Síguenos

Fallas

Comunicat de JCF sobre el conveni SGAE i els nous beneficis per a les Falles

Publicado

en

Davant diverses consultes fetes en Junta Central Fallera, i davant algunes informacions i comentaris incerts, aclarim alguns aspectes relatius al conveni signat entre Junta Central Fallera i la Societat General d’Autors (SGAE) així com als nous avantatges per a les comissions falleres contemplades en el mateix.

  • El conveni és una actualització del conveni existent amb anterioritat. Referent a les condicions existents anteriorment no hi ha hagut modificacions. JUNTA CENTRAL FALLERA CONTINUARÀ ABONANT els drets d’autor derivats per totes les comissions censades en JCF respecte a: exaltacions falleres, obres representades en el concurs de teatre, i totes les cercaviles realitzades per les comissions falleres. CAP COMISSIÓ censada en JCF HAURÀ DE PAGAR RES en concepte de drets d’autor per les cercaviles celebrades en les seues demarcacions, així com recollida de premis o ofrena. Eixe concepte l’assumirà, com venia fent fins al moment, Junta Central Fallera.

  • És obligació de JCF informar que les comissions de falla, igual que qualsevol altra festa popular d’Espanya, està obligada per la Llei de Propietat Intel•lectual i el Ministeri de Cultura al pagament de drets d’autor, en activitats del tipus revetles, actuacions musicals, etc. Eixa mateixa Llei de Propietat Intel•lectual li atorga a les entitats de gestió (com la SGAE) la capacitat legal de percebre i gestionar els drets d’autor dels seus associats. I per a açò s’apliquen unes tarifes supervisades pel Ministeri d’Educació, Cultura i Esport.
    Pot obtenir-se més informació sobre les entitats de gestió i les tarifes generals en els enllaços:
    http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/la-propiedad-intelectual/preguntas-mas-frecuentes/entidades-de-gestion.html
    http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/gestion-colectiva/direcciones-y-tarifas.html
    En l’actualització del conveni, a partir de les consultes i demandes de diferents comissions realitzades en els últims mesos, i amb l’ànim de defensar els seus interessos enfront de la llei estatal vigent, s’ha inclòs un apartat pel qual les comissions de falla que vulguen adherir-se DE FORMA VOLUNTÀRIA podran beneficiar-se d’un 25% de descompte sobre les tarifes generals que supervisa el Ministeri.

Eixa bonificació és similar a la que tenen els ajuntaments i les administracions locals així com altres festes populars d’Espanya i de la qual encara no es beneficiaven les falles.

En la situació anterior a este conveni, Junta Central Fallera abonava, referent a les activitats de les comissions, per les presentacions, el concurs de teatre i les cercaviles celebrades en la setmana de Falles; igual que SEGUIRÀ PASSANT ARA. Per això se sol•licita la presentació dels programes de les exaltacions, ja que JCF ho presenta a la SGAE i la SGAE factura a JCF.

En cap cas les comissions estaven exemptes del pagament de drets d’autor per les revetles i és per açò que en els últims anys les comissions falleres han experimentat diverses inspeccions i reclamacions per part de les entitats de gestió d’acord a la potestat que els atribueix la Llei de Drets d’Autor i les tarifes del Ministeri de Cultura. L’aplicació d’estos nous avantatges es produeixen just a temps per a afavorir una rebaixa en les tarifes en el moment en què les comissions falleres celebren major número d’espectacles musicals.

L’adhesió a este conveni és totalment voluntària. NO S’OBLIGA A RES. La comissió que estiga interessada i s’adherisca podrà pagar el 75% de la tarifa general relativa a revetles i altres espectacles. La comissió que no desitge adherir-se haurà de pagar com fins ara el 100% de la tarifa general a la qual obliga la llei.

La comissió mixta de vigilància i seguiment al que fa referència al conveni és una fórmula legal utilitzada en tots els convenis i que fa referència ÚNICAMENT al seguiment del compliment de les condicions del conveni, i davant possibles problemes que puguen sorgir de la seua aplicació. En cap cas JCF va a formar part d’una comissió de vigilància sobre les comissions de falla.

D’esta manera, este nou conveni únicament suposa una diferència respecte a l’anterior: la possibilitat que les comissions que ho desitgen es beneficien d’un 25% de descompte en satisfer els drets d’autor als quals, per llei estatal, estan obligades.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo