Síguenos

Salud y Bienestar

Los ópticos alertan del peligro de comprar lentillas de fantasía en internet o tiendas no autorizadas

Publicado

en

VALENCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana ha advertido que, con motivo de Halloween, se venden «de forma ilegal» lentillas cosméticas y de fantasía por «internet, tiendas de disfraces, centros de belleza u otros establecimientos no autorizados». Adquirirlas de esta manera y sin la supervisión de un especialista «puede provocar daños graves en el sistema visual», ha alertado.

Las lentillas cosméticas son un complemento habitual en los disfraces de Halloween. En estas fechas, este tipo de lentes «se vende de forma ilegal» a través de internet o en «establecimientos no autorizados que no ofrecen ningún tipo de control sanitario ni garantía de seguridad», ha explicado el órgano colegial en un comunicado. «No se debe jugar con la salud», ha insistido.

Para las fiestas, «muchas personas que no necesitan corrección óptica utilizan lentes cosméticas o de fantasía de manera puntual, por lo que piensan que no es necesario acudir a un óptico-optometrista», ha resaltado la institución.

Sin embargo, el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat, Andrés Gené, ha indicado que las «lentes de contacto de fantasía no son un simple accesorio de moda o un juguete, sino productos sanitarios, y solo la evaluación previa que realiza un óptico-optometrista determinará si los pacientes pueden utilizarlas sin riesgos para su salud visual».

Además, el ojo de cada persona es diferente y no existe una lente estándar que se ajuste perfectamente a todos. En este sentido, Andrés Gené ha recalcado que las lentes de contacto, «incluidas las cosméticas, siempre tienen que ser adaptadas por un óptico optometrista que evalúa aspectos como la salud general y ocular del paciente, el estado del ojo o la medida de la córnea y, lo que es más importante, realiza un seguimiento periódico del proceso de adaptación».

El óptico-optometrista también explica a cada usuario las pautas de manipulación, limpieza y desinfección esenciales para minimizar cualquier posible riesgo, así como las horas de uso recomendadas y la frecuencia de reemplazo de las lentes.

RIESGOS PARA LA SALUD OCULAR
Aunque se suelen llevar durante períodos cortos de tiempo, un mal uso de las lentes de contacto de fantasía puede acarrear una serie de riesgos para la salud visual.

Entre los afecciones que se pueden experimentar por el uso inadecuado de lentes cosméticas no adquiridas en un establecimiento de óptica se encuentran la sensación de sequedad y arenilla en los ojos, conjuntivitis, enrojecimiento e irritación del ojo e, incluso, dolor al retirar la lente.

En los casos más graves, puede provocar reacciones alérgicas, inflamación, abrasión y úlceras en la córnea derivadas de una adaptación deficiente, que pueden causar una pérdida de visión permanente.

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LENTILLAS
El Colegio de Ópticos-Optometristas ha indicado que es «imprescindible» acudir a un óptico-optometrista para realizar una adaptación personalizada de las lentes de contacto, ya que ni todos los ojos son iguales ni todas las lentes tienen las mismas medidas.

Además, ha insistido en que las lentillas «no son un juguete» y, por tanto, no se deben adquirir en internet, tiendas de disfraces, centros de estética u otros puntos de venta no autorizados, ya que, no están sujetas a ningún tipo de control sanitario o medida de seguridad. «Si detecta la venta por alguno de estos medios, denúncielo», ha pedido.

Por otro lado, la entidad ha señalado que es «aconsejable lavarse y secarse bien las manos antes de manipularlas». Asimismo, se debe limpiar las lentes de contacto «de manera cuidadosa y con regularidad, siguiendo las indicaciones específicas de tu óptico-optometrista». Hay que frotar las lentillas con los dedos y acláralas concienzudamente antes de sumergirlas en la solución durante la noche.

Para conservar las lentillas adecuadamente, hay que guardarlas siempre en un portalentes y utilizar únicamente las soluciones de mantenimiento prescritas por el óptico-optometrista. Nunca se debe reutilizar la solución para limpiar y almacenar lentes de contacto. «Sigue las recomendaciones del fabricante y cambia el líquido cuando se indique, incluso si las lentes no se utilizan diariamente», ha añadido el órgano colegial.

Además, no se debe usar las lentillas más horas de lo recomendado o más allá de la fecha en que haya que desecharlas, ni dormir con ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo