Síguenos

Fallas

Estos son los carteles que anunciarán las Fallas 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Fuego, pólvora y tradición. Las próximas Fallas ya tienen cartel e imagen gráfica. Una imagen que refleja el trabajo artístico y artesanal de la fiesta grande de la ciudad y que quiere representar mediante formas icónicas esos elementos esenciales de la fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Así lo ha presentado esta miércoles en el Centre del Carme el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset.

“Deseamos para este cartel la misma suerte, reconocimientos y premios, que los conseguidos por el cartel de 2016 —diseñado por Ibán Ramón—, que fue reconocido con el premio de los diseñadores valencianos, entre otros premios internacionales —ha expuesto el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset—. El hecho que Yinsen fueran premiadas con este mismo galardón por su cartel de la Gran Fira de València en 2016 es un buen augurio”.

Estos son los carteles que anunciarán las Fallas 2018:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuente: Junta Central Fallera

Este es el tercer año en que se ha apostado por un sistema de elección consensuado con las entidades profesionales valencianas relacionadas con el diseño y “que quiere aprovechar la mejor creatividad profesional de nuestra tierra al servicio de la fiesta más importante de la ciudad”, ha dicho Fuset. Así pues, un jurado con la participación de varias asociaciones del sector decidió en noviembre que Yinsen Studio fuera el responsable de diseñar tanto el cartel tradicional como toda la imagen gráfica.

Una imagen coherente y homogénea con los elementos más característicos de la fiesta, que queda reflejada en tres carteles con unas frases que acompañarán a toda la comunicación: “som foc”, “som pólvora” y “som tradició”. Mientras que en la Exposición del Ninot se usará también el lema “som art”.

“De entre todas las cosas que componen las Fallas, que son muchas, nos llamaba la atención la cantidad de personas implicadas alrededor de la fiesta y cómo, gracias a su entusiasmo, se han podido continuar construyendo las Fallas año tras año durante más de un siglo de historia”, han destacado desde Yinsen Studio, formado por María Prada y Lorena Sayavera. Derivado de esta idea, también se ha diseñado el trofeo pirotécnico para este año, un corazón de madera atravesado por un masclet, que transmite la pasión de los valencianos y valencianas por la pirotecnia.

Además de en la ciudad de Valencia, los carteles y el material gráfico también se distribuirán, como en otros años, en varias ciudades del Estado para promocionar la fiesta grande de la ciudad. Los carteles también se difundirán a través de diferentes medios de comunicación, de las redes sociales municipales y en estaciones de Renfe.

Otra característica importante de la campaña gráfica es el color, los materiales y el trabajo artesano. Hecho que inspiró a las diseñadoras para meterse en la piel del artista fallero y crear así las escenas artesanalmente con papel y una gama cromática con 18 colores diferentes.

En los carteles, el fuego aporta los colores cálidos con un ninot y un personaje que representa el artista fallero; el corazón, con tonos azules y turquesas, nos recuerdan el Mediterráneo y el cielo del día, con una escena con humo que representa el momento de la mascletà; y en el interior de la peineta fallera, del tercer cartel, se han incluido elementos tradicionales, flores que nos recuerdan la Ofrenda y una chica tocando la dolçaina

En conjunto, los carteles crean una campaña gráfica con varias lecturas, la primera que identifica cada icono con su frase y que podrá generar un impacto visual desde la distancia, y una segunda lectura donde poder observar con calma las ilustraciones de cada escena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo