Síguenos

Valencia

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer

Publicado

en

maria jose catala que quiere hacer
La nueva alcaldesa de València, María José Catalá Verdet, en un posado para EFE durante una entrevista reciente. EFE/ Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La desde este sábado nueva alcaldesa de València, María José Catalá Verdet, es una dirigente del PP con experiencia en la política local, autonómica y nacional que a sus 42 años recoge la vara de mando de la tercera ciudad de España con una serie de retos inmediatos y de compromisos a más largo plazo.

Quién es María José Catalá

Nació en València el 3 de marzo de 1981.

Es doctora en Derecho Público, tiene un Máster MBA en Dirección y Gestión de Empresas y está colegiada en el Colegio de Abogados de Valencia.

Es madre de dos hijos: una niña que nació hace dos años, diez días antes de que asumiera la secretaría general del PPCV, y un niño que nació tras la campaña electoral del 28 de mayo y quince días antes de que recoja la vara de mando.

Llegó a la política sin que nadie de su familia se hubiera dedicado antes a esta actividad y actualmente es la número dos del PPCV (la secretaria general) y la presidenta del PP de la ciudad de València.

Qué ha hecho hasta ahora María José Catalá

Suma 16 años de experiencia política en ámbito local, autonómico y nacional:

Alcaldesa de Torrent: con 26 años, se convirtió en 2007 en alcaldesa de Torrent, la segunda ciudad más grande de la provincia de Valencia y hasta entonces tradicional feudo socialista, que revalidó cuatro años después también por mayoría absoluta y donde estuvo hasta 2012, cuando pasó al Consell de la Generalitat. Entre medias, fue diputada nacional seis meses (en 2008).

Consellera del Gobierno valenciano: con 30 años, en 2011 fue nombrada consellera de Educación y de Empleo en el Consell de Alberto Fabra, quien el último año de la legislatura la nombró también portavoz del Ejecutivo.

Diputada en Les Corts: desde 2015, cuando el PP pasó a la oposición, es diputada en Les Corts, donde primero ejerció como portavoz adjunta del grupo popular y desde septiembre de 2021 ha sido la síndica. Esta nueva legislatura compaginará el escaño con la alcaldía, como tradicionalmente hizo su antecesora Rita Barberá.

Concejala en el Ayuntamiento de València: es concejala en la capital valenciana desde 2019, cuando se presentó por primera vez como candidata a la alcaldía, y donde en su segundo intento electoral ha ganado los comicios en todos los distritos y ha cosechado 151.000 votos, que se traducen en 13 ediles de los 33 del pleno.

María José Catalá: Qué quiere hacer

Catalá ha señalado que sus primeros cien días van a estar centrados en:

Activar la bajada de impuestos y tasas municipales, para que sea efectiva el próximo 1 de enero. Su compromiso es reducir los impuestos en 67,8 millones, con una reducción del 20 % del IBI y una bonificación del 95 % de las plusvalías por herencias y transmisiones.

Un plan de choque de limpieza y poda de las calles y parques de la ciudad.

Empezar a construir vivienda pública para que los jóvenes puedan emanciparse. Su objetivo es construir 1.032 viviendas públicas.

Sacar oposiciones para poner 500 policías más en la calle.

Sus compromisos y su gran reto

Catalá ha asegurado que quiere que esta ciudad vuelva a «primera división» y se convierta en la segunda ciudad de España, por delante de Barcelona; peleará para que la próxima Copa del América de vela se celebre en València; y defenderá la creación de una Sociedad Ayuntamiento-Generalitat-Autoridad Portuaria para gestionar La Marina y que sea un polo innovador.

La ampliación norte del puerto de València será una de las ‘patatas calientes’ de su mandato, en el que aspira a revertir algunas medidas de movilidad y suprimir la tasa turística, y cuyo proyecto estrella pasa por acabar la transformación del antiguo cauce del río Turia y conectarlo con el mar, lo que requiere el soterramiento de las vías del tren en Serrería.

Y como sucesora de Rita Barberá, quien ostentó la alcaldía de 1991 a 2015, cuando pasó a gobernar Compromís en coalición con el PSPV-PSOE, se ha comprometido a que no acabe 2023 sin que la exalcaldesa ya fallecida sea nombrada alcaldesa honoraria de la ciudad y se ponga su nombre al Puente de las Flores.

GALERÍA| María José Catalá, alcaldesa de València

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo