Otros Temas
El misterio de las cinco actrices porno muertas en menos de tres meses
Publicado
hace 8 añosen

Tras conocerse la trágica noticia de la muerte de Olivia Lua, se dispararon las alarmas. Con ella el número de actrices porno muertas ascendía a cinco en menos de tres meses. Las causas de las muertes son muy diversas pero las teorías de la conspiración también están encima de la mesa.
Actrices porno muertas
Olivia Lua
El pasado viernes fue hallado el cuerpo sin vida de la actriz porno Olivia Lua, de 23 años de edad. El cuerpo apareció en un centro de rehabilitación en West Hollywood. Todo apunta a que la causa de la muerte haya podido ser la mezcla de alcohol y fármacos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La actriz, que estaba siendo tratada por su adicción a los estupefacientes, habría conseguido tener acceso a alcohol y fármacos. “La familia y amigos cercanos dijeron que tenían una gran preocupación por el volumen de medicamentos recetados a Olivia y el peligro que esto representaba para ella. Si esto se mezcló con drogas recreativas o alcohol, podría haber sido la causa de la muerte”, explicaban desde LA Direct Models a xbiz.com, la agencia a la que la modelo pertenecía desde abril de 2017.
Olivia Nova
La joven comenzó su carrera como modelo a los 12 años y se mudó a la industria del cine para adultos en 2017, donde había ganado cierta fama en EE.UU. Olivia Nova, actriz de 20 años aparecía muerta a principios de este año. Su cuerpo se encontraba en su casa de Las Vegas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sobre las causas de su muerte, la Policía no quiso informar. Su agencia confirmaba la noticia a través de un comunicado: “Si bien Direct Models la representó durante un corto período de tiempo, llegamos a conocer a Olivia como una chica hermosa con una personalidad muy dulce y amable. Estamos muy sorprendidos y, sin duda, ha sido algo completamente inesperado. Descansa en paz dulce ángel”.
August Ames
El pasado 7 de diciembre la joven actriz August Ames, una de las máximas estrellas de la industria porno, aparecía muerta en un lugar público de California en extrañas circunstancias. En este caso, sí se supo la verdad: la canadiense de 23 años había decidido quitarse la vida.
Más tarde aparecería la explicación, ya que August había dejado una carta contando lo que iba a hacer. En este texto, que fue encontrado por personal de la oficina del Forense Médico del Condado de Ventura, la chica pedía disculpas a sus padres por la decisión que había adoptado.
Ames fue encontrada colgada de un árbol en un parque público a unos 20 minutos de su propiedad en Camarillo, California. La causa de su muerte transcendió: asfixia por ahorcamiento. Pero cuando revisaron todas sus pertenencias, coche incluido, encontraron la carta de despedida.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las semanas anteriores a su muerte, a August Ames se la acusó de homofóbica por no querer hacer una escena con un actor de porno gay y las redes sociales cargaron contra ella. Hasta el punto que uno de los mensajes recibidos por redes, le sugería que se suicidara tomando una pastilla de cianuro. La actriz contestó diciendo que solo pretendía estar segura y no contraer ningún tipo de virus de parte del actor:
«¿Cómo podría ser homofóbica si yo misma me siento atraída por mujeres? No querer tener sexo con un hombre gay no es homofóbico, ellos tampoco quieren tener sexo conmigo… así que adiós», fue una de sus tantas respuestas en los últimos días.
How am I homophobic if I myself am attracted to women? Not wanting to have sex with gay men is not homophobic; they don’t want to have sex with me either? so byeeeee
— August Ames (@AugustAmesxxx) 3 de diciembre de 2017
Yuri Luv
Nacida en Estados Unidos pero con ascendencia mexicana, Yuri Luv tenía 31 años. Su verdadero nombre era Yurizan Beltrán Lebanue, y debutó en el cine para adultos en el 2005, siendo varias veces nominada a algunos de los premios más prestigiosos de este sector.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En este caso fue Dan Hogue, director de la productora «PornStar Platinum» para la que trabajaba Yuri, quien confirmaba su muerte: «Toda la familia de PornStar Platinum está de luto por la noticia de la pérdida de uno de sus miembros. Yuri fue encontrada muerta a los 31 años. Siempre fue amable con nosotros y la echaremos de menos».
Las causas de la muerte apuntaron a una sobredosis. El cadáver fue encontrado en su propia casa, rodeado de diferentes píldoras y pastillas alrededor de la cama. Aunque la autopsia y los análisis no fueron desvelados.
Shyla Stylez
La actriz porno Amanda Friedman, más conocida como Shyla Stylez, moría de forma misteriosa en Canadá, donde se encontraba de visita en casa de su madre.
Las autoridades indicaron que la canadiense de 35 años había fallecido de forma súbita mientras dormía, pero no se dieron más explicaciones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
James Bartholet, el representante de la actriz hablaba tras el extraño fallecimiento, asegurando que “tenemos tantos buenos recuerdos de trabajar con ella, y queremos aferrarnos y recordar los buenos momentos”.
Friedman, que tuvo una carrera especializada en películas tipo ‘hardcore’, consiguió varias importantes nominaciones en el mundo del cine porno como Mejores Pechos en 2014 y Mejor Nueva Estrella de AVN en 2013.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder