Síguenos

Fallas

Tres Rocas protagonizan el Corpus Christi de València 2025: vuelve ‘El Patriarca’ tras seis años sin salir

Publicado

en

Corpus Christi València 2025
Corpus Christi València 2025-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

La ‘Festa Grossa’ arranca con un tapiz de 180 kilos, el tradicional pregón y el regreso de la Roca ‘El Patriarca’, que se suma al ‘Santo Cáliz’ y a la ‘Virgen de los Desamparados’ en una edición cargada de tradición, arte floral y patrimonio. Todos los detalles del Corpus Christi de València 2025.

El Corpus 2025 arranca con un monumental tapiz floral de 180 kilos

Desde este jueves, la plaza de la Virgen acoge el impresionante tapiz floral del Corpus, elaborado por la firma Decourba, con más de 180 kilos de flores y seis metros de altura. Representa una alegoría eucarística con ángeles barrocos adorando la Custodia, y permanecerá expuesto durante toda la celebración.


Tres Rocas en la calle: el regreso de ‘El Patriarca’ tras seis años

Este año, serán tres las Rocas que saldrán en procesión por las calles del centro histórico de València. A los tradicionales carros del Santo Cáliz y la Virgen de los Desamparados, se une ‘El Patriarca’, que no participaba en la festividad desde 2019. Su reaparición ha sido posible gracias a la restauración de su sistema mecánico, coordinada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.


El monumento floral del Santo Cáliz toma la plaza de la Reina

Este viernes se instalará un monumento floral de cuatro metros de altura en honor al Corpus Christi, en la plaza de la Reina. La pieza, creada por el artista fallero Juanjo García, representa el Santo Cáliz y está decorada con elementos florales diseñados por el alumnado de la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento.


Un fin de semana lleno de actos tradicionales, danzas y procesiones

La programación incluye la Cabalgata del Convite, danzas tradicionales, conciertos, la salida del bestiario y los gegants, y la solemne procesión del Corpus el domingo 22 de junio, que recorrerá el centro histórico desde las 19.00 horas. A las 14.00 h, una mascletà en la plaza del Ayuntamiento marcará uno de los momentos más esperados.


QR inclusivo y compromiso institucional

Además, se ha activado un código QR inclusivo con información accesible para personas con discapacidad sobre el significado y recorrido del Corpus. La concejal Mónica Gil ha recordado que “preservar y difundir el Corpus Christi es preservar parte de la identidad más profunda de València”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 ya han elegido sus espolines. Cuando no ha pasado ni  veinticuatro horas desde que fueran elegidas han tomado una de las decisiones más simbólicas de su reinado: el color de su espolín.

Los espolines serán, como cada año, de fabricación enteramente artesanal y efectuados con los medios tradicionalmente usados por la artesanía valenciana desde los siglos XVIII y XIX.

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines:

Espolín Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según Vives y Marí,  el espolín es el tejido que adquiere así el nombre de la lanzadera con la que se trabajan y tejen las flores y la variedad de los distintos motivos, confeccionando un tejido espolinado que produce un único y característico efecto de bordado. Como resultado de un proceso totalmente artesanal y que respeta la tradición y las habilidades adquiridas a través del estudio y la experiencia, el producto final es un tejido único y, por ello, de un valor elevado, debido a la cantidad de horas necesarias para tejer un corte entero de traje. Como dato a considerar, podemos contar que en un día de trabajo se suelen realizar de 10 a 12 centímetros.

Cada persona tiene sus propios gustos e ideas a la hora de de elegir un traje, por eso, el cliente cuenta con la posibilidad de personalizar el espolín, eligiendo los colores de las flores, de las decoraciones y el fondo y los metales que se utilizan para el ornamento. El resultado es una tela con coloridos y realces inigualables, totalmente únicos y personales.

El tejido más prestigioso

Cada año, Falleras Mayores de Valencia, Belleas del Foc y otras representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana, tienen el honor de encargar y lucir el tejido más prestigioso y deseado que se produce en España.

Gracias a su espolín que lleva el nombre de «Alicante», Vives y Marí ha recibido el Premio Artesanía 2010 de la Cámara de Comercio de Valencia, un diseño muy representativo de los bocetos valencianos del siglo XVIII. Se trata de un dibujo simétrico que destaca por la cantidad de motivos florales, espolinado con 44 colores para las flores y tres matices diferentes de verde, oro liso y plata lisa. Para su elaboración fueron necesarias más de 800 horas de trabajo repartidas en tres turnos.

Espolín, según el diccionario de la Real Academia Española:

1. Lanzadera pequeña con que se tejen aparte las flores que se mezclan y entretejen en las telas de seda, o plata.

2. Tela de seda con flores esparcidas, como las del brocado de oro o de seda.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Continuar leyendo