Síguenos

Salud y Bienestar

Acuerdo IVI Alicante y JOVEMPA para favorecer la maternidad entre sus asociados

Publicado

en

Acceso a la maternidad con la mayor garantía de éxito. Con este objetivo, IVI Alicante y la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a todos los asociados que lo consideren disponer de unas condiciones ventajosas para acceder a los diferentes tratamientos de Reproducción Asistida de la clínica alicantina.

“Nos encontramos ante una situación en la que el retraso en la edad en la que las mujeres hacen frente a la maternidad es un hecho realmente preocupante. Sólo hay que recordar que España se encuentra, actualmente, a la cola europea tanto en la edad en la que las mujeres se quedan embarazadas por primera vez, por encima de los 32 años, como en el número de hijos por familia, lo que supone un grave problema para los índices de natalidad”, comenta el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

“La edad media de las pacientes que visitan IVI Alicante para someterse a un tratamiento de Reproducción Asistida se sitúa por encima de los 38 años. Uno de los factores principales que derivan en este retraso en la edad de las pacientes es la búsqueda de la estabilidad laboral y económica. En este sentido es importante recalcar, y sobre todo concienciar, de que la fertilidad de las mujeres, por desgracia, no es infinita. La reserva ovárica sufre un claro deterioro a partir de los 35 años, siendo todavía más pronunciado a partir de los 37 años”, explica el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

En este escenario, técnicas como la vitrificación de óvulos, que consiste en su congelación a -196º para que mantengan su calidad óptima, se presenta como una alternativa cada vez más sólida para que las mujeres puedan planificar cual es el mejor momento para buscar el embarazo y lo hagan con la mayor garantía de éxito. “La preservación de la fertilidad se presenta como la mejor opción para aquellas mujeres que, con el deseo de ser madre, desean postergar el embarazo hasta encontrar el momento idóneo en función de sus circunstancias personales. Esta técnica, como lo fue en su día la píldora anticonceptiva, supone una revolución para la mujer”, añade el director de la clínica.

Por su parte, según David Santiago Vicente, Presidente de JOVEMPA, “con la firma de este convenio queremos facilitar un aspecto que para nosotros es clave, la relación entre maternidad y trabajo. Somos conscientes de que en muchos casos nuestro día a día se ha convertido en una prioridad y hace que, en muchas ocasiones, nuestras prioridades personales queden relegadas a un segundo plano. Mediante la firma de este acuerdo queremos ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de que tengan acceso a la maternidad con todas las garantías de éxito que ofrecen los tratamientos de Reproducción Asistida de IVI. Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer los valores y la implicación social del empresario de nuestra provincia, nos beneficia a todos”.

La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) está integrada por más de 600 empresarios. Con la firma del acuerdo, todos sus integrantes tienen a su disposición la posibilidad de acogerse a este acuerdo. “Esta colaboración entre IVI y la Federación se suma a las ayudas que la organización ofrece a todos sus asociados desde el punto de vista de las ayudas sociales. Con esta firma queremos acercar un poco más la integración de la maternidad en el entorno laboral”, ha matizado el Presidente de JOVEMPA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo