Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia de un joven obeso de 350 kilos se opone a que el Hospital de Manises le dé el alta

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Ago. (EUROPA PRESS) – La hermana de Teófilo Rodríguez, un joven de 34 años obeso de 350 kilos ingresado el Hospital de Manises, se opone a que este lunes sea dado de alta porque sigue necesitando oxígeno y en su casa de Turís (Valencia) no le podrán seguir curando las llagas que aún tiene por la espalda.

Así, Dévora Rodríguez, en declaraciones a Europa Press, ha advertido de que si el hospital da el alta hospitalaria a su hermano, pese a la oposición de la familia, denunciará al centro y adoptará cualquier medida para evitarlo.

Al respecto, ha lamentado que desde recepción les han comunicado que este lunes se le dará el alta en condiciones «adecuadas» pero que no les han garantizado si ya disponen de una camilla que pueda soportar el peso de su hermano. «No saben ni cómo van a hacerlo», ha reprochado Dévora, que ha criticado que ningún responsable médico les ha informado de la situación.

En ese sentido, ha señalado que no le dan ninguna información sobre el nivel de saturación de oxígeno de su hermano y ni siquiera le han facilitado el historial médico como ha reclamado. Por ello, no sabe si su hermano ya ha mejorado de la insuficiencia respiratoria por la que ingresó el pasado martes.

Dévora ha señalado que Teo deberá seguir llevando oxígeno y que si «volviera a pasar algo no podrían actuar rápido» por el dispositivo logístico que se requiere para poder ser trasladado debido a su obesidad. Además, ha advertido de que en su casa no pueden ella sola, con su madre y la novia, curarle las llagas que tiene en la espalda.

Además, crítica la mala atención que está recibiendo durante esta semana de ingreso. «La cama se le ha roto y ni siquiera se la han cambiado», ha afirmado.

La pasada semana la asociación El Defensor del Paciente anunció la petición enviada a la Fiscalía de Valencia para solicitarle una investigación de oficio y depuración de responsabilidades en el caso de Teófilo, un paciente «sin ninguna calidad de vida y en situación desesperante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo