Síguenos

Valencia

Restricciones de tráfico en Valencia este fin de semana

Publicado

en

circulación zonas afectadas DANA
Continúan este domingo por quinto día consecutivo las labores de limpieza y desescombro en Paiporta, Valencia, uno de los municipios gravemente afectados por el paso de la DANA el pasado martes, 29 de octubre. EFE/ Biel Aliño

Consulta a diario el estado de circulación por las zonas afectadas por la DANA:

València, 15 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Generalitat Valenciana ha decidido, a través del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), prolongar las restricciones de tráfico en la provincia de Valencia hasta el domingo a las 23:59 horas. Estas limitaciones tienen como objetivo reducir la circulación de vehículos particulares en las áreas afectadas por la reciente DANA y evitar aglomeraciones, dando prioridad a los vehículos de emergencia.

Carreteras con restricciones y excepciones para desplazamientos esenciales

Las restricciones afectan a varias carreteras clave, incluyendo la CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33. Estas medidas, según Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios Forestales, están diseñadas para “facilitar las tareas de los servicios desplegados y el transporte público”. Las excepciones permiten desplazamientos esenciales, como:

  • Asistencia a centros y servicios de salud
  • Retorno a residencia habitual o cuidado de familiares
  • Causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad, con justificante.

Horarios para vehículos pesados y apertura parcial del bypass

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha modificado las restricciones para vehículos pesados en el bypass de la A-7, permitiendo su circulación de 18:00 a 6:00 horas de lunes a viernes, y las 24 horas los fines de semana. Las carreteras A-3, V-30 y V-31 siguen limitadas para camiones, que solo pueden circular de noche, entre 22:00 y 7:00 horas.

Carreteras cortadas en Valencia tras la DANA

Actualmente, permanecen cerradas numerosas vías, incluyendo:

  • CV-36 (Picanya – A-7)
  • CV-50 (Chiva)
  • N-322 (El Pontón)
  • CV-336 (Riba-roja de Túria)
  • CV-374 (Loriguilla)
  • Entre otras, como CV-379 y CV-603.

Apertura de carreteras tras la riada

La Generalitat ha reabierto parcialmente varias carreteras, alcanzando la recuperación de 15 vías de las 18 afectadas. Entre las primeras vías abiertas se incluyen la CV-400 y CV-407, donde se retiraron obstáculos y vehículos siniestrados. También se ha reabierto parcialmente la CV-33, una arteria importante que conecta L’Horta Sud con Valencia.

Resumen

  • Restricciones vigentes: CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33 restringidas para particulares.
  • Excepciones: desplazamientos esenciales permitidos con justificación.
  • Apertura parcial para pesados: bypass de la A-7 con horario restringido.
  • Carreteras cortadas: varias vías en Valencia siguen intransitables.
  • Reapertura de carreteras: 15 de 18 vías recuperadas, facilitando la conectividad en la provincia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo