Síguenos

Consumo

Aumenta el acoso en las aulas, especialmente hacia niñas

Publicado

en

epidemia salud mental infantil

VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – El secretario del Consell Valencià de Cultura (CVC), Jesús Huguet, ha explicado que una de las cuestiones «más importantes» que esta entidad ha tratado en 2017 ha sido el acoso escolar o el bullying en las escuelas. Aunque ha disminuido «un poco» el número de casos, Huguet ha advertido de que ha crecido «enormemente la violencia», especialmente contra las niñas, que sufren el 75% de los supuestos de ciberbullying. Además, se ha contabilizado un suicidio de un menor en la Comunitat por este tema.

Así lo indicado Huguet a los medios de comunicación, tras entregar el presidente del CVC, Santiago Grisolía, al de Les Corts, Enric Morera, la Memoria de 2017 de la entidad que recoge 35 informes aprobados sobre diferentes cuestiones y más de un centenar de documentos tratados durante ese ejercicio.

Asimismo, Grisolía ha destacado que se recibió la visita de 32 expertos y responsables de las administraciones, más de 100 reuniones de trabajo, mesas redondas y visitas a poblaciones. «No queremos otra cosa, con esto, que devolver a los representantes del pueblo valenciano la confianza que ponen en nosotros», ha señalado Grisolía.

En este sentido, Huguet ha puesto el énfasis en el acoso escolar como uno de los temas «más importantes» que el CVC ha tratado y ha advertido de que «aunque han disminuido el número de casos, ha aumentado la violencia». De hecho, ha indicado que este año «se han dado casos de suicidio dentro de la escuela en general y uno en la Comunitat».

«El tema del acoso escolar es un tema horroroso porque, además, parece que no tiene fin. Como actualmente parte del bullying es ciberbullying, por medio de las redes sociales hace que la impunidad en la cual actúan los acosadores sea enorme», ha lamentado. Asimismo, ha destacado la violencia contra las mujeres y, en este punto, ha estimado que «prácticamente más del 75% del ciberbullying es contra niñas», por lo que «se une el bullying con la violencia de género».

A su juicio, la cultura «no es simplemente tener un conocimiento sobre quién es el director de una película o el autor de una novela, sino que es la capacidad del individuo para mejorar su sociedad en la medida de los posible». Por ello, ha incidido en que uno de los efectos de la «plenitud cultural» es «la capacidad de vivir en convivencia entre la gente» y, por tanto, la falta de cultura conlleva que el individuo «no sea plenamente humano».

De este modo, ha subrayado que el acoso escolar es «un tema de formación cultural» y, en este punto, ha afirmado que «cualquier tipo de acoso viene de un falta de educación cultural y formación».

OTROS TEMAS
Otras cuestiones que el CVC ha tratado a lo largo del ejercicio de 2017 han sido temas «estrictamente culturales y científicos» como los archivos o la violencia sobre el patrimonio ya que ha lamentado que «prácticamente no ha habido semana que no hayamos visto una agresión al patrimonio monumental tanto a espacios físicos, esculturas o monumentos».

También ha defendido la promoción de la lengua valenciana, «el primer gran patrimonio de los valencianos» o la polución atmosférica. De hecho, ha explicado que en uno de sus informes se indica que hay zonas en la provincia de Castellón, sobre todo en el cluster cerámico, que «el índice de cáncer es más elevado que en otras zonas» o hay áreas de la ciudad de València que la contaminación del aire «excede los límites marcados por los organismos internacionales».

Por otra parte, ha mostrado su «satisfacción» por que una de las acciones que había impulsado el CVC como fue la declaración de las Fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO sea ahora una realidad. «Nosotros fuimos los primeros que lo impulsamos aunque el Ayuntamiento de València ha trabajado mucho, pero desde CVC tuvimos los primeros contactos con la UNESCO», ha hecho notar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bizum: este es el nuevo límite de dinero que puedes enviar para evitar multas de Hacienda

Publicado

en

límite de operaciones de Bizum

Bizum: este es el nuevo límite de dinero que puedes enviar para evitar multas de Hacienda

La llegada de 2024 viene con modificaciones en la cantidad de Bizum a enviar para evitar multas de Hacienda.

Usuarios usando la aplicación Bizum

Usuarios usando la aplicación Bizum Pixabay

Bizum se ha convertido en uno de los métodos de pago más populares en España, con más de 27 millones de usuarios activos, según datos de Funcas. Su facilidad y rapidez para enviar dinero lo han convertido en una herramienta imprescindible para transferencias entre particulares. Sin embargo, su creciente uso ha llamado la atención de Hacienda, que supervisa las operaciones realizadas a través de esta plataforma para prevenir fraudes fiscales.

Límites de Bizum: Cantidades y operaciones máximas

  • Cantidad mínima por operación: 50 céntimos.
  • Cantidad máxima por operación: 1.000 euros.
  • Límite mensual de dinero transferido: 5.000 euros.
  • Número máximo de operaciones permitidas: 60 al mes.

¿Debes declarar el dinero transferido por Bizum?

El uso de Bizum no está exento de supervisión fiscal. Según la Ley General Tributaria, los bancos deben reportar a Hacienda cualquier operación con «trascendencia tributaria». Además, si las cantidades transferidas o recibidas a través de Bizum superan los 10.000 euros anuales, es obligatorio justificarlas en la declaración de la renta.

Multas por no declarar movimientos en Bizum

Si no se justifican las transferencias en los casos requeridos, se pueden enfrentar las siguientes sanciones:

  • Multas de 600 euros hasta el 50% de la cantidad no declarada.
  • Si no se puede justificar el origen del dinero, las sanciones pueden alcanzar entre 60.000 euros y 150.000 euros.

¿Qué debes hacer para evitar problemas con Hacienda?

  • Revisa que los movimientos de dinero a través de Bizum sean coherentes con tus ingresos.
  • Declara cualquier ingreso o transferencia significativa en tu declaración de la renta.
  • Si superas los límites anuales, conserva documentación que justifique el origen o destino del dinero.

Conocer las normativas fiscales relacionadas con Bizum es clave para disfrutar de este método de pago sin preocupaciones. Evita sanciones y mantén tus finanzas en regla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo