Manchas blancas o rojas persistentes

  • Bultos anómalos o engrosamientos en la cavidad bucal

  • Dolor constante, dificultad al tragar o alteraciones en la estructura de la boca

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un profesional en medicina oral para realizar una evaluación adecuada. La detección precoz permite iniciar tratamientos más eficaces y con menor impacto en la calidad de vida del paciente.


🔬 Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral es más frecuente en hombres, y entre sus principales factores de riesgo destacan:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol, especialmente combinados

  • Higiene bucal deficiente

  • Exposición prolongada al sol, especialmente en los labios

  • Virus del papiloma humano (VPH), tipo 16, vinculado al aumento de casos en personas jóvenes

La educación sanitaria sobre estos riesgos y la promoción de hábitos saludables juegan un papel fundamental en la prevención de esta patología.


🧼 Salud bucal y cuidados durante el tratamiento oncológico

Los tratamientos contra el cáncer pueden tener efectos secundarios en la cavidad oral, como:

  • Sequedad bucal

  • Aparición de llagas o infecciones

  • Dificultades para tragar o hablar

  • Pérdida de piezas dentales

  • Cambios en la percepción del sabor

Para mitigar estos efectos, se recomienda una higiene bucal estricta, con cepillos de cerdas suaves, uso de geles hidratantes, evitar alimentos irritantes y visitar al odontólogo con una frecuencia mayor (cada cuatro meses en pacientes oncológicos).


✅ Autoexploración y revisiones periódicas: claves para salvar vidas

La autoexploración de la cavidad bucal y las visitas regulares al dentista permiten detectar cambios o lesiones sospechosas en fases iniciales. Se aconseja realizar revisiones al menos una vez al año, o cada seis meses en personas con factores de riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo