Síguenos

Consumo

Aumenta el acoso en las aulas, especialmente hacia niñas

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – El secretario del Consell Valencià de Cultura (CVC), Jesús Huguet, ha explicado que una de las cuestiones «más importantes» que esta entidad ha tratado en 2017 ha sido el acoso escolar o el bullying en las escuelas. Aunque ha disminuido «un poco» el número de casos, Huguet ha advertido de que ha crecido «enormemente la violencia», especialmente contra las niñas, que sufren el 75% de los supuestos de ciberbullying. Además, se ha contabilizado un suicidio de un menor en la Comunitat por este tema.

Así lo indicado Huguet a los medios de comunicación, tras entregar el presidente del CVC, Santiago Grisolía, al de Les Corts, Enric Morera, la Memoria de 2017 de la entidad que recoge 35 informes aprobados sobre diferentes cuestiones y más de un centenar de documentos tratados durante ese ejercicio.

Asimismo, Grisolía ha destacado que se recibió la visita de 32 expertos y responsables de las administraciones, más de 100 reuniones de trabajo, mesas redondas y visitas a poblaciones. «No queremos otra cosa, con esto, que devolver a los representantes del pueblo valenciano la confianza que ponen en nosotros», ha señalado Grisolía.

En este sentido, Huguet ha puesto el énfasis en el acoso escolar como uno de los temas «más importantes» que el CVC ha tratado y ha advertido de que «aunque han disminuido el número de casos, ha aumentado la violencia». De hecho, ha indicado que este año «se han dado casos de suicidio dentro de la escuela en general y uno en la Comunitat».

«El tema del acoso escolar es un tema horroroso porque, además, parece que no tiene fin. Como actualmente parte del bullying es ciberbullying, por medio de las redes sociales hace que la impunidad en la cual actúan los acosadores sea enorme», ha lamentado. Asimismo, ha destacado la violencia contra las mujeres y, en este punto, ha estimado que «prácticamente más del 75% del ciberbullying es contra niñas», por lo que «se une el bullying con la violencia de género».

A su juicio, la cultura «no es simplemente tener un conocimiento sobre quién es el director de una película o el autor de una novela, sino que es la capacidad del individuo para mejorar su sociedad en la medida de los posible». Por ello, ha incidido en que uno de los efectos de la «plenitud cultural» es «la capacidad de vivir en convivencia entre la gente» y, por tanto, la falta de cultura conlleva que el individuo «no sea plenamente humano».

De este modo, ha subrayado que el acoso escolar es «un tema de formación cultural» y, en este punto, ha afirmado que «cualquier tipo de acoso viene de un falta de educación cultural y formación».

OTROS TEMAS
Otras cuestiones que el CVC ha tratado a lo largo del ejercicio de 2017 han sido temas «estrictamente culturales y científicos» como los archivos o la violencia sobre el patrimonio ya que ha lamentado que «prácticamente no ha habido semana que no hayamos visto una agresión al patrimonio monumental tanto a espacios físicos, esculturas o monumentos».

También ha defendido la promoción de la lengua valenciana, «el primer gran patrimonio de los valencianos» o la polución atmosférica. De hecho, ha explicado que en uno de sus informes se indica que hay zonas en la provincia de Castellón, sobre todo en el cluster cerámico, que «el índice de cáncer es más elevado que en otras zonas» o hay áreas de la ciudad de València que la contaminación del aire «excede los límites marcados por los organismos internacionales».

Por otra parte, ha mostrado su «satisfacción» por que una de las acciones que había impulsado el CVC como fue la declaración de las Fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO sea ahora una realidad. «Nosotros fuimos los primeros que lo impulsamos aunque el Ayuntamiento de València ha trabajado mucho, pero desde CVC tuvimos los primeros contactos con la UNESCO», ha hecho notar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo