Síguenos

Televisión

Muere a los 36 años Álvaro López Sánchez, compositor y excolaborador musical de ‘El Hormiguero’

Publicado

en

Álvaro López Sánchez
Muere a los 36 años Álvaro López Sánchez de 'El Hormiguero'-TWITTER

Álvaro López Sánchez, compositor y profesor de música, falleció este lunes a los 36 años en un accidente de tráfico, según informa La Opinión de Murcia. El músico trabajaba en el Conservatorio de Música de Murcia.

De acuerdo con el citado medio, López Sánchez conducía solo cuando se salió de la carretera AB-400 en su Albacete natal. El coche se volcó y se incendió.

Según Castilla La Mancha, la Policía Local, la Guardia Civil y los bomberos acudieron al lugar del accidente, así como los servicios sanitarios, quienes certificaron su muerte.

Una vida dedicada a la docencia y las bandas sonoras

Nacido en Albacete, Álvaro López Sánchez se formó en el conservatorio de su ciudad y se graduó en el Conservatori Superior de les Illes Balears, donde obtuvo títulos en viola y composición, recibiendo el Premio Final de Carrera.

Su formación continuó en Suiza y Nueva York. En 2017, fue becario del Programa Fulbright para el Máster en Scoring for Film and Multimedia en la New York University, con una carta de recomendación de Antonio Resines, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

En 2012, completó el Máster de Formación de Profesorado en la Universidad de Valencia, lo que le llevó a vincularse con la docencia durante muchos años. Actualmente, era profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.

López Sánchez también formó parte de diversas orquestas, incluyendo la Orquestra Simfònica de Balears, la Orquesta Sinfónica de Albacete, la Berliner Symphoniker, la Tonhalle-Orchester de Zürich, y fue primer refuerzo en las orquestas Sinfónica de Bilbao y Radio Televisión de Eslovenia.

Se especializó en la creación de bandas sonoras, participando en cursos con destacados compositores de cine como John Williams, Hans Zimmer y Suzanne Peric. Como compositor, trabajó en las bandas sonoras de cortometrajes como Inu y Dernière Nuit. Además, colaboró con Carlos Jean en la música de la película Combustión de Daniel Calparsoro, y fue ayudante musical en El Hormiguero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sin Gluten’: todo lo que tienes que saber de la nueva serie de TVE

Publicado

en

Sin Gluten serie
Serie 'Sin gluten'-RTVE

Diego Martín y Antonio Resines brillan en una comedia que mezcla humor, cocina y ternura

El estreno de Sin Gluten este miércoles 8 de octubre en La 1, tras el programa La Revuelta, se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche televisiva. La nueva serie de RTVE, protagonizada por Diego Martín y Antonio Resines, ha llegado para conquistar al público con una receta infalible: humor inteligente, emoción y una pizca de crítica social.

Durante su primer episodio, Sin Gluten demostró que la ficción nacional puede seguir sorprendiendo. En solo una hora, el público conectó con su tono optimista, sus personajes imperfectos y su retrato humano de una sociedad en busca de segundas oportunidades.

Un chef en busca de redención

Ricardo Díaz, interpretado por Diego Martín, fue el gran protagonista de la noche. El actor, conocido por su versatilidad en comedia y drama, da vida a un chef con estrella Michelin que lo ha perdido todo: su restaurante, su casa y su reputación. Obligado a regresar a su pueblo natal, se ve forzado a reconstruir su vida desde cero dando clases en su antigua escuela de cocina.

Allí, entre fogones y alumnos con historias complicadas, descubrirá que enseñar a otros también es una forma de aprender a vivir. En ese proceso, Ricardo se enfrenta a su ego, a sus errores y a su miedo al fracaso, en un relato de superación y redención personal.

Un elenco coral con sabor y diversidad

La serie reúne un reparto intergeneracional encabezado por Antonio Resines, Alicia Rubio, Adam Jezierski, Teresa Cuesta e Iñaki Ardanaz. Cada personaje aporta un tono y una historia que enriquecen la trama: desde el conserje que esconde secretos hasta los jóvenes alumnos que buscan su sitio en el mundo.

Resines, que interpreta a Jacinto, el conserje de la escuela, se gana de nuevo el cariño del público con su mezcla de humor y ternura. A su lado, Alicia Rubio brilla como Sonia, la tutora educativa; Adam Jezierski destaca como Fred, el influencer culinario que desafía al protagonista; y Teresa Cuesta encarna a Mapi, la peculiar profesora de cocina vegana.

También forman parte del reparto Fernando Tejero, Marta Fernández Muro y Richard Collins-Moore, tres veteranos que aportan madurez y carisma a esta comedia con alma.

Los nuevos talentos que dan frescura a la serie

Sin Gluten también presenta un grupo de jóvenes actores que aportan energía y frescura: Tadeo Masó, Paula Muriana, Lucas Miramón, Daniel Triana y Najwa Khliwa.

Ellos interpretan a alumnos de la escuela culinaria que representan la diversidad social y cultural de la España actual: jóvenes con autismo, problemas de autoestima, situaciones familiares difíciles o sueños por cumplir. Su convivencia y aprendizaje conjunto se convierten en uno de los ejes más emotivos de la ficción.

Humor ácido, ternura y segundas oportunidades

La serie no solo hace reír, también invita a reflexionar. Sin Gluten combina comedia, emoción y crítica social sin caer en tópicos. A través de historias humanas y cercanas, muestra cómo la cocina puede ser un espacio para reconectar con los demás y con uno mismo.

Los temas que aborda —como las adicciones, el fracaso, la reinvención o la inclusión— se tratan con naturalidad y sin dramatismo, logrando un equilibrio entre la risa y la emoción.

Con un tono cálido y esperanzador, la serie se presenta como una de las grandes apuestas de ficción de RTVE para este otoño.

La nostalgia millennial, otro ingrediente del éxito

El estreno también despertó la nostalgia de toda una generación que creció con series como Aquí no hay quien viva, Los Serrano o Física o Química. En Sin Gluten coinciden actores que marcaron a los millennials y que ahora regresan a la televisión pública convertidos en referentes de una nueva etapa.

Ver juntos a Diego Martín, Antonio Resines, Adam Jezierski o Fernando Tejero fue un guiño a la historia reciente de la comedia española, y una forma de conectar pasado y presente en clave de humor.

Dónde ver ‘Sin Gluten’

Si te perdiste el estreno, puedes ver el primer episodio de Sin Gluten en RTVE Play, la plataforma digital de la cadena. La serie se emite cada miércoles tras La Revuelta en La 1, y estará disponible completa durante las próximas semanas.

Así que ya lo sabes: prepara palomitas, acomódate y disfruta de una ficción que demuestra que el mejor menú no siempre se sirve en un restaurante… a veces se cocina en el corazón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo