Síguenos

Consumo

El precio de la luz baja este jueves: consulta las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Aunque el coste de la electricidad sigue elevado, se mantiene por debajo de los 100 €/MWh y da un leve respiro a los hogares

📅 Actualizado a 3 de julio de 2025
✍️ Por Tamara Villena | Valencia


Con el verano instalado y las temperaturas en aumento, el precio de la luz sigue siendo un factor clave para millones de familias españolas que buscan ahorrar en su factura eléctrica sin renunciar al uso del aire acondicionado. Para este jueves 3 de julio, el coste medio de la electricidad se sitúa en 100,36 euros por megavatio hora (€/MWh), una ligera bajada respecto a días anteriores, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Aunque todavía se mantiene en cifras elevadas, la tarifa regulada (PVPC) vinculada al mercado mayorista se ha estabilizado por debajo del umbral psicológico de los 100 €/MWh. Esto permite, al menos durante algunas horas del día, encender el aire acondicionado o usar electrodomésticos sin que la factura se dispare.


🕒 ¿Cuáles son las horas más baratas para poner el aire acondicionado este jueves?

La franja más económica del día será entre las 13:00 y las 14:00 horas, momento en el que el precio de la electricidad caerá hasta los 37,20 €/MWh. También habrá otras horas de bajo coste energético, como de 12:00 a 13:00 (42,16 €/MWh) o de 14:00 a 15:00 (39,63 €/MWh).

En cambio, la hora más cara para consumir electricidad será entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando el precio alcanzará los 142,59 €/MWh. Encender aparatos de alto consumo en esa franja podría multiplicar tu gasto energético.


📊 Precio de la luz por horas este jueves, 3 de julio

Tramo horario Precio (€/MWh)
00:00 – 01:00 111,96 €
01:00 – 02:00 110,00 €
02:00 – 03:00 109,12 €
03:00 – 04:00 101,90 €
04:00 – 05:00 91,21 €
05:00 – 06:00 100,18 €
06:00 – 07:00 109,81 €
07:00 – 08:00 111,51 €
08:00 – 09:00 104,90 €
09:00 – 10:00 70,58 €
10:00 – 11:00 67,42 €
11:00 – 12:00 55,58 €
12:00 – 13:00 42,16 €
13:00 – 14:00 37,20 €
14:00 – 15:00 39,63 €
15:00 – 16:00 56,67 €
16:00 – 17:00 64,71 €
17:00 – 18:00 81,00 €
18:00 – 19:00 96,34 €
19:00 – 20:00 109,00 €
20:00 – 21:00 118,80 €
21:00 – 22:00 142,59 €
22:00 – 23:00 140,34 €
23:00 – 24:00 119,35 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo