Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Advierten del uso preocupante del móvil entre los menores durante la pandemia

Publicado

en

Cómo saber cuántas veces ve tu estado de WhatsApp la misma persona
EFE/Archivo

Alicante, 27 abr (EFE).- Las limitaciones instauradas ya hace un año para la prevención de la pandemia de coronavirus han propiciado un uso preocupante de los móviles, los videojuegos, las apuestas online y las redes sociales por parte de los menores, lo que puede acarrear problemas serios de adicción, según los expertos.

Las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19 han supuesto «un cambio sin precedentes en nuestras formas habituales de relación, de ocio e, incluso, de trabajo o estudios», ha señalado a EFE el psicólogo general sanitario y coordinador de la Asociación Alicantina de Afectados por la Ludopatía y otras adicciones ‘Vida Libre’, Antonio Castaños.

Internet ha cobrado protagonismo con «sus amplias y diversas opciones, provocando al mismo tiempo importantes riesgos para todas las personas, especialmente entre menores y adolescentes, más vulnerables al uso abusivo o desadaptativo de las tecnologías», ha apuntado Castaños.

«Por ejemplo, en relación a la frecuencia del uso de videojuegos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones constataba que antes del confinamiento era de 1 a 3 días al mes, mientras que durante el mismo pasó a ser de 5 a 7 días a la semana, destacándose que el 9 % de los menores de entre 14 y 17 años presentaba posible trastorno por tal actividad incluida por la OMS entre las conductas adictivas», ha especificado.

Castaños ha subrayado también que «el teléfono móvil es el rey de las tecnologías. Lo posee un 70 % de los/as menores de entre 10 y 15 años, se halla en casi el 99 % de los hogares españoles y es el dispositivo más empleado para acceder a internet, según datos publicados el pasado año por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)».

«La posibilidad de conexión permanente, su uso social, la multiplicidad de opciones y privacidad de su acceso favorecen que los/las menores establezcan un vínculo frecuentemente excesivo y, en algunos casos, desadaptativo», ha apuntado.

«En las peligrosas apuestas, según la Dirección General de Ordenación del Juego, hubo también un aumento del 57 % en nuevos jugadores, sobre todo jóvenes, manteniendo el juego online un incremento sostenido durante todo 2020», ha dicho Castaños.

En ‘Vida Libre’ les preocupa que «dichos excesos se mantengan en algunos casos, favoreciendo el riesgo de un importante trastorno adictivo, más allá de las circunstancias pandémicas actuales».

«En nuestro Centro de Día venimos observado en los últimos meses un aumento de las consultas realizadas por madres y padres sobre el uso problemático de internet (móvil, redes sociales, videojuegos y apuestas online) por sus hijos menores, lo que causa intenso malestar y preocupación en el entorno familiar», ha revelado este especialista.

Para Castaños, es «comprensible» que los progenitores «se alarmen, al no diferenciar si tales comportamientos representan un diagnóstico de adicción o se trata de un exceso sin mayores consecuencias».

Tal dificultad de valoración suele originar discusiones y actitudes opuestas entre los padres que, en el peor de los casos, incrementarán el desconcierto del menor, quien se apoyará en el progenitor más permisivo para mantener tales conductas, ha indicado.

Con el fin de paliar esas circunstancias y prevenir la aparición de dichos trastornos en adolescentes, ‘Vida Libre’ ofrece a madres y padres, de manera gratuita y confidencial, el asesoramiento necesario, tanto telefónico como presencial, que favorezca el diagnóstico correspondiente y las recomendaciones para su prevención o asistencia.

Además, esta entidad ha iniciado una campaña que abarcará a una veintena de institutos de la ciudad de Alicante, en la que se aporta la información precisa para detectar tempranamente estos trastornos en el alumnado.

«En una segunda etapa muy próxima dirigiremos a las asociaciones de madres y padres los criterios necesarios para identificar la gravedad del problema, aconsejando pautas preventivo-educativas, siempre ampliables mediante la consulta y recomendaciones gratuitas, indicadas en cada caso por nuestro equipo profesional», ha avanzado Castaños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo