Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ascienden ya a 29 los comensales intoxicados en el restaurante donde murió una mujer en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Feb.- El último balance presentado por la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha cifrado en 29 los comensales intoxicados del restaurante El Riff de València, investigado por la muerte de una clienta.

Así, lo ha confirmado este jueves la Conselleria de Sanidad que ha explicado que se está investigando si hay una coincidencia en el menú que ingirieron y ha recalcado que todavía no se puede determinar que las setas colmenillas sean el foco de la infección.

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que los técnicos de Salud Pública pasaron un cuestionario a 75 personas que comieron en este conocido restaurante de València, que cuenta con una estrella Michelin, durante los días 16, 17 y 18 para determinar si han tenido alguna intoxicación. De ellos, 29 han manifestado haber sufrido algún síntoma pero muy leve y se está investigando si tomaron el mismo menú.

Asimismo, los inspectores se han entrevistado con los trabajadores del restaurante. Por el momento, dos de ellos no han mostrado ninguna incidencia y faltan por entrevistar a otros siete.

Por su parte, las muestras que se han recocido en el restaurante ya se han remitido al Instituto Nacional de Toxicología para que sean analizadas. Barceló ha recalcado que hay que esperar al informe de este Instituto para saber si hay una relación directa entre «el fatal desenlace y los productos que se sirvieron ese día».

En ese sentido, ha aclarado que no se puede determinar si el origen de la intoxicación fue unas setas colmenillas. Además, hay que esperar a que la autopsia que se le está practicando a la mujer determine si la causa directa de la muerte fue la ingesta de un alimento, o le provocó un estado que le llevó a este fatal desenlace y si tenía alguna patología previa.

Barceló ha apuntado que el restaurante deberá permanecer cerrado hasta que concluya la investigación, una medida que ya adoptó este martes el propio local y que hizo publico mediante un comunicado, para facilitar asimismo a los técnicos de Salud Pública la toma de muestras y realizar la inspección del local como establece el protocolo. Al respecto, ha recalcado que desde Sanidad «no pueden hacer más de lo que se está haciendo desde Salud Pública».

Del mismo modo, ha comentado que la causa judicial abierta deberá determinar si la investigación se extiende a los proveedores del restaurante y determinar, en su caso, las responsabilidades oportunas.

El brote de toxiinfección alimentaria se declaró el pasado domingo, 17 de febrero, con tres casos de una misma familia en València. Los enfermos presentaron síntomas –vómitos y diarrea– el día 16 de febrero, sábado. Dos de ellos, padre e hijo –este último un menor de 12 años–, evolucionaron bien y se recuperaron. Sin embargo, el tercer caso, una mujer de 46 años, con vómitos profusos, falleció en la madrugada del sábado al domingo en su domicilio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo