Sucesos
Cae en Alicante una organización de narcotráfico internacional
Publicado
hace 8 añosen

ALICANTE, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido en las localidades alicantinas de Torrevieja, Orihuela Costa y El Campello, a 20 hombres y una mujer como supuestos miembros de una organización dedicada al tráfico internacional de droga afincada en la provincia de Alicante.
En la operación se han incautado más de 12 kilos de cocaína, 320 gramos de anfetamina, 3,4 kilogramos de sustancias de corte, y pequeñas cantidades de marihuana y hachís. Se estima que en los 10 puntos de venta neutralizados en la provincia, la organización podría haber obtenido un beneficio de más de un millón de euros, según ha informado la Benemérita en un comunicado.
La operación, denominada ‘Alicafé’, se inició hace casi un año cuando agentes de la Guardia Civil de Madrid detectaron un envío de cocaína en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con destino a Torrevieja. Se trataba de una mercancía de «gran pureza» que procedía de Colombia y estaba mezclada con café para hacer más difícil su detección en un intento por eludir los controles aduaneros.
Iniciado el operativo para identificar a los destinatarios, que supuestamente debían residir en Alicante, los agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil fueron localizando a los sospechosos, que formaban parte de una supuesta organización criminal, y descubriendo su modus operandi.
UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
Así, descubrieron que la organización preparaba los envíos de cocaína desde Colombia, a través de paquetería postal y camuflaban la droga con otros productos legales, como el café. De esta forma, eludían los posibles controles al camuflar posibles olores, si eran revisados los bultos por perros especialistas en estas sustancias.
Una vez llegaba la mercancía a Torrevieja, era recogida y trasladada a uno de los dos laboratorios artesanales descubiertos, uno en esa misma localidad y el otro en Orihuela Costa, en donde la cocaína era manipulada y cortada para, de esta forma, conseguir más dosis. Ya preparadas las dosis, la droga se distribuía por varios puntos de venta al por menor en Torrevieja y en la comarca de la Vega Baja.
NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Según este cuerpo, la investigación fue «bastante compleja», ya que las comunicaciones entre este grupo se realizaban con aplicaciones encriptadas, y no a través de teléfono, por lo que en la operación han colaborado agentes especializados en este tipo de aplicaciones.
Esta organización, además de gran relevancia dentro del mundo criminal a nivel internacional, tenía conexiones con redes de delincuencia del Reino Unido, por lo que la Guardia Civil, además de mantener contactos directos con las autoridades colombianas, abrió otra vía de colaboración con los cuerpos policiales de ese país.
Otro de los miembros de la organización se desplazó desde el Reino Unido a Alicante para comprar una gran cantidad de droga, y trasladarla a su país, para lo cual había asaltado un furgón blindado del que robó unas 200.000 libras, consiguiendo así el dinero para pagar el cargamento, lo que precipitó su detención por parte de la Guardia Civil.
21 DETENIDOS
L as detenciones se llevaron a cabo en tres fases. Hubo 11 registros domiciliarios en Torrevieja y en Orihuela Costa, y 21 detenidos: 5 españoles (24 a 55 años), 12 colombianos (27 a 52 años), uno del reino Unido (44), un marroquí (38), un serbio (27) y una mujer búlgara (24).
La Guardia Civil les atribuye los cargos de un delito de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, robo con violencia e intimidación, reclamación judicial y pertenencia a organización criminal.
Tras su puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja, han ingresado todos en prisión, excepto uno de ellos que tiene la obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes.
La Guardia Civil ha logrado desmantelar dos laboratorios artesanales de corte y manipulación de cocaína, así como uno de los centros de distribución y venta de esta droga, con 10 puntos de venta en la provincia, más importantes de la provincia de Alicante. Durante la operación se han incautado más de 12 kilos de cocaína, 320 gramos de anfetamina, 3,4 kilogramos de sustancias de corte, y pequeñas cantidades de marihuana y hachís.
La organización disponía de 30.000 euros y 51.960 libras en efectivo, un bolígrafo pistola listo para ser disparado, un vehículo de alta gama y diverso material que era utilizado en los laboratorios.
En la operación, llevada a cabo por el EDOA de la Guardia Civil de Alicante, han participado agentes y funcionarios del Servicio Fiscal de la Guardia Civil del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas; Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria; equipo de Crimen Organizado de la Guardia Civil de Galicia; puesto Principal de la Guardia Civil de Torrevieja; Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Torrevieja; Puesto Principal de la Guardia Civil de El Campello; y, Grupo Cinológico de la Guardia Civil de Alicante.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
15 años muerto en su casa sin que nadie lo notara: el caso de Antonio Famoso que ha conmocionado a Valencia
Publicado
hace 4 díasen
15 octubre, 2025
El caso de Antonio Famoso: el hombre hallado momificado en Valencia tras 15 años muerto que había roto todo lazo familiar
Una soledad elegida: la historia detrás del hallazgo
El hallazgo del cadáver momificado de Antonio Famoso, un hombre de 86 años que llevaba 15 años muerto en su vivienda de Valencia, ha causado una profunda conmoción en la sociedad. Según informó Informativos Telecinco, su cuerpo fue encontrado entre basura, palomas muertas y excrementos tras unas filtraciones provocadas por las lluvias que alertaron a los vecinos y bomberos del edificio.
El caso ha despertado tanto tristeza como desconcierto: ¿cómo es posible que nadie lo echara en falta durante década y media? La respuesta parece residir en su historia personal marcada por el aislamiento y las rupturas familiares.
Antonio Famoso: un hombre que se alejó de todos
Antonio se separó de su mujer en 1990, y desde entonces, según detalla Informativos Telecinco, decidió romper por completo el contacto con sus dos hijos menores, de 13 y 14 años en aquel momento. Renunció a su custodia, dejándolos en la calle junto a su madre, mientras él permanecía solo en el piso de la calle Luis Fenollet, en el barrio de Patraix.
Con el paso del tiempo, la distancia se convirtió en un abismo. Cuando sus hijos cumplieron la mayoría de edad, fueron desheredados formalmente. Según recoge el diario Las Provincias, Antonio no volvió a interesarse por ellos: nunca hizo una llamada, ni envió una carta, ni dio señales de querer retomar la relación.
Ese aislamiento, que comenzó como una decisión personal, acabaría convirtiéndose en una soledad definitiva, tanto en vida como en la muerte.
15 años de silencio absoluto
Durante los años previos a su fallecimiento, los vecinos recuerdan a Antonio como un hombre huraño y reservado, que apenas hablaba con nadie pero que acudía puntualmente a las juntas de la comunidad. Algunos lo recuerdan bajando la basura o limpiando el rellano, pero de un día para otro dejó de aparecer.
Con el paso del tiempo, los pocos que aún lo recordaban pensaron que se habría trasladado a una residencia de mayores. Otros ni siquiera se dieron cuenta de su ausencia.
Según Informativos Telecinco, las cuentas bancarias y facturas de suministros seguían al día, lo que explica por qué nadie sospechó nada. El pago automático de los recibos permitió que el piso siguiera en aparente normalidad durante más de una década.
El hallazgo del cadáver
El descubrimiento se produjo tras las intensas lluvias torrenciales que afectaron a Valencia a principios de octubre de 2025. Los vecinos alertaron de filtraciones y malos olores, lo que llevó a los bomberos a entrar en el domicilio.
Allí encontraron el cuerpo de Antonio Famoso en el suelo, entre la cama y el armario, con la puerta cerrada desde dentro con pestillo. El cadáver, en avanzado estado de momificación, se hallaba rodeado de kilos de basura, restos de comida y palomas muertas.
Las autoridades creen que Antonio murió por causas naturales en torno al año 2010, y que la falta de ventilación, el clima seco y el cierre hermético del piso favorecieron el proceso de momificación natural del cuerpo.
Un caso que pone el foco en la soledad crónica
El caso de Antonio Famoso ha reabierto el debate sobre la soledad no deseada y el aislamiento social, un problema creciente en España. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 2,7 millones de personas mayores de 65 años viven solas, y de ellas, un 43% no tiene contacto diario con familiares o amigos.
Expertos en sociología y salud mental coinciden en que el aislamiento prolongado puede tener efectos devastadores, tanto físicos como psicológicos. No obstante, también existe una minoría de personas —como Antonio— que eligen vivir solas por decisión propia, sin desear contacto alguno.
Los vecinos: entre el desconcierto y la tristeza
Los residentes del edificio de la calle Luis Fenollet siguen conmocionados. “Nadie imaginaba algo así. Era una persona callada, pero siempre estaba al corriente de los pagos. Pensábamos que se había ido al pueblo o a un geriátrico”, contaba una vecina al ser entrevistada por medios locales.
Otro vecino recuerda que Antonio “nunca aceptaba ayuda” y que, aunque parecía autosuficiente, “vivía completamente encerrado en su mundo”.
Las autoridades locales, tras el levantamiento del cadáver, informaron que no existían denuncias de desaparición ni alertas familiares activas sobre él.
La paradoja de una vida invisible
El caso de Antonio Famoso simboliza la cara más extrema de la soledad urbana: un hombre que muere en su casa, sin que nadie lo eche en falta, y cuyos restos son descubiertos solo por accidente, quince años después.
Como señalan desde Informativos Telecinco, la investigación policial confirma que no hubo indicios de violencia ni robo, y que el piso permaneció cerrado todo este tiempo. Las llaves estaban puestas por dentro, y ningún familiar reclamó su paradero.
Para los expertos, casos como este evidencian la necesidad de reforzar las redes comunitarias y de detección social, especialmente entre personas mayores o con pocos vínculos familiares.
Soledad elegida o abandono social
Aunque Antonio parecía haber elegido la soledad, su historia también revela la ausencia de mecanismos de acompañamiento y seguimiento social. Desde servicios sociales de Valencia reconocen que “existen protocolos para detectar casos de aislamiento, pero muchos no llegan a activarse porque el entorno ignora la situación”.
Los vecinos han pedido que el Ayuntamiento estudie el caso como ejemplo de prevención de la exclusión social silenciosa, un fenómeno que crece en las grandes ciudades y que afecta especialmente a personas mayores de 70 años.
Un final triste para una vida marcada por el aislamiento
El cuerpo de Antonio Famoso fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le practicó la autopsia. Según los informes iniciales, no hay signos de violencia, y la muerte se produjo de manera natural hace más de una década.
Sus hijos, desheredados y sin contacto con él desde hace más de 30 años, no han reclamado aún los restos. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de enterrarlo en una fosa municipal, mientras el vecindario intenta asimilar lo ocurrido.
El caso de Antonio Famoso, que ha impactado a toda España, no solo muestra la historia de un hombre que eligió desaparecer, sino también la de una sociedad que —a veces— no ve la soledad hasta que se convierte en tragedia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder