Síguenos

Consumo

Aumenta el acoso en las aulas, especialmente hacia niñas

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – El secretario del Consell Valencià de Cultura (CVC), Jesús Huguet, ha explicado que una de las cuestiones «más importantes» que esta entidad ha tratado en 2017 ha sido el acoso escolar o el bullying en las escuelas. Aunque ha disminuido «un poco» el número de casos, Huguet ha advertido de que ha crecido «enormemente la violencia», especialmente contra las niñas, que sufren el 75% de los supuestos de ciberbullying. Además, se ha contabilizado un suicidio de un menor en la Comunitat por este tema.

Así lo indicado Huguet a los medios de comunicación, tras entregar el presidente del CVC, Santiago Grisolía, al de Les Corts, Enric Morera, la Memoria de 2017 de la entidad que recoge 35 informes aprobados sobre diferentes cuestiones y más de un centenar de documentos tratados durante ese ejercicio.

Asimismo, Grisolía ha destacado que se recibió la visita de 32 expertos y responsables de las administraciones, más de 100 reuniones de trabajo, mesas redondas y visitas a poblaciones. «No queremos otra cosa, con esto, que devolver a los representantes del pueblo valenciano la confianza que ponen en nosotros», ha señalado Grisolía.

En este sentido, Huguet ha puesto el énfasis en el acoso escolar como uno de los temas «más importantes» que el CVC ha tratado y ha advertido de que «aunque han disminuido el número de casos, ha aumentado la violencia». De hecho, ha indicado que este año «se han dado casos de suicidio dentro de la escuela en general y uno en la Comunitat».

«El tema del acoso escolar es un tema horroroso porque, además, parece que no tiene fin. Como actualmente parte del bullying es ciberbullying, por medio de las redes sociales hace que la impunidad en la cual actúan los acosadores sea enorme», ha lamentado. Asimismo, ha destacado la violencia contra las mujeres y, en este punto, ha estimado que «prácticamente más del 75% del ciberbullying es contra niñas», por lo que «se une el bullying con la violencia de género».

A su juicio, la cultura «no es simplemente tener un conocimiento sobre quién es el director de una película o el autor de una novela, sino que es la capacidad del individuo para mejorar su sociedad en la medida de los posible». Por ello, ha incidido en que uno de los efectos de la «plenitud cultural» es «la capacidad de vivir en convivencia entre la gente» y, por tanto, la falta de cultura conlleva que el individuo «no sea plenamente humano».

De este modo, ha subrayado que el acoso escolar es «un tema de formación cultural» y, en este punto, ha afirmado que «cualquier tipo de acoso viene de un falta de educación cultural y formación».

OTROS TEMAS
Otras cuestiones que el CVC ha tratado a lo largo del ejercicio de 2017 han sido temas «estrictamente culturales y científicos» como los archivos o la violencia sobre el patrimonio ya que ha lamentado que «prácticamente no ha habido semana que no hayamos visto una agresión al patrimonio monumental tanto a espacios físicos, esculturas o monumentos».

También ha defendido la promoción de la lengua valenciana, «el primer gran patrimonio de los valencianos» o la polución atmosférica. De hecho, ha explicado que en uno de sus informes se indica que hay zonas en la provincia de Castellón, sobre todo en el cluster cerámico, que «el índice de cáncer es más elevado que en otras zonas» o hay áreas de la ciudad de València que la contaminación del aire «excede los límites marcados por los organismos internacionales».

Por otra parte, ha mostrado su «satisfacción» por que una de las acciones que había impulsado el CVC como fue la declaración de las Fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO sea ahora una realidad. «Nosotros fuimos los primeros que lo impulsamos aunque el Ayuntamiento de València ha trabajado mucho, pero desde CVC tuvimos los primeros contactos con la UNESCO», ha hecho notar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo