Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio provocado alcanza Doñana y obliga a desalojar a más de 2.000 personas

Publicado

en

Más de 2.000 personas han sido desalojadas en la madrugada de este domingo por el incendio forestal declarado a última hora del sábado en el término municipal de Moguer (Huelva), contra el que se han sumado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en declaraciones a los periodistas tras visitar el Puesto de Mando Avanzado del incendio, ha explicado que, por un lado, sólo del camping Doñana fueron evacuadas 1.500 personas, a las que hay que sumar alrededor de 600 del resto de infraestructuras desalojadas, como el Parador Nacional de Mazagón (Huelva), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y otros hoteles y distintas viviendas.

Según informa el servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, la dirección del Plan Infoca ha ordenado, en las últimas horas, el desalojo del Camping Doñana y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio del Interior (INTA) en la base de La Arenosilla, evacuaciones que se suman a las dispuestas desde las 00,32 horas por el operativo en Mazagón y entre las que se cuentan el poblado forestal, el Camping Cuesta de la Barca, el parador, así como unas casas próximas a este último donde se han visto afectadas por el fuego dos viviendas y el hotel Solvasa.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente  ha enviado, desde primera horas de la mañana, siete medios aéreos a Huelva para apoyar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la extinción del incendio forestal declarado en Moguer.

 ​A la zona se han desplazado 4 aviones anfibios, cada uno de ellos  con capacidad de descarga de 5.500 litros procedentes de las bases de Torrejón en Madrid, de Málaga y de Matacán en Salamanca.

También se han enviado 3 helicópteros Kamov con helibalde de 4.500 litros de las bases de Huelma en Jaén, La Almoraima en Cádiz y Plasencia en Cáceres.

La capacidad de descarga de estos siete medios supera los 35.000 litros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo