Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se ilumina por Navidad

Publicado

en

València, 28 nov.- El tradicional encendido de la decoración de Navidad de València, que será mañana a las 20 horas, se extenderá por treinta puntos de la ciudad y sus pedanías, con refuerzo en el centro, y contará con once árboles navideños por los barrios.

El estreno de la decoración navideña, en la que participarán el alcalde, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, contará con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL (CAES Comunidad Valenciana) y de los Niños Cantores DIVISI.

Pere Fuset ha explicado que la Navidad en València se consolida como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico» para la ciudad y ha valorado la descentralización de la decoración navideña para «dar protagonismo a los barrios y pueblos de València» y crear polos de atracción allí.

Se trata, ha explicado, de que «la apuesta del consistorio sirva de excusa para atraer todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos puntos de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De hecho, el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento se complementará con otros en las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, dDoctor Collado y Benicalap, así como en el Cabanyal, Orriols, San Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Casas de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn de Alcedo, Font de En Corts, Carpesa, Castellar-l’ Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

En cuanto a las novedades en la decoración de este año, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que este año hay un aumento, en respuesta a las peticiones vecinales y con una «visión integradora de la ciudad».

Además, ha destacado que los «vitraleds» instalados permiten facilitar la visualización de los elementos ornamentales también durante el día, gracias a su efecto parecido al de las cristaleras, y ha recordado que están presentes tanto en la decoración de las calles de la Paz y San Vicente como en el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento, que este año presentará tonalidades cálidas.

El presupuesto este año llega a los 121.000 euros, IVA incluido, casi un 20 por ciento más que el año pasado, cuando se invirtieron 96.800 euros», ha explicado Notario.

Este aumento refuerza la tendencia de los últimos años, desde que la inversión en 2015 se situara en los 60.000 euros, la mitad que este año, que incluye los árboles, los casi 120 puntos decorativos de luz, letreros, arcos, la iluminación del Belén, entre otros.

Todo, «en una treintena de calles, plazas y pueblos de València, que suponen elementos de atracción para complementar el resto de propuestas lúdicas y dinamizar las calles y plazas de la ciudad durante estas fiestas y, además, siguiendo criterios de sostenibilidad y con la implantación de nuevas tecnologías que equilibran el menor consumo energético y un alto valor estético».

La decoración se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sangre, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correos, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina.

Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, la iluminación con «vitraleds» también estará presente en la calle de las Barcas y en el Paseo de Ruzafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro.

Fuente: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo