Síguenos

Valencia

La cronología de la devastadora DANA de Valencia

Publicado

en

cronología DANA Valencia
Gráfica facilitada este martes por sistema de satélites Copernicus Sentinel-2 de la localización de las inundaciones provocadas por la dana el pasado 29 de octubre en Valencia. EFE/ European Union/Copernicus Sentinel-2 Imagery

València, 5 nov (OP-EFE).- La cronología de la primera semana de la dana a su paso por la provincia de Valencia, donde ha dejado más de doscientos muertos e incalculables daños materiales, es la siguiente:

Martes 29 de octubre

Por la mañana se activa la alerta roja en el litoral de la provincia de Valencia y su interior norte por lluvias torrenciales, que dejan unos primeros desbordamientos del río Magro y de barrancos como el del Poyo y ocasionan el corte de carreteras como la A-3 entre Requena y Utiel, por lo que se pide la ayuda de la UME.

Por la tarde, sus caudales han crecido tanto que se desbordan e inundan localidades como Paiporta, Catarroja, Sedaví, Picanya, Massanassa, Benetússer o Algemesí. A las 20:12 horas la Generalitat utiliza por primera vez el sistema Es-Alert y envía a todos los móviles de la provincia un aviso para evitar todo tipo de desplazamiento.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, afirma en una primera comparecencia desde la sede del Centro de Emergencias que hay cuantiosos daños materiales pero no se puede confirmar aún que haya fallecidos. Pasada la medianoche, confirma que hay víctimas mortales (sin concretar cifra) y se activa el protocolo de múltiples víctimas.

Miércoles 30 de octubre

Con la llegada de la luz del día se ve la devastación que han dejado las inundaciones de la peor gota fría del siglo en numerosos municipios pegados a la ciudad de València: coches amontonados tras haber sido arrastrados por el agua, casas destruidas, fango por todas partes y pueblos sin suministro de luz ni agua.

Los primeros datos oficiales cifran en 51 los fallecidos (al final del día serán 92) y la Generalitat activa un teléfono para familiares de personas desparecidas, mientras siguen los rescates de centenares de personas, complicados por la imposibilidad de acceder a muchos puntos por el estado de las infraestructuras, que han cortado también la conexión de Valencia con el exterior por carretera o ferrocarril.

Jueves 31 de octubre

Primer día de luto oficial mientras se abren algunas vías para el paso de los servicios de emergencias y llegan decenas de cadáveres a la Ciudad de la Justicia de València, donde se practican las autopsias e identificaciones de unos fallecidos cuya cifra oficial sube a 155, muchos de ellos en Paiporta, considerada «zona cero» de la dana.

Los damnificados se afanan en limpiar a la espera de que lleguen efectivos de emergencias, y muchos recorren a pie varios kilómetros para comprar comida y agua, mientras se multiplican las iniciativas solidarias para ayudar a quienes lo han perdido todo y se refuerza la vigilancia tras varios casos de pillaje.

La Generalitat anuncia ayudas iniciales de 250 millones de euros para ayudar a los afectados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantiza en Valencia la colaboración «por tierra, mar y aire», y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma, también en Valencia, que se trata de una «emergencia nacional».

Viernes 1 de noviembre

La UME suma 500 efectivos mientras miles de personas con cubos, escobas y palas acuden a pie desde Valéncia a ayudar a los municipios más afectados, adonde se trasladan también agricultores con tractores, y se multiplican las recogidas de alimentos básicos y agua. La Generalitat pide no ir en coche particular para no colapsar accesos y finalmente aprueba medidas de restricción de movilidad en las vías de acceso y salida.

Feria Valencia se habilita para custodiar los cuerpos de los fallecidos una vez practicadas las autopsias y entregarlos a las funerarias. El recuento de víctimas mortales sube a 202, sin que haya cifra oficial de desaparecidos.

Sábado 2 de noviembre

Miles de voluntarios responden a la llamada de la Generalitat de acudir la Ciudad de las Artes y las Ciencias para trasladarles a las zonas afectadas en el primer día de restricción de la circulación de vehículos en las carreteras de acceso, mientras siguen llegando, desde otras comunidades autónomas, maquinaria y equipos.

El presidente del Gobierno anuncia el envío de 10.000 efectivos más, confirma que el siguiente Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil, y afirma que no habrá límite de recursos para los gastos de urgencia.

La cifra oficial de fallecidos en la provincia de Valencia es de 210, mientras hay municipios que afirman impotentes que aún no han visto al Ejército y claman por la ayuda. Mazón anuncia la constitución de cinco grupos de respuesta inmediata a la crisis, con la presencia de siete ministros.

Domingo 3 de noviembre

Los reyes, el presidente del Gobierno y el president de la Generalitat visitan Paiporta y son recibidos con insultos, lanzamiento de barro y unos altercados que llevan a suspender la visita prevista después a Chiva.

La Generalitat limita el tránsito de voluntarios en once municipios afectados debido al aviso amarillo por lluvias en esas zonas, aunque muchos siguen acudiendo, ahora ataviados también con mascarillas. Por la tarde se activa la alerta roja en el litoral sur de Valencia, aunque las lluvias no dejan daños.

Las autopsias practicadas son ya 183, y hay 67 víctimas identificadas. La cifra oficial de fallecidos se mantiene en 210.

Lunes 4 de noviembre

Se confirma que en el sótano del centro comercial Bonaire de Aldaia no hay fallecidos de momento, mientras se peina La Albufera en busca de cadáveres. El Gobierno anuncia un «escudo laboral» para proteger a los trabajadores, con efectos desde el 29 de octubre. El recuento de víctimas mortales se eleva a 211.

Un pleno del Consell extraordinario aprueba ayudas directas de 6.000 euros a las familias que han perdido sus casas y 200.000 euros a los ayuntamientos para gastos de primera necesidad, y acuerda pedir al Gobierno de España un primer paquete de medias por importe de 31.402 millones de euros.

Martes 5 de noviembre

Se cumple una semana de la catástrofe, mientras se intensifica la búsqueda de víctimas con drones y unidades caninas de rastreo y prosiguen las labores de limpieza.

El Consejo de Ministros se reúne para aprobar medidas y ayudas, mientras Feria Valencia, la institución ferial más antigua de España, se convierte en centro operativo de la dana y suspende seis ferias programadas para este mes.

Loli Benlloch

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza pide las grabaciones de las comparecencias de Mazón para comprobar si mintió sobre las víctimas mortales

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – La jueza de Catarroja que instruye la causa penal por la dana ha requerido, a petición de la acusación que ejerce la Associació Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024, las grabaciones completas de las comparecencias del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en las comisiones de investigación en Les Corts Valencianes y el Congreso de los Diputados.

La instructora ha pedido a ambas cámaras que le remitan «a la mayor brevedad» las grabaciones completas de las dos comparecencias, que tuvieron lugar los días 11 y 17 de noviembre para incorporarlas en este procedimiento en el que se investiga la gestión de las riadas que dejaron 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

La jueza justifica la decisión, adoptada en una resolución de este martes, en que el auto de 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial de Valencia señalaba la pertinencia de aquellas diligencias destinadas «a esclarecer el proceso de deliberación y decisión que se siguió en la reunión del Cecopi en la tarde del 29 de octubre de 2024».

Este auto indicaba que el presidente ostenta, según la ley, «la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y que atribuidas funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell».

Según señala la magistrada en su auto, en la comparecencia de Mazón ante la comisión del Congreso «se vierten diversas aseveraciones que no se corresponden con el contenido de la instrucción».

«No es lo mismo llamadas canceladas, el receptor no las admite, que llamadas perdidas», apunta y agrega que se aportó por la exconsellera investigada Salomé Pradas llamadas al presidente «que fueron canceladas a las 16:29, 19:10 y las 19:36 horas».

«Ha de reiterarse la existencia de información sobre la gravísima situación, las previsiones meteorológicas, llamadas al 112 (…), avisos de la CHJ o las llamadas al servicio de teleasistencia, de familiares y usuarios que fallecieron. De igual modo ha de atenderse al momento en que se tiene conocimiento de los fallecimientos, difícilmente se puede fijar a partir de la madrugada del 30 de octubre, tanto por las propias manifestaciones públicas que efectuó el Presidente de la Generalitat en el Centro de Emergencias, en su comparecencia retransmitida por À Punt a las 00:35 horas, sino también por elementos anteriores en el tiempo perfectamente documentados», subraya la magistrada.

MOVILIZACIÓN UME

Así, recalca que se efectuó desde el Centro de Coordinación de Emergencias una solicitud de movilización de la UME «para que realizara sus funciones respecto de la totalidad de la provincia de Valencia» y se hizo constar «de forma expresa que ya existían fallecidos».

Esta petición firmada electrónicamente a las 20:33 horas por el subdirector de Emegerncias, Jorge Suárez, «se remitió a las 20:35» desde una cuenta de correo electrínco. Y añade que en la documentación remitida por la Conselleria de Emergencias al Juzgado, consta como anotación en el CCE «ID: 35834231, a las 00:31:37 h: Se da preaviso a la directora del IML de la provincia de Valencia de la previsión de la activación del protocolo de múltiples víctimas». Esta anotación «fue comunicada al grupo permanente de SMS a las 00:31:47 horas».

Y aunque afirma la relevancia para la instrucción de la comparecencia de Les Cortes Valencianes es «ciertamente menor», la admite igualmente por un motivo formal y otro material. «La comparecencia en cualquier comisión parlamentaria se sujeta a la obligación de decir verdad, el Código Penal tipifica el delito de falso testimonio, y por tanto tiene una relevancia claramente distinta a las manifestaciones que se puedan hacer en sede parlamentaria fuera de una comisión, o mediante declaraciones públicas o por entrevistas», indica.

Al respecto, recuerda que el presidente de la Generalitat «no ha hecho uso de la facultad de declarar voluntariamente como investigado ante este Juzgado, lo que le habría eximido de la obligación de declarar ante una comisión de investigación».

Y sobre el segundo motivo, indica que «se convierte en consecuencia en elemento de prueba pertinente, atendiendo a las facultades que corresponden al presidente» y a sus manifestaciones «sobre la toma de decisiones en el ámbito del Cecopi, que expresó que le es ajeno, o el envío del mensaje Es Alert a las 20:11 horas».

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo