Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Advierten del uso preocupante del móvil entre los menores durante la pandemia

Publicado

en

Cómo saber cuántas veces ve tu estado de WhatsApp la misma persona
EFE/Archivo

Alicante, 27 abr (EFE).- Las limitaciones instauradas ya hace un año para la prevención de la pandemia de coronavirus han propiciado un uso preocupante de los móviles, los videojuegos, las apuestas online y las redes sociales por parte de los menores, lo que puede acarrear problemas serios de adicción, según los expertos.

Las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19 han supuesto «un cambio sin precedentes en nuestras formas habituales de relación, de ocio e, incluso, de trabajo o estudios», ha señalado a EFE el psicólogo general sanitario y coordinador de la Asociación Alicantina de Afectados por la Ludopatía y otras adicciones ‘Vida Libre’, Antonio Castaños.

Internet ha cobrado protagonismo con «sus amplias y diversas opciones, provocando al mismo tiempo importantes riesgos para todas las personas, especialmente entre menores y adolescentes, más vulnerables al uso abusivo o desadaptativo de las tecnologías», ha apuntado Castaños.

«Por ejemplo, en relación a la frecuencia del uso de videojuegos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones constataba que antes del confinamiento era de 1 a 3 días al mes, mientras que durante el mismo pasó a ser de 5 a 7 días a la semana, destacándose que el 9 % de los menores de entre 14 y 17 años presentaba posible trastorno por tal actividad incluida por la OMS entre las conductas adictivas», ha especificado.

Castaños ha subrayado también que «el teléfono móvil es el rey de las tecnologías. Lo posee un 70 % de los/as menores de entre 10 y 15 años, se halla en casi el 99 % de los hogares españoles y es el dispositivo más empleado para acceder a internet, según datos publicados el pasado año por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)».

«La posibilidad de conexión permanente, su uso social, la multiplicidad de opciones y privacidad de su acceso favorecen que los/las menores establezcan un vínculo frecuentemente excesivo y, en algunos casos, desadaptativo», ha apuntado.

«En las peligrosas apuestas, según la Dirección General de Ordenación del Juego, hubo también un aumento del 57 % en nuevos jugadores, sobre todo jóvenes, manteniendo el juego online un incremento sostenido durante todo 2020», ha dicho Castaños.

En ‘Vida Libre’ les preocupa que «dichos excesos se mantengan en algunos casos, favoreciendo el riesgo de un importante trastorno adictivo, más allá de las circunstancias pandémicas actuales».

«En nuestro Centro de Día venimos observado en los últimos meses un aumento de las consultas realizadas por madres y padres sobre el uso problemático de internet (móvil, redes sociales, videojuegos y apuestas online) por sus hijos menores, lo que causa intenso malestar y preocupación en el entorno familiar», ha revelado este especialista.

Para Castaños, es «comprensible» que los progenitores «se alarmen, al no diferenciar si tales comportamientos representan un diagnóstico de adicción o se trata de un exceso sin mayores consecuencias».

Tal dificultad de valoración suele originar discusiones y actitudes opuestas entre los padres que, en el peor de los casos, incrementarán el desconcierto del menor, quien se apoyará en el progenitor más permisivo para mantener tales conductas, ha indicado.

Con el fin de paliar esas circunstancias y prevenir la aparición de dichos trastornos en adolescentes, ‘Vida Libre’ ofrece a madres y padres, de manera gratuita y confidencial, el asesoramiento necesario, tanto telefónico como presencial, que favorezca el diagnóstico correspondiente y las recomendaciones para su prevención o asistencia.

Además, esta entidad ha iniciado una campaña que abarcará a una veintena de institutos de la ciudad de Alicante, en la que se aporta la información precisa para detectar tempranamente estos trastornos en el alumnado.

«En una segunda etapa muy próxima dirigiremos a las asociaciones de madres y padres los criterios necesarios para identificar la gravedad del problema, aconsejando pautas preventivo-educativas, siempre ampliables mediante la consulta y recomendaciones gratuitas, indicadas en cada caso por nuestro equipo profesional», ha avanzado Castaños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo