Síguenos

Salud y Bienestar

Los ópticos alertan del peligro de comprar lentillas de fantasía en internet o tiendas no autorizadas

Publicado

en

VALENCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana ha advertido que, con motivo de Halloween, se venden «de forma ilegal» lentillas cosméticas y de fantasía por «internet, tiendas de disfraces, centros de belleza u otros establecimientos no autorizados». Adquirirlas de esta manera y sin la supervisión de un especialista «puede provocar daños graves en el sistema visual», ha alertado.

Las lentillas cosméticas son un complemento habitual en los disfraces de Halloween. En estas fechas, este tipo de lentes «se vende de forma ilegal» a través de internet o en «establecimientos no autorizados que no ofrecen ningún tipo de control sanitario ni garantía de seguridad», ha explicado el órgano colegial en un comunicado. «No se debe jugar con la salud», ha insistido.

Para las fiestas, «muchas personas que no necesitan corrección óptica utilizan lentes cosméticas o de fantasía de manera puntual, por lo que piensan que no es necesario acudir a un óptico-optometrista», ha resaltado la institución.

Sin embargo, el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat, Andrés Gené, ha indicado que las «lentes de contacto de fantasía no son un simple accesorio de moda o un juguete, sino productos sanitarios, y solo la evaluación previa que realiza un óptico-optometrista determinará si los pacientes pueden utilizarlas sin riesgos para su salud visual».

Además, el ojo de cada persona es diferente y no existe una lente estándar que se ajuste perfectamente a todos. En este sentido, Andrés Gené ha recalcado que las lentes de contacto, «incluidas las cosméticas, siempre tienen que ser adaptadas por un óptico optometrista que evalúa aspectos como la salud general y ocular del paciente, el estado del ojo o la medida de la córnea y, lo que es más importante, realiza un seguimiento periódico del proceso de adaptación».

El óptico-optometrista también explica a cada usuario las pautas de manipulación, limpieza y desinfección esenciales para minimizar cualquier posible riesgo, así como las horas de uso recomendadas y la frecuencia de reemplazo de las lentes.

RIESGOS PARA LA SALUD OCULAR
Aunque se suelen llevar durante períodos cortos de tiempo, un mal uso de las lentes de contacto de fantasía puede acarrear una serie de riesgos para la salud visual.

Entre los afecciones que se pueden experimentar por el uso inadecuado de lentes cosméticas no adquiridas en un establecimiento de óptica se encuentran la sensación de sequedad y arenilla en los ojos, conjuntivitis, enrojecimiento e irritación del ojo e, incluso, dolor al retirar la lente.

En los casos más graves, puede provocar reacciones alérgicas, inflamación, abrasión y úlceras en la córnea derivadas de una adaptación deficiente, que pueden causar una pérdida de visión permanente.

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LENTILLAS
El Colegio de Ópticos-Optometristas ha indicado que es «imprescindible» acudir a un óptico-optometrista para realizar una adaptación personalizada de las lentes de contacto, ya que ni todos los ojos son iguales ni todas las lentes tienen las mismas medidas.

Además, ha insistido en que las lentillas «no son un juguete» y, por tanto, no se deben adquirir en internet, tiendas de disfraces, centros de estética u otros puntos de venta no autorizados, ya que, no están sujetas a ningún tipo de control sanitario o medida de seguridad. «Si detecta la venta por alguno de estos medios, denúncielo», ha pedido.

Por otro lado, la entidad ha señalado que es «aconsejable lavarse y secarse bien las manos antes de manipularlas». Asimismo, se debe limpiar las lentes de contacto «de manera cuidadosa y con regularidad, siguiendo las indicaciones específicas de tu óptico-optometrista». Hay que frotar las lentillas con los dedos y acláralas concienzudamente antes de sumergirlas en la solución durante la noche.

Para conservar las lentillas adecuadamente, hay que guardarlas siempre en un portalentes y utilizar únicamente las soluciones de mantenimiento prescritas por el óptico-optometrista. Nunca se debe reutilizar la solución para limpiar y almacenar lentes de contacto. «Sigue las recomendaciones del fabricante y cambia el líquido cuando se indique, incluso si las lentes no se utilizan diariamente», ha añadido el órgano colegial.

Además, no se debe usar las lentillas más horas de lo recomendado o más allá de la fecha en que haya que desecharlas, ni dormir con ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo