Síguenos

Fallas

El Museo Fallero de València presenta ‘L’Indult del Foc’: Esta es su programación

Publicado

en

Museo Fallero

Con la apertura al público, el pasado sábado, de laExposició del Ninot 2023, el Museu Faller ofrece, un año más, el programa L’Indult del Foc, un conjunto de actividades que buscan contribuir a difundir el rico patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha invitado a toda la ciudadanía “a acercarse a conocer esta iniciativa, con la que queremos difundir el gran patrimonio cultural festivo que tenemos en València con las Fallas, y que disfruten de los debates, de las visitas guiadas, de la exposición plástica y del ciclo titulado Fallas de Celuloide».

 

Esta es la programación de L’Indult del Foc:

El programa de actividades L’Indult del Foc reúne un amplio conjunto de propuestas culturales complementarias de la Exposició del Ninot, organizadas desde el Museu Faller de València con la colaboración de la Junta Central Fallera.

Las actividades han sido preparadas como contribución a la difusión del amplio patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes. Y este año están divididas en cuatro bloques: Fallas de Celuloide, debates, exposición y visitas guiadas.

Fallas de Celuloide

En el apartado Fallas de Celuloide, el miércoles 15 febrero a las 19,00 horas, se proyectará el documental “Proceso creativo”, de Agustín Ríos López, producido por Daga Films. Se trata de un corto sobre la falla municipal de 2019, obra de PichiAvo y Latorre y Sanz. Está prevista la asistencia del director del film, y tendrá lugar en las instalaciones del Museu Faller.

Debates

El apartado Debates recoge tres convocatorias, que se celebrarán los días 16 y 28 de febrero, y el 1 de marzo.

En el primer caso, el jueves 16 febrero, el salón de actos de la Junta Central Fallera acogerá, a las 19.00 horas, la presentación del llibret de Falla “De la Tierra del Xé a la tierra Charrúa”, elaborado por la comunidad valenciana residente en Montevideo (Uruguay). Participarán el coordinador del llibret, Lluís-Xavier Flores Abat, investigador de la cultura festiva; la presidenta de la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, Sandra Dotta; y  Sebastián Vítola, migrante uruguayo en València.

“Fallas y diseño”

El martes 28 febrero, en el mismo espacio y a la misma hora, se ha programado el diálogo titulado “Fallas y diseño”, con la participación de Miguel Arraiz (arquitecto), Vicent Borrego y Ricardo Ruíz (comisarios de la exposición temporal “Desde el casal. Creatividad y diseño falleros”, instalada en el Museu Faller de València).

“Fallas inolvidables”

Finalmente, el miércoles 1 marzo se llevará a cabo la charla “Fallas inolvidables”, a raíz de la publicación “Obras maestras del arte fallero (volumen I)”, por Gil-Manuel Hernández (especialista del Museu Faller de València) e Iván Esbrí (del Centro de Documentación de la Fiesta de las Fallas). También tendrá lugar este encuentro en la sede de la Junta Central Fallera, a las 19:00 horas.

De manera paralela, a partir del martes 21 febrero, se podrá visitar la exposición “Baix ton mant. Els vestidors de l’Ofrena de flors”, que será inaugurada a las a las 18.30 horas de ese día, y que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València.

El Museo Fallero de València presenta ‘L’Indult del Foc': Esta es su programación

 

Visitas guiadas

Finalmente, la programación de l’Indult del Foc recoge una serie de visitas guiadas para todo tipo de público:

El jueves 2 de marzo, se realizará la titulada “La sátira política en los ninots de la Exposició del Ninot, que ofrecerá Iván Esbrí (especialista del Centro de Documentación de la Fiesta de las Fallas).

Cuatro días después, el lunes 6 marzo, las personas interesadas podrán disfrutar de la visita guiada. Versará sobre “La temática ecológica en los ninots de la Exposició del Ninot”, a cargo de Gil-Manuel Hernàndez (especialista del Museu Faller de València).

Ambas visitas darán comienzo a las 18:00 horas en la Sala d’Aqueries del Museo de las Ciencias, donde se ubica la  Exposició del Ninot.

El ciclo concluirá el martes 7 marzo, también a las 18.00 horas, con la visita guiada “La representación de las mujeres en el Museu Faller de València”. Estará dirigida Vicenta Expósito (especialista del Museu Faller de València), y que se realizará por las instalaciones de este espacio museográfico, sito en la plaza de Monteolivete, 4.

Proyectar trabajo fallero

Tal como ha recordado el concejal Galiana, con todas estas actividades culturales, el Museu Faller de València busca proyectar su trabajo de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural fallero con motivo de la celebración de la Exposició del Ninot, origen de la colección de ninots indultats que ofrece este museo.

De esta manera, el Museu Faller se reivindica “como un actor clave en la dinamización y divulgación del patrimonio fallero y de la cultura de la Falla, elementos esenciales de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, ha concluido el edil.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo