Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Soler cree que la tasa turística debe pensarse «un poco más» porque las cosas deben hacerse «cuando tocan»

Publicado

en

ALICANTE, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha considerado este lunes que el debate sobre la tasa turística se debe seguir «haciendo», ya que aunque se ha recuperado «al final de la legislatura», a su juicio, las cosas deben hacerse «cuando tocan, como tocan» y «depende de las circunstancias, de la claridad y de la complicidad» de un sector que tiene «muchos otros problemas». «En nuestro caso y con el cambio de modelo -turístico-, se debería pensar un poco más», ha argumentado, al ser preguntado por la propuesta del grupo de Podemos en Les Corts.

A preguntas de los medios en Alicante, donde ha presentado las cuentas de la Generalitat para la provincia en 2019, Soler ha indicado que de la misma manera que el sector genera recursos fiscales con la tributación del IVA o el IRPF de los trabajadores, el sector público dota de «equilibrio o desequilibrio» con cuestiones competitivas en base a precios o a la diversificación del producto.

«Creo que este debate se debe continuar haciendo porque Europa entiende de estas cosas», ha seguido, aunque ha matizado que «en nuestro caso, con el cambio de modelo, se debe pensar un poquito más». «Viene a final de la legislatura y es un tema que se debe ver bien», ha indicado y ha zanjado: «Cuando tocan, cómo tocan y con claridad».

Cuestionado sobre si la oportunidad del debate depende de las elecciones de mayo, Soler ha subrayado que la cuestión viene «de muy lejos» y ha pedido no hacer «tabú» de determinados debates.

Así, se ha preguntado si era «más oportuno» hablar de la tasa turística o del control sobre los apartamentos turísticos en función de las estrategias del sector. «Es un tema importante porque quien paga los impuestos son los hoteles», ha señalado.

IMPUESTO TURÍSTICO
Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha agregado que existe una «falta de recursos» en una comunidad «infrafinanciada» que tiene al turismo como una de sus principales industrias y donde sus «principales competidores», Catalunya y Baleares, cuentan con una tasa turística.

Con todo, Ferrando ha subrayado que debería hablarse de «impuesto» y no de tasa, porque esta requiere de una contraprestación de servicio y ha defendido que es una potestad de la Comunitat Valenciana y de su autogobierno. «Es un impuesto que sería beneficioso para el sector y para los vecinos», ha indicado sobre un instrumento que se puede aplicar «en otras legislaturas» y que está «estudiado».

«Está a la mano de poder ser usado por el próximo gobierno», ha continuado y ha desvelado que el sector considera que «antes o después» deberá ser abordado. Asimismo, ha precisado que el Impuesto Turístico podría generar cerca de 50 millones de euros al año. «Para mi en esta legislatura no ha sido posible», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García llega al Tribunal Supremo tras el informe que lo señala como gestor de los fondos de Ábalos

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Koldo García, quien fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha comparecido este jueves ante el Tribunal Supremo (TS) tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo identifica como “gestor y custodio” de los fondos opacos vinculados al exministro socialista.

El documento de la UCO apunta a García como responsable de la gestión y administración de los recursos económicos presuntamente irregulares relacionados con contratos investigados durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Investigación en marcha

La citación de García se enmarca en la investigación judicial por presunta corrupción y malversación de fondos públicos, un proceso que también afecta a varios empresarios y colaboradores cercanos a Ábalos.

La llegada del exasesor al Supremo se produce pocos días después de que las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, solicitaran el ingreso en prisión provisional de Ábalos. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido mantener las medidas cautelares vigentes: la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer periódicamente ante la justicia.

Contexto del caso Ábalos

Koldo García fue uno de los colaboradores más cercanos del exministro durante su etapa en el Gobierno. Ya había sido investigado en el marco de la conocida “trama Koldo”, relacionada con contratos presuntamente irregulares en la compra de material sanitario durante la pandemia.

El nuevo informe de la Guardia Civil refuerza la tesis de que García habría actuado como intermediario clave en la gestión económica de los fondos bajo investigación, lo que podría suponer un giro relevante en el caso.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo