Síguenos

Valencia

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

Publicado

en

¿Qué son los arrecifes artificiales?
¿Qué son los arrecifes artificiales?

Los arrecifes artificiales son estructuras creadas por el ser humano que se sumergen en cuerpos de agua, generalmente en mares u océanos, con el propósito de imitar las funciones de los arrecifes naturales. Estos arrecifes pueden estar hechos de una variedad de materiales, como concreto, acero, neumáticos, y hasta barcos hundidos. Su construcción persigue varios objetivos:

1. Restauración de Ecosistemas

  • Hábitat para la Vida Marina: Los arrecifes artificiales ofrecen un hábitat para diversas especies marinas, desde peces hasta invertebrados y algas. Estas estructuras proporcionan refugio, áreas de reproducción y fuentes de alimento, ayudando a restablecer o incrementar la biodiversidad en áreas donde los arrecifes naturales han sido degradados o son inexistentes.

2. Protección de Arrecifes Naturales

  • Desvío de la Pesca: Al atraer a la vida marina, los arrecifes artificiales pueden reducir la presión sobre los arrecifes naturales, aliviando la sobrepesca y el daño directo a estas estructuras naturales.
  • Barreras contra la Erosión: En algunos casos, los arrecifes artificiales se colocan cerca de la costa para actuar como barreras contra la erosión, disminuyendo la fuerza de las olas y protegiendo las playas y los ecosistemas costeros.

3. Investigación y Educación

  • Estudios Científicos: Los arrecifes artificiales son usados para estudiar los procesos ecológicos en un ambiente controlado y monitoreado, proporcionando valiosa información para la biología marina y la gestión ambiental.
  • Centros de Aprendizaje: También pueden servir como herramientas educativas, ayudando a concienciar sobre la importancia de los arrecifes y la conservación marina.

4. Turismo y Recreación

  • Buceo y Snorkel: Muchos arrecifes artificiales se convierten en destinos populares para actividades recreativas como el buceo y el snorkel, atrayendo a turistas y apoyando las economías locales.
  • Pesca Deportiva: Los pescadores también se benefician de estos arrecifes, ya que atraen a numerosas especies de peces, mejorando las oportunidades para la pesca recreativa.

5. Mitigación del Cambio Climático

  • Secuestro de Carbono: Aunque es menos común, algunos arrecifes artificiales se diseñan para ayudar en la captura de carbono, un proceso que puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Los arrecifes artificiales son una herramienta valiosa en la conservación marina, siempre que se diseñen y gestionen de manera responsable, considerando los impactos ecológicos y las necesidades del entorno marino en el que se ubican.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo