Síguenos

Consumo

Comunicado de IVI sobre los casos de HLA en Sevilla

Publicado

en

En relación a las noticias aparecidas recientemente sobre el nacimiento en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla del tercer bebé seleccionado genéticamente que permitirá salvar a su hermano, IVI quiere, en primer lugar, felicitar y expresar nuestros mejores deseos a la familia del bebe nacido en el Hospital Virgen del Rocío. Por otro lado, deseamos aclarar y dejar constancia del nacimiento de Pedro el pasado mes de marzo de este mismo año, engendrado mediante tratamiento de Reproducción Asistida en la clínica IVI Sevilla, con el objetivo de colaborar en la curación de su hermana afectada por la enfermedad conocida como Anemia de Blackfan Diamond.

Desde el pasado mes de septiembre, su hermana Rocío se encuentra a la espera del trasplante de células madres obtenidas del cordón umbilical y la placenta de su hermano, tras haber finalizado ya todas las pruebas previas, y que se llevará a cabo durante las próximas semanas. IVI considera que el éxito de la técnica radica en la curación de la niña afectada por dicha enfermedad, motivo por el que hasta el momento se ha abstenido de dar difusión a este logro clínico. Este caso es previo al comunicado recientemente por el HUV del Rocío, que se encuentra en la fase de nacimiento reciente del bebé, hecho que en el caso realizado por nosotros, ocurrió hace 7 meses, en marzo del 2017.

Cabe mencionar que IVI posee la resolución favorable para la realización del tratamiento por parte de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida desde el día 18 de junio de 2015.

El ciclo se realizó con tratamiento de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) y se inició en la clínica IVI de Sevilla en junio de 2016, consiguiendo dos embriones libres de la enfermedad y compatibles con la posterior receptora. Se decidió transferir los embriones de uno en uno, con el objetivo de prevenir la gestación múltiple, durante los meses de marzo y junio de 2016, quedando gestante la madre en la segunda de las transferencias. La paciente fue dada de alta en nuestro centro con fecha julio de 2016.

IVI considera más adecuado esperar para difundir el caso hasta que pueda confirmarse la curación total del hermano receptor, hecho que todos deseamos que ocurra pronto. Ese es el motivo por el que, aunque nuestro caso es 7 meses anterior al anunciado, no lo habíamos comunicado todavía. Esta nota aclaratoria parte con el único objetivo de respetar la cronología científica de los hechos.

Anemia de Blackfan Diamond:

La enfermedad descrita provoca un trastorno poco frecuente afectando a la producción de glóbulos rojos por parte de la médula ósea. Por norma general, este trastorno se detecta durante el primer año de vida y puede derivar en que los pacientes afectados por dicha enfermedad tengan un mayor riesgo de  padecer leucemia y sarcoma, destacando la posibilidad de sufrir cáncer de huesos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo