Síguenos

Fallas

El Museo Fallero de València presenta ‘L’Indult del Foc’: Esta es su programación

Publicado

en

Museo Fallero

Con la apertura al público, el pasado sábado, de laExposició del Ninot 2023, el Museu Faller ofrece, un año más, el programa L’Indult del Foc, un conjunto de actividades que buscan contribuir a difundir el rico patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha invitado a toda la ciudadanía “a acercarse a conocer esta iniciativa, con la que queremos difundir el gran patrimonio cultural festivo que tenemos en València con las Fallas, y que disfruten de los debates, de las visitas guiadas, de la exposición plástica y del ciclo titulado Fallas de Celuloide».

 

Esta es la programación de L’Indult del Foc:

El programa de actividades L’Indult del Foc reúne un amplio conjunto de propuestas culturales complementarias de la Exposició del Ninot, organizadas desde el Museu Faller de València con la colaboración de la Junta Central Fallera.

Las actividades han sido preparadas como contribución a la difusión del amplio patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes. Y este año están divididas en cuatro bloques: Fallas de Celuloide, debates, exposición y visitas guiadas.

Fallas de Celuloide

En el apartado Fallas de Celuloide, el miércoles 15 febrero a las 19,00 horas, se proyectará el documental “Proceso creativo”, de Agustín Ríos López, producido por Daga Films. Se trata de un corto sobre la falla municipal de 2019, obra de PichiAvo y Latorre y Sanz. Está prevista la asistencia del director del film, y tendrá lugar en las instalaciones del Museu Faller.

Debates

El apartado Debates recoge tres convocatorias, que se celebrarán los días 16 y 28 de febrero, y el 1 de marzo.

En el primer caso, el jueves 16 febrero, el salón de actos de la Junta Central Fallera acogerá, a las 19.00 horas, la presentación del llibret de Falla “De la Tierra del Xé a la tierra Charrúa”, elaborado por la comunidad valenciana residente en Montevideo (Uruguay). Participarán el coordinador del llibret, Lluís-Xavier Flores Abat, investigador de la cultura festiva; la presidenta de la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, Sandra Dotta; y  Sebastián Vítola, migrante uruguayo en València.

“Fallas y diseño”

El martes 28 febrero, en el mismo espacio y a la misma hora, se ha programado el diálogo titulado “Fallas y diseño”, con la participación de Miguel Arraiz (arquitecto), Vicent Borrego y Ricardo Ruíz (comisarios de la exposición temporal “Desde el casal. Creatividad y diseño falleros”, instalada en el Museu Faller de València).

“Fallas inolvidables”

Finalmente, el miércoles 1 marzo se llevará a cabo la charla “Fallas inolvidables”, a raíz de la publicación “Obras maestras del arte fallero (volumen I)”, por Gil-Manuel Hernández (especialista del Museu Faller de València) e Iván Esbrí (del Centro de Documentación de la Fiesta de las Fallas). También tendrá lugar este encuentro en la sede de la Junta Central Fallera, a las 19:00 horas.

De manera paralela, a partir del martes 21 febrero, se podrá visitar la exposición “Baix ton mant. Els vestidors de l’Ofrena de flors”, que será inaugurada a las a las 18.30 horas de ese día, y que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València.

El Museo Fallero de València presenta ‘L’Indult del Foc': Esta es su programación

 

Visitas guiadas

Finalmente, la programación de l’Indult del Foc recoge una serie de visitas guiadas para todo tipo de público:

El jueves 2 de marzo, se realizará la titulada “La sátira política en los ninots de la Exposició del Ninot, que ofrecerá Iván Esbrí (especialista del Centro de Documentación de la Fiesta de las Fallas).

Cuatro días después, el lunes 6 marzo, las personas interesadas podrán disfrutar de la visita guiada. Versará sobre “La temática ecológica en los ninots de la Exposició del Ninot”, a cargo de Gil-Manuel Hernàndez (especialista del Museu Faller de València).

Ambas visitas darán comienzo a las 18:00 horas en la Sala d’Aqueries del Museo de las Ciencias, donde se ubica la  Exposició del Ninot.

El ciclo concluirá el martes 7 marzo, también a las 18.00 horas, con la visita guiada “La representación de las mujeres en el Museu Faller de València”. Estará dirigida Vicenta Expósito (especialista del Museu Faller de València), y que se realizará por las instalaciones de este espacio museográfico, sito en la plaza de Monteolivete, 4.

Proyectar trabajo fallero

Tal como ha recordado el concejal Galiana, con todas estas actividades culturales, el Museu Faller de València busca proyectar su trabajo de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural fallero con motivo de la celebración de la Exposició del Ninot, origen de la colección de ninots indultats que ofrece este museo.

De esta manera, el Museu Faller se reivindica “como un actor clave en la dinamización y divulgación del patrimonio fallero y de la cultura de la Falla, elementos esenciales de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, ha concluido el edil.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo