Síguenos

Consumo

La Reina Letizia preside la entrega de los Jaime I 2017

Publicado

en

La Lonja de València ha sido el escenario, como cada año, de la entrega de los Premios Jaime I 2017. El acto ha estado presidido por la reina Letizia. En su intervención ha excusado la presencia del Rey Felipe VI,»a quien le encantaría estar aquí», después ha trasladado a los presentes «todo su cariño y afecto».Felipe VI, canceló el viernes su visita a València y anuló toda su agenda pública de esta semana tras los últimos acontecimientos ocurridos en Cataluña.

Por categorías, el ganador del Premio Rey Jaime I de Investigación Básica ha sido el doctor en Ciencias Químicas Fernando Martín García, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. El jurado ha premiado su trabajo por fundar el campo de química teórica, disciplina que posibilita calcular el movimiento de los electrones y, por tanto, predecir reacciones químicas.

En segundo lugar, el Premio Rey Jaime I de Economía ha recaído en Carmen Herrero Blanco, matemática y catedrática de Fundamentos del Análisis Económico desde 1986, por la preocupación implícita que existe en su investigación por los problemas sociales, especialmente la equidad. La profesora, junto a sus colegas de la Universidad de Alicante, ha luchado por conseguir elevados estándares académicos.

El Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica ha sido otorgado a Josep Dalmau Obrador, actualmente miembro del Institut d’Investigació Biomèdica August Pi i Sunyer. El jurado ha reconocido su trayectoria investigadora en el ámbito de las enfermedades cerebrales causadas por mecanismos inmunológicos inducidos por el cáncer.

Por otro lado, los miembros del jurado han distinguido con el Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente a Anna María Traveset Vilaginés, profesora de investigación en IMEDEA (CSIC-UIB) de Mallorca. El fallo ha valorado sus aportaciones al conocimiento de la biología reproductiva de especies vegetales amenazadas y la ecología evolutiva de las interacciones planta-animal, además de su contribución a la divulgación de los ecosistemas insulares.

El Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías, quinta categoría, ha recaído en la física y profesora de Investigación del Centro de Óptica del CSIC, Susana Marcos Celestino. El jurado de estos galardones científicos ha premiado su trabajo en el campo de la visión física, particularmente sus estudios en imagen y diagnóstico ocular que han permitido desarrollar nuevas lentes intraoculares y detectar patógenos oculares e infecciones.

Finalmente, la ganadora del Premio Rey Jaime I al Emprendedor ha sido la empresaria e ingeniera informática Alicia Asín Pérez, fundadora de la compañía Libelium. Esta empresa se dedica al diseño y fabricación de sensores inalámbricos para las ciudades inteligentes. En este caso, el fallo del jurado ha valorado, entre otras cuestiones, la inversión que cada año hace en I+D y que el 90% de su facturación proviene de la exportación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo