Síguenos

Salud y Bienestar

Uno de cada tres niños y niñas de entre 12 y 14 años de la Comunitat Valenciana presenta exceso de peso

Publicado

en

Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole

Uno de cada tres niños y niñas de entre 12 y 14 años de la Comunitat Valenciana presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad), mientras que a los 6 años se observa en uno de cada cuatro niños y niñas, según datos de la Hoja de Seguimiento Infantil, que permite conocer el estado de salud de los niños y niñas de la Comunitat Valenciana atendidos en el sistema sanitario público.

En concreto, el 23,2% presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad) a los tres años, cifra que aumenta a los 6 años (25%), y sigue incrementándose hasta los 12 años de edad, donde se alcanza la máxima prevalencia (33,9%), para descender a los 14 años (28,7%).

La prevalencia del sobrepeso es mayor en las niñas que en los niños a los 3 años de edad (25%) y a los 6 años (15,6% frente a 13,2%), mientras que a los 12 años ya es menor en niñas (18,5%) que en niños (20,2%).

Respecto a la prevalencia de la obesidad, para todas las edades es inferior en las niñas que en los niños, especialmente a los 6 (8,8% frente a 12,3%) y 12 años (12,3% frente a 16,7%).

Estos datos recogidos en la hoja de seguimiento, provienen de los exámenes de salud escolar realizados en edades clave (3, 6, 12 y 14 años) por el equipo pediátrico que atiende al niño o niña habitualmente en su centro de salud.

Estas cifras de la Comunitat Valenciana son inferiores a las obtenidas para España en el informe Aladino (Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad) de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Según datos de este informe, la prevalencia del exceso de peso (sobrepeso u obesidad) entre escolares de ambos sexos entre 6 y 9 años en España es de 40,6 %. En concreto, el sobrepeso observado es del 23,3% y la obesidad se sitúa en el 17,3%.

El exceso de peso en la infancia es un predictor de mala salud en la edad adulta, aumentando el riesgo de padecer, entre otras, diabetes de tipo 2, hipertensión, alteraciones musculoesqueléticas o psicosociales, además de favorecer la obesidad y patologías relacionadas en la edad adulta.

Respecto a la obesidad infantil, el Plan de Salud de la Comunitat Valenciana es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas de salud. Este instrumento cuenta con diferentes líneas de trabajo referidas a su prevención, con actuaciones concretas llevadas a cabo desde la administración, contando con la participación de la ciudadanía.

Entre estas medidas, está la monitorización de la obesidad infantil, a través del registro en la historia de salud (Hoja de Seguimiento Infantil) del índice de masa corporal y en su caso el diagnóstico correspondiente para sobrepeso u obesidad.

Menús escolares

Otras actuaciones son los programas dirigidos al fomento de la alimentación mediterránea y de proximidad. Uno de estos programas es el de evaluación y fomento de la calidad nutricional de la oferta alimentaria en centros escolares.

Los últimos resultados disponibles de la evaluación de los menús servidos en 377 centros escolares de la Comunitat Valenciana muestran que el cumplimiento de estos menús para la oferta de pescado, legumbres y platos precocinados es elevado, aunque queda margen de mejora para la fruta fresca y para verduras.

249 municipios promueven la salud a través de Xarxasalut

Puesta en marcha en 2018, Xarxasalut es una red de municipios comprometidos con la salud en la Comunitat Valenciana, que permite trabajar de manera conjunta desde la administración autonómica y local. Uno de los objetivos es subvencionar proyectos relacionados con buenas prácticas y cuidado de la salud, entre ellos el fomento de una alimentación saludable y el ejercicio físico.

Actualmente, un total de 249 municipios de la Comunitat Valenciana forman parte de esta red. Por provincias, 54 municipios de Castellón, 75 de Alicante y 120 de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Publicado

en

síntomas cáncer próstata
Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata-FREEPIK

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha crucial para sensibilizar y educar a la población masculina sobre esta enfermedad. La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico, por lo que es esencial conocer los síntomas que pueden alertar sobre su presencia.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque en muchos casos puede ser asintomático en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que pueden indicar su presencia.

Síntomas de alerta

  1. Dificultad para orinar:
    • Sensación de ardor o dolor al orinar.
    • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para iniciar o detener la micción.
    • Débil flujo de orina.
  2. Presencia de sangre:
    • Hematuria (sangre en la orina).
    • Hematospermia (sangre en el semen).
  3. Dolor y molestias:
    • Dolor en la región pélvica o lumbar.
    • Dolor en los huesos, que puede ser un indicio de que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
    • Malestar en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos.
  4. Problemas sexuales:
    • Disfunción eréctil.
    • Dolor durante la eyaculación.
  5. Síntomas generales:
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga constante.
    • Pérdida del apetito.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de próstata es vital para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección, como el examen rectal digital (DRE) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), pueden ayudar a identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Prevención y concienciación

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

En conclusión, prestar atención a los síntomas y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, recordemos la importancia de la educación y la prevención para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo