Síguenos

Salud y Bienestar

Acuerdo IVI Alicante y JOVEMPA para favorecer la maternidad entre sus asociados

Publicado

en

Acceso a la maternidad con la mayor garantía de éxito. Con este objetivo, IVI Alicante y la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a todos los asociados que lo consideren disponer de unas condiciones ventajosas para acceder a los diferentes tratamientos de Reproducción Asistida de la clínica alicantina.

“Nos encontramos ante una situación en la que el retraso en la edad en la que las mujeres hacen frente a la maternidad es un hecho realmente preocupante. Sólo hay que recordar que España se encuentra, actualmente, a la cola europea tanto en la edad en la que las mujeres se quedan embarazadas por primera vez, por encima de los 32 años, como en el número de hijos por familia, lo que supone un grave problema para los índices de natalidad”, comenta el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

“La edad media de las pacientes que visitan IVI Alicante para someterse a un tratamiento de Reproducción Asistida se sitúa por encima de los 38 años. Uno de los factores principales que derivan en este retraso en la edad de las pacientes es la búsqueda de la estabilidad laboral y económica. En este sentido es importante recalcar, y sobre todo concienciar, de que la fertilidad de las mujeres, por desgracia, no es infinita. La reserva ovárica sufre un claro deterioro a partir de los 35 años, siendo todavía más pronunciado a partir de los 37 años”, explica el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

En este escenario, técnicas como la vitrificación de óvulos, que consiste en su congelación a -196º para que mantengan su calidad óptima, se presenta como una alternativa cada vez más sólida para que las mujeres puedan planificar cual es el mejor momento para buscar el embarazo y lo hagan con la mayor garantía de éxito. “La preservación de la fertilidad se presenta como la mejor opción para aquellas mujeres que, con el deseo de ser madre, desean postergar el embarazo hasta encontrar el momento idóneo en función de sus circunstancias personales. Esta técnica, como lo fue en su día la píldora anticonceptiva, supone una revolución para la mujer”, añade el director de la clínica.

Por su parte, según David Santiago Vicente, Presidente de JOVEMPA, “con la firma de este convenio queremos facilitar un aspecto que para nosotros es clave, la relación entre maternidad y trabajo. Somos conscientes de que en muchos casos nuestro día a día se ha convertido en una prioridad y hace que, en muchas ocasiones, nuestras prioridades personales queden relegadas a un segundo plano. Mediante la firma de este acuerdo queremos ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de que tengan acceso a la maternidad con todas las garantías de éxito que ofrecen los tratamientos de Reproducción Asistida de IVI. Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer los valores y la implicación social del empresario de nuestra provincia, nos beneficia a todos”.

La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) está integrada por más de 600 empresarios. Con la firma del acuerdo, todos sus integrantes tienen a su disposición la posibilidad de acogerse a este acuerdo. “Esta colaboración entre IVI y la Federación se suma a las ayudas que la organización ofrece a todos sus asociados desde el punto de vista de las ayudas sociales. Con esta firma queremos acercar un poco más la integración de la maternidad en el entorno laboral”, ha matizado el Presidente de JOVEMPA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo