Síguenos

Cultura

CALENDARIO| Arranca la temporada de proyecciones de cine valenciano

Publicado

en

El Circuit Cultural Valencià, que depende del Institut Valencià de Cultura, ha iniciado la temporada de proyecciones de películas valencianas en siete localidades valencianas. La oferta de cine valenciano, conformada por unas cuarenta producciones entre largometrajes y cortometrajes, podrá verse en los próximos meses en Alboraya, Benetússer, Sueca, Buñol, Villajoyosa, Petrer y El Puig de Santa Maria.

El director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, recordó que «el IVC y el Festival Mostra Viva del Mediterrani organizaron hace unas semanas un ‘pitching’ de cine valenciano para los programadores del Circuit Cultural Valencià, con el objetivo dar a conocer nuestra oferta cinematográfica para 2017-2018.

De acuerdo con los objetivos de territorialización del Plan estratégico cultural valenciano Fes Cultura, estamos promocionando y ampliando la oferta cinematográfica de cine valenciano y en valenciano, así como el circuito de exhibición en las comarcas, para que más poblaciones puedan disfrutar de las actuales creaciones audiovisuales valencianas».

Entre los largometrajes destacan ‘El amor no es lo que era’ de Gabi Ochoa; ‘La noche que mi madre mató a mi padre’, de Inés Paris; ‘Ovidi: el making of de la pel·lícula que mai no es va fer’, de Vicente Tamarit; ‘Mil coses que faria per tu’, de Dídac Cervera; ‘Brava’, de Roser Aguilar’, y ‘La Familia. Dementia’, de Giovanna Ribes.

La selección de cortometrajes está conformada por películas de las tres última ediciones del catalogo Curts de promoción de corto valenciano, entre las que figuran: ‘Bienvenido a casa’, de Miguel León Marcos; ‘The Neverending Wall’, de Silvia Carpizo de Diego; ‘Aburrimiento’, de Gabi Ochoa; ‘Apolo 81’, de Óscar Bernácer; ‘Bottle Battle’, de María Pulido; ‘Dent de lleó’, de Jorge Bellver; ‘Lucrecia’, de Eva Marín; ‘The Right Way’, de Emilio Yebra; ‘Tras los números’, de Christian Feijóo; ‘Clarke’s Third Law’, de Javier Valenzuela; ‘Casitas’, de Javier Marco; ‘El criptozoólogo’, de Vicente Mallols; ‘Piva’, de Jaume Quiles; ‘La nit de l’oceà’, de María Lorenzo; ‘Honorio dos minutos de sol’, de Paco Gisbert y Francisca Ramírez; ‘Via tango’, de Adriana Navarro; ‘El arte en guerra’, de Óscar Martín; ‘El vendedor de humo’, de Jaime Maestre y ‘Lucas’, de Álex Montoya.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hoy Freddie Mercury cumpliría 79 años y estas son las 10 frases célebres del cantante

Publicado

en

Freddie Mercury frases célebres
Freddie Mercury

Freddie Mercury (1946-1991) cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, fue un cantante y compositor británico de origen parsi e indio, mundialmente conocido por ser el fundador y vocalista de la inolvidable banda de rock Queen.

Siendo intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don’t Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «It’s a Hard Life» o «Innuendo».

Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

La muerte de Mercury

Falleció por una bronconeumonía, derivada de complicaciones del sida, el 24 de noviembre de 1991, un día después de comunicar oficialmente que padecía esta enfermedad.

En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años.

En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempos. En 2008, la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en su lista de los cien mejores cantantes de todos los tiempos.

Mientras que Classic Rock, al año siguiente, lo consideró el mejor cantante de rock de la historia.

Por su parte, Allmusic definió a Mercury como «uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock»

El 24 de noviembre de 1991 se apagaba la voz de Freddie Mercury víctima del Sida. Nacía la leyenda del hombre que reinó sobre los escenarios en las décadas de los 70 y 80. La luz de esta estrella del rock sigue brillando 30 años después de su muerte.

Freddie Mercury: algunas de sus frases célebres

– “Si es planeado, es aburrido”.

– “No me importa morir mañana. He vivido, en toda la extensión de la palabra”.

– “Siempre supe que era una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo”.

– “Yo pienso que mis melodías son superiores a mis letras”.

– “Me gusta ridiculizarme y no tomarme demasiado en serio”.

– “Soy una prostituta musical”.

– “Me visto para matar, pero con buen gusto”.

– “Las mujeres son como las obras de arte modernas. Si tratas de entenderlas, no podrás disfrutarlas”.

– “Me agrada estar rodeado de cosas espléndidas”.

– “No seré una estrella de rock. Seré una leyenda”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo