Síguenos

Sucesos

Condenado a pena de expulsión un ucraniano por el intento de rapto de un niño en Alicante

Publicado

en

mujeres asesinadas España

Alicante, 25 sep (EFE).- Un hombre de nacionalidad ucraniana ha asumido una condena de dos años y seis meses de prisión, a sustituir por pena de expulsión del territorio nacional por un tiempo de diez años, por el intento de rapto de un niño en Alicante.

El procesado ha alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía en el inicio del juicio, programado para hoy en la Audiencia Provincial, con el que ha asumido la autoría de un delito de detención ilegal en grado de tentativa.

Así, se ha rebajado la solicitud inicial de condena planteada por la acusación pública de tres años de privación de libertad a cambio del reconocimiento de los hechos y del pago de una indemnización de 2.000 euros a la familia del menor.

El suceso tuvo lugar el 15 de junio de 2022 en un parque público. De acuerdo con el escrito de la Fiscalía, el acusado se acercó hasta el lugar en el que se encontraba el niño, jugando a la peonza, y lo agarró con ambos brazos para emprender la huida a la carrera.

Entonces, varios familiares iniciaron una persecución hasta que el encausado se vio rodeado de personas y liberó al menor, que entonces contaba con siete años de edad.

A preguntas del ministerio público durante su breve declaración en la vista, el procesado ha asegurado que había cogido al niño con el propósito de felicitarle, puesto que era su cumpleaños, pero que no trataba de huir con él, y ha explicado que comenzó a correr cuando vio que le perseguían.

En todo caso, ha admitido los hechos en los términos pactados por su representación legal, por lo que el presidente del tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia de Alicante, encargado de enjuiciar la causa, ha dictado sentencia condenatoria ‘in voce’, a la espera de que se produzca su notificación. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo