Síguenos

Salud y Bienestar

Acuerdo IVI Alicante y JOVEMPA para favorecer la maternidad entre sus asociados

Publicado

en

Acceso a la maternidad con la mayor garantía de éxito. Con este objetivo, IVI Alicante y la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a todos los asociados que lo consideren disponer de unas condiciones ventajosas para acceder a los diferentes tratamientos de Reproducción Asistida de la clínica alicantina.

“Nos encontramos ante una situación en la que el retraso en la edad en la que las mujeres hacen frente a la maternidad es un hecho realmente preocupante. Sólo hay que recordar que España se encuentra, actualmente, a la cola europea tanto en la edad en la que las mujeres se quedan embarazadas por primera vez, por encima de los 32 años, como en el número de hijos por familia, lo que supone un grave problema para los índices de natalidad”, comenta el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

“La edad media de las pacientes que visitan IVI Alicante para someterse a un tratamiento de Reproducción Asistida se sitúa por encima de los 38 años. Uno de los factores principales que derivan en este retraso en la edad de las pacientes es la búsqueda de la estabilidad laboral y económica. En este sentido es importante recalcar, y sobre todo concienciar, de que la fertilidad de las mujeres, por desgracia, no es infinita. La reserva ovárica sufre un claro deterioro a partir de los 35 años, siendo todavía más pronunciado a partir de los 37 años”, explica el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

En este escenario, técnicas como la vitrificación de óvulos, que consiste en su congelación a -196º para que mantengan su calidad óptima, se presenta como una alternativa cada vez más sólida para que las mujeres puedan planificar cual es el mejor momento para buscar el embarazo y lo hagan con la mayor garantía de éxito. “La preservación de la fertilidad se presenta como la mejor opción para aquellas mujeres que, con el deseo de ser madre, desean postergar el embarazo hasta encontrar el momento idóneo en función de sus circunstancias personales. Esta técnica, como lo fue en su día la píldora anticonceptiva, supone una revolución para la mujer”, añade el director de la clínica.

Por su parte, según David Santiago Vicente, Presidente de JOVEMPA, “con la firma de este convenio queremos facilitar un aspecto que para nosotros es clave, la relación entre maternidad y trabajo. Somos conscientes de que en muchos casos nuestro día a día se ha convertido en una prioridad y hace que, en muchas ocasiones, nuestras prioridades personales queden relegadas a un segundo plano. Mediante la firma de este acuerdo queremos ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de que tengan acceso a la maternidad con todas las garantías de éxito que ofrecen los tratamientos de Reproducción Asistida de IVI. Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer los valores y la implicación social del empresario de nuestra provincia, nos beneficia a todos”.

La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) está integrada por más de 600 empresarios. Con la firma del acuerdo, todos sus integrantes tienen a su disposición la posibilidad de acogerse a este acuerdo. “Esta colaboración entre IVI y la Federación se suma a las ayudas que la organización ofrece a todos sus asociados desde el punto de vista de las ayudas sociales. Con esta firma queremos acercar un poco más la integración de la maternidad en el entorno laboral”, ha matizado el Presidente de JOVEMPA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Adiós a las gafas: las gotas que corrigen la presbicia en media hora

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad
PIXABAY

Un avance médico que podría cambiar la vida de millones de personas

La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Vizz, un innovador fármaco en forma de gotas oculares capaz de revertir los efectos de la presbicia —o vista cansada— en apenas 30 minutos y mantener la visión nítida de cerca durante hasta 10 horas con una sola aplicación diaria.

Se espera que el producto esté disponible en las farmacias de EE. UU. a partir del cuarto trimestre de 2025, lo que podría suponer un antes y un después para millones de personas que dependen de gafas de lectura o lentes progresivas.


Cómo funciona Vizz

Desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, Vizz utiliza acelidina como principio activo. Su efecto consiste en contraer suavemente la pupila hasta menos de dos milímetros, provocando el llamado «efecto agujero de alfiler», similar al diafragma de una cámara fotográfica.

Este mecanismo aumenta la profundidad de campo del ojo, permitiendo enfocar objetos cercanos sin necesidad de esfuerzo extra por parte del músculo ciliar, algo que diferencia a este tratamiento de otros existentes, como Vuity, aprobado en 2021 pero con más riesgo de efectos secundarios relacionados con el enfoque ocular.


La presbicia: un problema global

La presbicia es un deterioro natural del cristalino del ojo que aparece normalmente a partir de los 40-45 años. Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque de objetos cercanos.

  • Afectados actuales: cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

  • Proyección OMS: más de 4.000 millones de afectados para 2050.

Hasta ahora, las soluciones más comunes eran gafas de lectura, lentes de contacto multifocales o cirugía refractiva.


Resultados de los ensayos clínicos

La aprobación de la FDA se basa en tres ensayos clínicos de Fase 3, aleatorios, doble ciego y controlados con placebo:

  • Primeros dos estudios: 466 participantes tratados durante 42 días, una aplicación diaria.

  • Tercer estudio: 217 participantes durante seis meses.

  • Resultados: mejora significativa de la visión cercana en 30 minutos, con efecto prolongado hasta 10 horas.

Efectos secundarios reportados:

  • Irritación ocular en el lugar de aplicación (20%)

  • Visión tenue (16%)

  • Dolor de cabeza (13%)
    Todos ellos fueron leves y transitorios, sin efectos adversos graves en más de 30.000 días de uso.


Disponibilidad y planes internacionales

Según LENZ Therapeutics, Vizz estará ampliamente disponible en EE. UU. a finales de 2025. La compañía trabaja en acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque todavía no hay fecha para Europa.

Eef Schimmelpennink, presidente y CEO de LENZ, destaca:

“La aprobación de la FDA de Vizz es un momento decisivo que transformará el tratamiento de la presbicia. Es la primera y única gota ocular de uso diario con eficacia probada de hasta 10 horas”.


Un paso hacia la independencia de las gafas

Si bien Vizz no es la cura definitiva de la presbicia, su lanzamiento puede significar que millones de personas puedan pasar gran parte del día sin gafas de lectura, recuperando comodidad y calidad de vida.

Este avance se suma a una nueva generación de tratamientos farmacológicos para la salud visual, que buscan ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles que la cirugía.

Continuar leyendo