Síguenos

Valencia

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

Publicado

en

¿Qué son los arrecifes artificiales?
¿Qué son los arrecifes artificiales?

Los arrecifes artificiales son estructuras creadas por el ser humano que se sumergen en cuerpos de agua, generalmente en mares u océanos, con el propósito de imitar las funciones de los arrecifes naturales. Estos arrecifes pueden estar hechos de una variedad de materiales, como concreto, acero, neumáticos, y hasta barcos hundidos. Su construcción persigue varios objetivos:

1. Restauración de Ecosistemas

  • Hábitat para la Vida Marina: Los arrecifes artificiales ofrecen un hábitat para diversas especies marinas, desde peces hasta invertebrados y algas. Estas estructuras proporcionan refugio, áreas de reproducción y fuentes de alimento, ayudando a restablecer o incrementar la biodiversidad en áreas donde los arrecifes naturales han sido degradados o son inexistentes.

2. Protección de Arrecifes Naturales

  • Desvío de la Pesca: Al atraer a la vida marina, los arrecifes artificiales pueden reducir la presión sobre los arrecifes naturales, aliviando la sobrepesca y el daño directo a estas estructuras naturales.
  • Barreras contra la Erosión: En algunos casos, los arrecifes artificiales se colocan cerca de la costa para actuar como barreras contra la erosión, disminuyendo la fuerza de las olas y protegiendo las playas y los ecosistemas costeros.

3. Investigación y Educación

  • Estudios Científicos: Los arrecifes artificiales son usados para estudiar los procesos ecológicos en un ambiente controlado y monitoreado, proporcionando valiosa información para la biología marina y la gestión ambiental.
  • Centros de Aprendizaje: También pueden servir como herramientas educativas, ayudando a concienciar sobre la importancia de los arrecifes y la conservación marina.

4. Turismo y Recreación

  • Buceo y Snorkel: Muchos arrecifes artificiales se convierten en destinos populares para actividades recreativas como el buceo y el snorkel, atrayendo a turistas y apoyando las economías locales.
  • Pesca Deportiva: Los pescadores también se benefician de estos arrecifes, ya que atraen a numerosas especies de peces, mejorando las oportunidades para la pesca recreativa.

5. Mitigación del Cambio Climático

  • Secuestro de Carbono: Aunque es menos común, algunos arrecifes artificiales se diseñan para ayudar en la captura de carbono, un proceso que puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Los arrecifes artificiales son una herramienta valiosa en la conservación marina, siempre que se diseñen y gestionen de manera responsable, considerando los impactos ecológicos y las necesidades del entorno marino en el que se ubican.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo