Síguenos

Valencia

VIDEO| Incautados más de mil animales disecados valorados en 29 millones de euros a un empresario en Bétera

Publicado

en

animales disecados empresario betera
Imagen cedida por la Guardia Civil de los animales disecados incautados. EFE

València, 10 aber (OFFICIAL PRESS- EFE).- Agentes de la Guardia Civil han incautado en el municipio de Bétera (Valencia) un total de 1.090 animales disecados, destinados al contrabando y valorados en más de 29 millones de euros, el mayor hallazgo de especies protegidas a nivel nacional y uno de los más grandes de Europa.

De los ejemplares encontrados 405 pertenecían al CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), algunos de ellos incluso extintos, como el «oryx dammah», o prácticamente extintos como el «addax» o el tigre de bengala, según ha informado la Guardia Civil.

Tras este hallazgo, en un recinto de más de 50.000 metros cuadrados, se ha investigado a una persona por los presuntos delitos de contrabando y otro relativo a la protección de la flora y fauna.

La operación, denominada «VALCITES» y desarrollada por el Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, se inició el pasado mes de noviembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de una posible colección privada de especímenes de animales en el término municipal de Bétera.

Los agentes localizaron una nave en dicho municipio de más de 50.000 metros cuadrados, que contenía en su interior una vivienda y otras dos naves, donde se hallaron 1.090 animales disecados.

Entre los ejemplares se encontraron animales con diversos niveles de protección como el guepardo, leopardo, león, lince, oso polar, pantera de las nieves o el rinoceronte blanco, y 198 piezas de grandes colmillos de marfil de elefantes.

En la siguiente fase de la operación los agentes procederán al análisis de toda la documentación aportada por el autor para justificar la tenencia de las piezas reseñadas.

En la operación han colaborado los inspectores y técnicos facultativos de la Unidad Técnica de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza y miembros del Instituto Legal y Ciencias Forenses, que gracias al Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente han conseguido identificar a las especies protegidas.

También se ha contado con la colaboración de EUROPOL, enmarcada dentro de las actuaciones EMPACT, de la cual el Cuerpo de la Guardia Civil es colíder, han indicado las mismas fuentes.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Llíria (Valencia).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo