Síguenos

Fallas

La Red Valenciana de Museos Falleros firma un protocolo para estudiar, difundir y proteger las Fallas

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, en representación del Museo Fallero de València, ha firmado este sábado junto con representantes de los museos falleros de las localidades valencianas de Gandia, Alzira, Cullera y Xàtiva el protocolo general de actuación de todos los integrantes de la Red Valenciana de Museos Falleros, con el objetivo de avanzar en el estudio, la difusión y la protección de las Fallas.

El protocolo pretende sentar unas bases para la colaboración de las instituciones en el desarrollo de trabajos de estudio, investigación, catalogación, difusión e interpretación de las fiestas josefinas, detalla el consistorio en un comunicado.

Entre los retos planteados está la creación de un centro de documentación común con un fondo documental catalogado y estructurado para su estudio y a disposición pública.

También establece el análisis de todas las manifestaciones culturales que rodean la fiesta de las Fallas y el estudio de las manifestaciones artísticas propiamente valencianas, como la sátira poética o el ‘llibret’ como elemento transmisor de la cultura fallera, además del trabajo de artista fallero, el profesional de la pirotecnia o el fenómeno de la indumentaria tradicional fallera.

En materia de promoción, los firmantes se han comprometido a difundir la organización de la fiesta, las especialidades tradicionales y el trabajo artesanal que genera y los valores identitarios para garantizar el fomento y la transmisión intergeneracional.

Bajo el mismo prisma, han planteado la necesidad de desarrollar proyectos museísticos y museográficos para llegar a la mayor cantidad posible de colectivos y el compromiso para preservar, proteger y hacer accesible la manifestación festiva de las Fallas y sus elementos integrantes, así como su «legado ancestral» entre varias generaciones.

CUIDAR LAS FALLAS PARA QUE PERVIVAN
El responsable de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha destacado que estas iniciativas dan el pistoletazo de salida a «una colaboración muy importante para cuidar, fomentar y difundir las Fallas para que puedan pervivir a lo largo del tiempo».

En la firma del protocolo, el presidente de la Federación de Fallas de Gandia, Telmo Gadea, ha representado al museo fallero de la capital de la Safor; la vicealcaldesa de Alzira, Isabel Aguilar, por parte del museo fallero de la capital de la Ribera Alta; Mª José Terrades, teniente de alcalde de Cullera, ha suscrito en nombre del museo fallero de esa localidad de la Ribera Baixa, y Jesús González, presidente de la Junta Local Fallera de Xàtiva, lo ha hecho en nombre del museo fallero de la capital de la Costera.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Mascletà especial en Valencia por el Día de la Madre este domingo

Publicado

en

Mascletà día de la madre este domingo en Valencia

Mascletá especial en Valencia por el Día de la Madre: fecha, hora y pirotecnia encargada

Este domingo 4 de mayo se disparará la primera de las mascletás suspendidas por lluvia durante las Fallas 2025

Valencia celebrará el Día de la Madre con una mascletá especial este domingo 4 de mayo en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de la primera de las tres mascletás que fueron suspendidas durante las Fallas 2025 debido a las lluvias. La empresa encargada del espectáculo será Pirotecnia Pibierzo, que prenderá la mecha a las 14:00 horas.

El evento, anunciado previamente por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, servirá como “homenaje a todas las madres de la ciudad”, reforzando el carácter festivo y familiar de esta jornada.

Calendario de próximas mascletás en Valencia

Además de la mascletá del Día de la Madre, la ciudad acogerá otras dos mascletás más en los próximos meses:

  • 11 de mayo – Festividad de la Virgen de los Desamparados, a cargo de Pirotecnia Dragón.

  • 22 de junio – Festividad de Corpus Christi, con espectáculo pirotécnico de Pirotecnia Zaragozana.

Estas celebraciones consolidan a Valencia como referente nacional en espectáculos pirotécnicos, al tiempo que recuperan citas emblemáticas que no pudieron celebrarse durante las Fallas.

¿Dónde ver la mascletá del 4 de mayo?

El espectáculo se disparará en la plaza del Ayuntamiento, punto neurálgico de la pólvora en Valencia. Se recomienda llegar con antelación para disfrutar del ambiente festivo y conseguir un buen lugar desde el que presenciar la mascletá.

 

 

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo