Síguenos

Valencia

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer

Publicado

en

maria jose catala que quiere hacer
La nueva alcaldesa de València, María José Catalá Verdet, en un posado para EFE durante una entrevista reciente. EFE/ Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La desde este sábado nueva alcaldesa de València, María José Catalá Verdet, es una dirigente del PP con experiencia en la política local, autonómica y nacional que a sus 42 años recoge la vara de mando de la tercera ciudad de España con una serie de retos inmediatos y de compromisos a más largo plazo.

Quién es María José Catalá

Nació en València el 3 de marzo de 1981.

Es doctora en Derecho Público, tiene un Máster MBA en Dirección y Gestión de Empresas y está colegiada en el Colegio de Abogados de Valencia.

Es madre de dos hijos: una niña que nació hace dos años, diez días antes de que asumiera la secretaría general del PPCV, y un niño que nació tras la campaña electoral del 28 de mayo y quince días antes de que recoja la vara de mando.

Llegó a la política sin que nadie de su familia se hubiera dedicado antes a esta actividad y actualmente es la número dos del PPCV (la secretaria general) y la presidenta del PP de la ciudad de València.

Qué ha hecho hasta ahora María José Catalá

Suma 16 años de experiencia política en ámbito local, autonómico y nacional:

Alcaldesa de Torrent: con 26 años, se convirtió en 2007 en alcaldesa de Torrent, la segunda ciudad más grande de la provincia de Valencia y hasta entonces tradicional feudo socialista, que revalidó cuatro años después también por mayoría absoluta y donde estuvo hasta 2012, cuando pasó al Consell de la Generalitat. Entre medias, fue diputada nacional seis meses (en 2008).

Consellera del Gobierno valenciano: con 30 años, en 2011 fue nombrada consellera de Educación y de Empleo en el Consell de Alberto Fabra, quien el último año de la legislatura la nombró también portavoz del Ejecutivo.

Diputada en Les Corts: desde 2015, cuando el PP pasó a la oposición, es diputada en Les Corts, donde primero ejerció como portavoz adjunta del grupo popular y desde septiembre de 2021 ha sido la síndica. Esta nueva legislatura compaginará el escaño con la alcaldía, como tradicionalmente hizo su antecesora Rita Barberá.

Concejala en el Ayuntamiento de València: es concejala en la capital valenciana desde 2019, cuando se presentó por primera vez como candidata a la alcaldía, y donde en su segundo intento electoral ha ganado los comicios en todos los distritos y ha cosechado 151.000 votos, que se traducen en 13 ediles de los 33 del pleno.

María José Catalá: Qué quiere hacer

Catalá ha señalado que sus primeros cien días van a estar centrados en:

Activar la bajada de impuestos y tasas municipales, para que sea efectiva el próximo 1 de enero. Su compromiso es reducir los impuestos en 67,8 millones, con una reducción del 20 % del IBI y una bonificación del 95 % de las plusvalías por herencias y transmisiones.

Un plan de choque de limpieza y poda de las calles y parques de la ciudad.

Empezar a construir vivienda pública para que los jóvenes puedan emanciparse. Su objetivo es construir 1.032 viviendas públicas.

Sacar oposiciones para poner 500 policías más en la calle.

Sus compromisos y su gran reto

Catalá ha asegurado que quiere que esta ciudad vuelva a «primera división» y se convierta en la segunda ciudad de España, por delante de Barcelona; peleará para que la próxima Copa del América de vela se celebre en València; y defenderá la creación de una Sociedad Ayuntamiento-Generalitat-Autoridad Portuaria para gestionar La Marina y que sea un polo innovador.

La ampliación norte del puerto de València será una de las ‘patatas calientes’ de su mandato, en el que aspira a revertir algunas medidas de movilidad y suprimir la tasa turística, y cuyo proyecto estrella pasa por acabar la transformación del antiguo cauce del río Turia y conectarlo con el mar, lo que requiere el soterramiento de las vías del tren en Serrería.

Y como sucesora de Rita Barberá, quien ostentó la alcaldía de 1991 a 2015, cuando pasó a gobernar Compromís en coalición con el PSPV-PSOE, se ha comprometido a que no acabe 2023 sin que la exalcaldesa ya fallecida sea nombrada alcaldesa honoraria de la ciudad y se ponga su nombre al Puente de las Flores.

GALERÍA| María José Catalá, alcaldesa de València

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo