Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJ ratifica de nuevo la adjudicación del contrato de gestión de 7TV a Secuoya

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha desestimado el recurso contencioso administrativo presentado por la mercantil Mediaproducción SLU contra la resolución del Tribunal Central de Recursos Contractuales de 13/3/2015. En dicha resolución se rechazaba el recurso anterior planteado por la misma entidad contra la orden del consejero de Economía y hacienda por la que se acordaba la adjudicación del contrato para la gestión indirecta del servicio público de televisión de la Región de Murcia.

Es la tercera vez que el TSJ se pronuncia con un fallo en contra de los recursos interpuestos anteriormente contra el citado Tribunal de Recursos Contractuales, avalando así la transparencia y legalidad de la adjudicación del servicio de 7TV al Grupo Secuoya.

El demandante, Mediaproducción, pretendía en su recurso presentado en mayo de 2015 que se declarase nulo el procedimiento de contratación y exigía a la Administración pública al pago de las costas. Alegaba en su demanda el incumplimiento del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y la nulidad del anexo de prescripciones técnicas “por infringir el principio de libre implantación de las empresas en el territorio”.

En el primer punto, el TSJ hace la misma consideración que ya hizo al dictar sentencia en noviembre de 2017 en los recursos de las mercantiles Videoreport y GTM, que pretendían impugnar la misma resolución del Tribunal de Recursos Contractuales. En este sentido, las tres demandantes coinciden en reclamar la nulidad de la oferta de Secuoya por incluir el importe de la compensación por el servicio público en el apartado de viabilidad económica. El Tribunal recuerda que la Mesa de Contratación señaló que todos los concursantes habían incluido esta previsión de ingresos en su informe de viabilidad y estimaba “que no había motivo para excluir a ninguna de las empresas”.

Por otro lado, Mediapro reclamaba la nulidad del pliego de prescripciones técnicas, alegando que en él se obliga a los concursantes a presentar información sobre sus emplazamientos y sedes físicas para la prestación del servicio. Alegaba la productora audiovisual que esta obligación conculca el principio de concurrencia competitiva e infringe el derecho de libre implantación de empresas en el territorio. Estas alegaciones “no pueden ser acogidas”, dice el TSJ, ya que cualquier entidad licitante se somete al concurso tal como ha sido convocado y tiene la oportunidad de impugnar las bases previamente. De no hacerlo “carecerá de legitimación para impugnarlo después”.

Con esta, son ya tres las sentencias del TSJ que desestiman los recursos interpuestos contra resoluciones anteriores que avalan la legalidad y transparencia del proceso de adjudicación del servicio público de televisión de la Región de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Portugal solicita una auditoría independiente a la UE para esclarecer el apagón eléctrico

Publicado

en

apagón eléctrico europa

El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro en funciones Luís Montenegro, solicitará a la Unión Europea (UE) una auditoría independiente que analice las causas del apagón eléctrico masivo que afectó recientemente a Portugal, España y Francia.

Auditoría europea para esclarecer el fallo eléctrico

Durante una comparecencia tras un Consejo de Ministros extraordinario celebrado este martes 29 de abril, Montenegro anunció que su Ejecutivo pedirá la intervención de una comisión independiente de la UE a través de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía. El objetivo es determinar con precisión el origen y las causas técnicas del fallo en los sistemas eléctricos ibéricos y francés.

Respuesta rápida y colaboración con Europa

Montenegro subrayó que la recuperación del suministro ha sido “más rápida incluso en Portugal que en España” y destacó la necesidad urgente de “respuestas claras y verificables” sobre el origen del apagón.

El primer ministro portugués expresó la total disposición del país para colaborar con las instituciones comunitarias:

“Queremos extraer todas las conclusiones necesarias para prevenir incidentes similares en el futuro y reforzar la seguridad energética”.

Comisión técnica nacional para evaluar la gestión de la crisis

Además de la auditoría europea, el Gobierno luso creará una comisión técnica independiente a nivel nacional. Esta entidad evaluará:

  • Los mecanismos de reacción del sistema eléctrico nacional

  • La resistencia de infraestructuras y servicios críticos

  • La respuesta del sistema de protección civil portugués

El informe buscará mejorar los protocolos de gestión de crisis energética en todo el país.

Fin de la emergencia energética y mensaje de normalidad

Montenegro también anunció que no se prolongará la declaración de crisis energética, que finalizará oficialmente a las 22:59 GMT de este martes. El jefe del Gobierno transmitió un mensaje de calma y normalidad:

“Las escuelas, los hospitales, los transportes –incluido el tráfico aéreo– y el suministro de agua funcionan prácticamente a pleno rendimiento en todo el país”.

Portugal defiende su autonomía energética

Finalmente, el primer ministro rechazó las críticas sobre una supuesta dependencia energética de España, asegurando que Portugal ha demostrado su capacidad para reiniciar la producción eléctrica y operar su sistema de forma autónoma.

“Tenemos un sistema eléctrico robusto que ha respondido con eficacia a una crisis inesperada”, concluyó.

Continuar leyendo