Síguenos

Cultura

La historiadora del arte Blanca de la Torre, propuesta como nueva directora del IVAM

Publicado

en

Blanca de la Torre directora del IVAM

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM: una apuesta por la innovación y la sostenibilidad

La historiadora del arte y experta en gestión cultural Blanca de la Torre ha sido propuesta por la comisión de valoración como nueva directora del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) tras presentar un proyecto «ilusionante de futuro» para liderar una nueva etapa en la entidad.

Un proceso de selección riguroso

La comisión de valoración del proceso de selección para la nueva dirección del IVAM ha finalizado la evaluación de méritos, proyectos y entrevistas de los tres candidatos finalistas, otorgando la mayor puntuación a la candidatura de Blanca de la Torre.

Esta propuesta, acordada por unanimidad, ha sido trasladada al conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, quien la elevará al Consell para su ratificación.

Un perfil innovador y con visión internacional

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Blanca de la Torre ha sido destacada por su coherencia, carácter innovador y enfoque transdisciplinar, con especial énfasis en la sostenibilidad y la digitalización.

La Generalitat ha señalado que su propuesta «plantea una visión transformadora de la colección del IVAM con lecturas historiográficas alternativas y polifónicas«. Entre los aspectos más relevantes de su proyecto destacan:

  • Un programa de internacionalización ambicioso, basado en su extensa red de contactos.
  • Una exhibición equilibrada de la colección permanente.
  • Su capacidad de gestión de recursos humanos y liderazgo.

Una trayectoria consolidada en el arte contemporáneo

Blanca de la Torre cuenta con una amplia experiencia en el comisariado de exposiciones, investigación y gestión cultural. Actualmente, ocupa el cargo de comisaria jefa de la Bienal de Helsinki (Finlandia) y recientemente ha sido comisaria jefa de la 15 Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador) y codirectora artística del programa Overview Effect en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (MoCAB).

Ha formado parte de comités asesores en instituciones y colecciones a nivel nacional e internacional, consolidando su prestigio en el ámbito artístico y cultural.

Un enfoque basado en la sostenibilidad y la preservación cultural

Sus líneas de trabajo se caracterizan por:

  • El desarrollo de proyectos que refuerzan el contexto en el que se implementan.
  • La preservación del patrimonio material e inmaterial.
  • La construcción de conocimiento crítico con un sólido respaldo teórico.
  • El establecimiento de relaciones sostenibles y dinámicas transescalares.

Publicaciones y reconocimiento en el sector

A nivel nacional e internacional, ha publicado más de 100 textos en medios especializados y participa regularmente en conferencias, jurados y eventos teóricos. Su nombramiento al frente del IVAM refuerza el compromiso del museo con la innovación, la proyección global y la sostenibilidad en el arte contemporáneo.

Con esta elección, el IVAM inicia una nueva etapa bajo la dirección de Blanca de la Torre, consolidándose como un referente en la escena artística internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Conciertos de Viveros 2025: Luis Fonsi, La la Love You, Bombai o Europe entre las voces de este verano

Publicado

en

Conciertos de Viveros 2025
Conciertos de Viveros 2025

Conciertos de Viveros 2025 regresan con una programación espectacular, consolidándose como uno de los eventos musicales más esperados del verano en Valencia. Del 1 al 25 de julio, la explanada de los Jardines de Viveros acogerá a artistas de primer nivel, ofreciendo 18 noches de música en directo con géneros que van desde el pop, rock, indie, jazz y flamenco, hasta la salsa, rumba, música electrónica y nuevas tendencias urbanas.

Un cartel de primer nivel con artistas nacionales e internacionales

Este año, el ciclo contará con un total de 7 artistas internacionales y 11 nacionales, ofreciendo una propuesta ecléctica que atraerá a públicos de todas las edades.

Artistas internacionales confirmados

  • Luis Fonsi, el icono de la música latina y creador de éxitos globales como Despacito.
  • Europe, la legendaria banda de rock que traerá su icónico The Final Countdown por primera vez a Valencia.
  • Simple Minds, conocidos por su éxito Don’t You (Forget About Me).
  • The Human League, pioneros del pop electrónico británico.
  • Camila, el grupo mexicano que llenará de pop-rock latino el escenario de Viveros.
  • Caravan Palace, con su innovador estilo que mezcla swing y música electrónica.
  • Víctor Manuelle, “El Sonero de la Juventud”, quien traerá su inconfundible salsa romántica.

Grandes nombres de la música nacional

El cartel de artistas nacionales también promete ser inolvidable, con nombres como:

  • Rosario, un referente de la música flamenca y la rumba.
  • Vanessa Martín, una de las cantautoras más influyentes del pop español.
  • Sole Giménez, con su inconfundible voz y trayectoria.
  • Los Secretos, una banda legendaria de la música española.
  • Juan Valderrama, con su fusión de flamenco y copla.
  • María José Llergo, renovadora del flamenco con su particular estilo.
  • La la Love You, uno de los fenómenos indie pop más virales.
  • Álvaro de Luna, una de las voces más destacadas del pop nacional.
  • Bombai, la banda valenciana que se ha convertido en un referente del pop positivo y fresco.
  • Chiara Oliver, la joven menorquina que llega con su álbum La libreta rosa.
  • Hakuna, el fenómeno viral que ha agotado entradas en Madrid y arrasa en cada escenario.

A estos nombres se suma el DJ Alvama Ice, famoso por sus mashups de trap, hip hop y reguetón, con más de 1,7 millones de seguidores en TikTok y su show Kream, asegurando una noche llena de energía y ritmo.

Un espectáculo renovado con producción de alta calidad

Los Conciertos de Viveros no solo destacan por su cartel, sino por la calidad de sus producciones. Este año, la organización ha apostado por una experiencia inmersiva con una gran puesta en escena. Según Mónica Gil, Delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, la meta es ofrecer un festival donde “la música, la cultura y un ambiente excepcional se fusionen para hacer del verano en Valencia una experiencia inolvidable”.

En esta edición, la oferta se amplía con más espacios gastronómicos, una zona adaptada para personas con movilidad reducida, aparcamiento para bicicletas y césped artificial en el recinto.

Entradas a precios populares y venta online desde el 5 de marzo

Las entradas para los Conciertos de Viveros 2025 estarán a la venta desde el miércoles 5 de marzo a las 12:00 horasen la web oficial https://conciertosdeviverosvlc.com. Este año, se ha apostado por precios populares desde 18 euros, con el objetivo de acercar la música en vivo a un mayor número de personas.

Además, toda la información y actualizaciones sobre los conciertos estarán disponibles en las redes sociales oficiales (@conciertosdeviverosVLC).

Un evento que impulsa la cultura musical y el talento emergente: Moni Motes o Marina Reche

Los Conciertos de Viveros no solo traen a grandes estrellas, sino que también brindan una plataforma para el talento emergente. “Creemos firmemente que la cultura musical debe ser accesible para todos y estamos comprometidos a apoyar a nuestros artistas locales y nacionales como De Rancho, Marina Reche y la valenciana Moni Motes, entre otros”, ha puntualizado Mónica Gil.

Asimismo, ha querido agradecer la colaboración de los promotores musicales y su paciencia tras los difíciles momentos que atravesó la ciudad en octubre de 2024. «Este cartel debía haberse anunciado a finales del año pasado, pero debido a las circunstancias, priorizamos la emergencia. Ahora volvemos con más fuerza y con una programación pensada para todos los públicos».

Valencia se prepara para la cita musical más esperada del verano

Con un aforo de 5.000 personas, un entorno privilegiado en el centro de Valencia y un cartel que fusiona lo mejor de la música internacional y nacional, los Conciertos de Viveros 2025 prometen ser una de las citas culturales más importantes del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo