Síguenos

Cultura

¿Vuelve Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh?

Publicado

en

amaia montero vuelve a la oreja de van gogh
La Oreja de Van Gogh-SPOTIFY

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nueva gira y disco en camino

Tras casi dos décadas de separación, Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. La noticia, que llevaba tiempo generando rumores entre los seguidores, ha sido confirmada en el programa de televisión Y ahora Sonsoles por la periodista musical Mar Montoro.

Nuevo disco y gira mundial

Según Montoro, la banda ya trabaja en un nuevo álbum, que podría estar listo para este verano o septiembre a más tardar. Además, han anunciado una gira mundial, con paradas en Estados Unidos, Latinoamérica y España.

El regreso de Amaia Montero

El retorno de Amaia no es improvisado, ya que, según la periodista, el grupo ya tenía canciones escritas para dos discos y su regreso se habló antes de la salida de Leire Martínez. Esto confirma que la banda ha estado preparando este reencuentro durante mucho tiempo.

Pistas sobre el regreso

Aunque la banda no ha hecho un anuncio oficial, las pistas estaban sobre la mesa desde hace meses. Montoro ha señalado que han intentado mantener el secreto, pero Amaia Montero ha dejado varias pistas en sus redes sociales, lo que ha alimentado las especulaciones entre sus seguidores.

Con este esperado regreso, los fans de La Oreja de Van Gogh podrán disfrutar nuevamente de la voz original de la banda en sus nuevas producciones y en una gira que promete ser un éxito mundial.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo del Prado visita las calles de València

Publicado

en

Museo del Prado en Valencia

Exposición “El Prado en las calles de València” en los Jardines del Real: Un Viaje por la Pintura Europea

Los Jardines del Real de València acogen hasta el 25 de mayo la impresionante exposición “El Prado en las calles de València”, una muestra que presenta 50 paneles expositivos con reproducciones de algunas de las obras más célebres del Museo del Prado. Cada panel, de 184,5 x 122 cm, permite a los visitantes disfrutar de las grandes obras de la pintura europea, desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Esta exposición itinerante, que ha recorrido varias ciudades de España, se enmarca en los actos conmemorativos del 200 aniversario del Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. El evento ha sido inaugurado en presencia de la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y del concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Un Recorrido por las Grandes Escuelas Pictóricas

La muestra ofrece un recorrido único por las principales escuelas pictóricas que han formado parte de la colección permanente del Prado: la escuela española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Los visitantes podrán admirar reproducciones de obras de maestros como Francisco de Goya, Diego Velázquez, Rubens, Bruegel, Botticelli, Tiziano, Rembrandt, Durero y muchos más. Además, la exposición incluye dos obras de artistas valencianos, “Chicos en la playa” de Sorolla y “El sueño de Jacob” de José de Ribera.

Un Entorno Inigualable para el Arte

La exposición se encuentra en uno de los paseos centrales de entrada a los Jardines del Real, un entorno natural y culturalmente rico que se convierte en un lugar ideal para disfrutar del arte al aire libre. Además, la muestra coincide con la celebración de la Feria del Libro de València, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes.

Colaboración Público-Privada para la Cultura

María José Ferrer San Segundo destacó la importancia de la colaboración público-privada para hacer posible esta exposición, agradeciendo especialmente el apoyo de la Fundación Iberdrola. La concejala resaltó que iniciativas como esta permiten a los valencianos disfrutar de la riqueza artística de autores internacionales como Goya, Velázquez, El Bosco y Botticelli, junto a los grandes maestros valencianos como Sorolla y Ribera.

Cultura, Naturaleza y Ciudad

Ferrer San Segundo también subrayó la fusión de arte, naturaleza y ciudad que representa esta exposición, destacando su ubicación cerca del Museo de Bellas Artes de València. Esta iniciativa, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024, ofrece a los valencianos una experiencia cultural completa en un entorno inigualable, combinando arte, naturaleza y lectura.

La concejala finalizó su intervención agradeciendo al Museo Nacional del Prado por la donación de los catálogos de la pinacoteca al Ayuntamiento, lo que permitirá a los visitantes profundizar aún más en las obras expuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo