Síguenos

Valencia

Restricciones de tráfico en Valencia este fin de semana

Publicado

en

circulación zonas afectadas DANA
Continúan este domingo por quinto día consecutivo las labores de limpieza y desescombro en Paiporta, Valencia, uno de los municipios gravemente afectados por el paso de la DANA el pasado martes, 29 de octubre. EFE/ Biel Aliño

Consulta a diario el estado de circulación por las zonas afectadas por la DANA:

València, 15 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Generalitat Valenciana ha decidido, a través del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), prolongar las restricciones de tráfico en la provincia de Valencia hasta el domingo a las 23:59 horas. Estas limitaciones tienen como objetivo reducir la circulación de vehículos particulares en las áreas afectadas por la reciente DANA y evitar aglomeraciones, dando prioridad a los vehículos de emergencia.

Carreteras con restricciones y excepciones para desplazamientos esenciales

Las restricciones afectan a varias carreteras clave, incluyendo la CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33. Estas medidas, según Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios Forestales, están diseñadas para “facilitar las tareas de los servicios desplegados y el transporte público”. Las excepciones permiten desplazamientos esenciales, como:

  • Asistencia a centros y servicios de salud
  • Retorno a residencia habitual o cuidado de familiares
  • Causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad, con justificante.

Horarios para vehículos pesados y apertura parcial del bypass

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha modificado las restricciones para vehículos pesados en el bypass de la A-7, permitiendo su circulación de 18:00 a 6:00 horas de lunes a viernes, y las 24 horas los fines de semana. Las carreteras A-3, V-30 y V-31 siguen limitadas para camiones, que solo pueden circular de noche, entre 22:00 y 7:00 horas.

Carreteras cortadas en Valencia tras la DANA

Actualmente, permanecen cerradas numerosas vías, incluyendo:

  • CV-36 (Picanya – A-7)
  • CV-50 (Chiva)
  • N-322 (El Pontón)
  • CV-336 (Riba-roja de Túria)
  • CV-374 (Loriguilla)
  • Entre otras, como CV-379 y CV-603.

Apertura de carreteras tras la riada

La Generalitat ha reabierto parcialmente varias carreteras, alcanzando la recuperación de 15 vías de las 18 afectadas. Entre las primeras vías abiertas se incluyen la CV-400 y CV-407, donde se retiraron obstáculos y vehículos siniestrados. También se ha reabierto parcialmente la CV-33, una arteria importante que conecta L’Horta Sud con Valencia.

Resumen

  • Restricciones vigentes: CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33 restringidas para particulares.
  • Excepciones: desplazamientos esenciales permitidos con justificación.
  • Apertura parcial para pesados: bypass de la A-7 con horario restringido.
  • Carreteras cortadas: varias vías en Valencia siguen intransitables.
  • Reapertura de carreteras: 15 de 18 vías recuperadas, facilitando la conectividad en la provincia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Génova guarda silencio sobre Mazón y el movimiento del PPCV aupando a Mompó como sucesor

Publicado

en

Carlos Mazón dimite
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

MADRID, 2 de noviembre de 2025 (EUROPA PRESS). La dirección nacional del Partido Popular (PP) ha optado por el silencio este sábado ante el futuro político del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el movimiento interno del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) al proponer a Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como posible sucesor en caso de renuncia del president.

El viernes se produjo una reunión clave entre los tres presidentes provinciales —Vicente Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. De ese encuentro emergió el nombre de Mompó como “candidato de consenso” para relevar a Mazón tanto al frente del partido como para encabezar la candidatura del PP en las próximas elecciones autonómicas.

Dudas y desconcierto en el PP nacional

Algunas fuentes consultadas por Europa Press apuntan que Mompó “seguramente” no es el candidato que Génova tenía en mente como posible relevo de Mazón. En los últimos meses, el nombre que sonaba con más fuerza era el de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia.
Este movimiento ha generado cierto desconcierto en el PP nacional, donde aún se desconoce si a Alberto Núñez Feijóo y su equipo les ha sentado bien la maniobra del PPCV. “Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, admitió un dirigente valenciano.

Por el momento, la cúpula de Feijóo guarda silencio y no se ha pronunciado públicamente sobre la propuesta de Mompó como sucesor. El hermetismo en Madrid contrasta con el creciente nerviosismo en Valencia, donde la presión interna se ha intensificado tras los últimos acontecimientos vinculados a la DANA.

La presión sobre Carlos Mazón tras la DANA

En los últimos días, Carlos Mazón ha recibido duras críticas de familiares de las víctimas mortales de las inundaciones, quienes le increparon durante el funeral de la DANA con gritos de “cobarde”, “dimisión” o “asesino”.
El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, estuvo presente en la ceremonia, pero desde entonces no ha realizado declaraciones públicas sobre el tema, lo que ha aumentado las especulaciones sobre la distancia entre Génova y el líder valenciano.

Fuentes del PPCV, no obstante, aseguran que Mazón no tiene previsto dimitir por el momento y que, en el mejor de los casos, podría anunciar que no será el candidato del PP en las próximas elecciones autonómicas. “En la reunión de los presidentes provinciales estaba también la mano derecha de Mazón y la propuesta de Mompó puede ser bajo su connivencia”, señalan desde el partido.

Feijóo presidirá una reunión clave del Comité Ejecutivo Nacional del PP

El próximo lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en la que estarán presentes los principales barones del partido. El encuentro se centrará en el futuro de Mazón y en la estrategia política del PP en la Comunitat Valenciana.

Cada vez más voces dentro de la formación consideran que Mazón debería, “al menos”, anunciar que no repetirá como candidato a la Generalitat. La mayoría del partido coincide en que el ciclo político del president está agotado y que su continuidad podría suponer un riesgo electoral.

Mazón, en reflexión y con una remodelación pendiente

Mientras tanto, Carlos Mazón se mantiene recluido en su tierra, Alicante, donde pasa el fin de semana en “reflexión”, según explicó el jueves. Aseguró que hablará “en los próximos días”, aunque sin concretar si su comparecencia incluirá una posible dimisión.
Lo que sí está confirmado es que tiene pendiente una remodelación del Consell, prevista para la próxima semana, tras la salida del exmilitar y hasta ahora vicepresidente de la Generalitat, Francisco Gan Pampols.

El futuro político de Carlos Mazón y la posición que adopte Génova tras el Comité Ejecutivo del lunes serán determinantes para definir el nuevo equilibrio de poder dentro del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV).

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo