Síguenos

Sucesos

Detenido en Alicante el jefe de una red que sustrajo 1.000 millones de dólares con ‘ciberatracos’

Publicado

en

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional, en un operativo coordinado por EUROPOL y la Fiscalía Especializada de Criminalidad Informática, han detenido en Alicante a un ciudadano ucraniano al que consideran el cerebro de una red ‘cibercriminal’ que atacó a entidades bancarias de todo el mundo mediante sofisticados ataques informáticos y las que sustrajo más de 1.000 millones de dólares. En España se desfalcó dinero aunque no se produjeron ataques maliciosos contra estructuras bancarias.

En rueda de prensa, el comisario jefe de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, Rafael Pérez, ha apuntado a que el detenido vivía en España desde octubre de 2014, llegó a Alicante procedente de Ucrania, y es considerado como un «genio informático» por parte de la Policía. La red delinquió desde 2013 utilizando distintos virus y en la actualidad estaba creando una nueva amenaza para dañar las estructuras internas de entidades bancarias.

Por su parte, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha felicitado al equipo de Ciberseguridad por la operación poniendo en valor que esta materia es «uno de los objetivos» que quiere perseguir su Ministerio. «Agradecer el trabajo, la dedicación y la formación continua que realizan para estar al mismo nivel o mejor que los que comenten los delitos», ha recalcado.

DESFALCOS EN CAJEROS
El detenido, Denis K, formaba parte de la cúpula de la red que tomaba el control de los sistemas informáticos de entidades bancarias de modo que podían vaciar los cajeros de forma remota, modificar cuentas destinatarias en transferencias de alto valor o alterar los saldos de cuentas controladas por ellos.

Las víctimas de los ataques son principalmente bancos rusos, aunque la red llegó a realizar extracciones en cajeros de Madrid por un importe de medio millón de euros con tarjetas de crédito extranjeras. Sin embargo, la Policía señala que la estructura interna de bancos españoles no han sido objeto de ataques.

Según las autoridades, la red infectaba los ordenadores de empleados del banco con un software malicioso para escalar privilegios dentro del sistema comprometido y moverse lateralmente a otros dispositivos de la red interna bancaria, hasta que tomaban el control de sistemas críticos del banco.

MAS DE 40 BANCOS DAÑADOS Y CIENTOS DE INTENTOS
Pérez ha señalado que más de 40 bancos, principalmente rusos, sufrieron daños en sus sistemas, aunque la red entró en unos 500. Por su parte, Fernando Ruíz Pérez, inspector-jefe del Cuerpo Nacional de Policía, en el Centro para la Cibercriminalidad de la agencia europea Europol, ha puesto en valor la calidad de la detención ya que era considerado el cerebro de esta trama internacional y ha explicado la trama «cambiaba balances bancarios» y «controlaban redes de cajeros» para perpetrar los desfalcos.

Apuntan a que el montante total de la operación se desconoce ya que el detenido invertía la cantidad desfalcada en la criptomoneda ‘bitcoin’. «La operación no esta cerrada, hay que dar con las claves privadas para ver el dinero que están manejando», ha señalado Pérez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

15 años muerto en su casa sin que nadie lo notara: el caso de Antonio Famoso que ha conmocionado a Valencia

Publicado

en

Encuentran cadáver hombre 15 años muerto casa València
Calle Luis Fenollet de Valencia

El caso de Antonio Famoso: el hombre hallado momificado en Valencia tras 15 años muerto que había roto todo lazo familiar

Una soledad elegida: la historia detrás del hallazgo

El hallazgo del cadáver momificado de Antonio Famoso, un hombre de 86 años que llevaba 15 años muerto en su vivienda de Valencia, ha causado una profunda conmoción en la sociedad. Según informó Informativos Telecinco, su cuerpo fue encontrado entre basura, palomas muertas y excrementos tras unas filtraciones provocadas por las lluvias que alertaron a los vecinos y bomberos del edificio.

El caso ha despertado tanto tristeza como desconcierto: ¿cómo es posible que nadie lo echara en falta durante década y media? La respuesta parece residir en su historia personal marcada por el aislamiento y las rupturas familiares.


Antonio Famoso: un hombre que se alejó de todos

Antonio se separó de su mujer en 1990, y desde entonces, según detalla Informativos Telecinco, decidió romper por completo el contacto con sus dos hijos menores, de 13 y 14 años en aquel momento. Renunció a su custodia, dejándolos en la calle junto a su madre, mientras él permanecía solo en el piso de la calle Luis Fenollet, en el barrio de Patraix.

Con el paso del tiempo, la distancia se convirtió en un abismo. Cuando sus hijos cumplieron la mayoría de edad, fueron desheredados formalmente. Según recoge el diario Las Provincias, Antonio no volvió a interesarse por ellos: nunca hizo una llamada, ni envió una carta, ni dio señales de querer retomar la relación.

Ese aislamiento, que comenzó como una decisión personal, acabaría convirtiéndose en una soledad definitiva, tanto en vida como en la muerte.


15 años de silencio absoluto

Durante los años previos a su fallecimiento, los vecinos recuerdan a Antonio como un hombre huraño y reservado, que apenas hablaba con nadie pero que acudía puntualmente a las juntas de la comunidad. Algunos lo recuerdan bajando la basura o limpiando el rellano, pero de un día para otro dejó de aparecer.

Con el paso del tiempo, los pocos que aún lo recordaban pensaron que se habría trasladado a una residencia de mayores. Otros ni siquiera se dieron cuenta de su ausencia.

Según Informativos Telecinco, las cuentas bancarias y facturas de suministros seguían al día, lo que explica por qué nadie sospechó nada. El pago automático de los recibos permitió que el piso siguiera en aparente normalidad durante más de una década.


El hallazgo del cadáver

El descubrimiento se produjo tras las intensas lluvias torrenciales que afectaron a Valencia a principios de octubre de 2025. Los vecinos alertaron de filtraciones y malos olores, lo que llevó a los bomberos a entrar en el domicilio.

Allí encontraron el cuerpo de Antonio Famoso en el suelo, entre la cama y el armario, con la puerta cerrada desde dentro con pestillo. El cadáver, en avanzado estado de momificación, se hallaba rodeado de kilos de basura, restos de comida y palomas muertas.

Las autoridades creen que Antonio murió por causas naturales en torno al año 2010, y que la falta de ventilación, el clima seco y el cierre hermético del piso favorecieron el proceso de momificación natural del cuerpo.


Un caso que pone el foco en la soledad crónica

El caso de Antonio Famoso ha reabierto el debate sobre la soledad no deseada y el aislamiento social, un problema creciente en España. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 2,7 millones de personas mayores de 65 años viven solas, y de ellas, un 43% no tiene contacto diario con familiares o amigos.

Expertos en sociología y salud mental coinciden en que el aislamiento prolongado puede tener efectos devastadores, tanto físicos como psicológicos. No obstante, también existe una minoría de personas —como Antonio— que eligen vivir solas por decisión propia, sin desear contacto alguno.


Los vecinos: entre el desconcierto y la tristeza

Los residentes del edificio de la calle Luis Fenollet siguen conmocionados. “Nadie imaginaba algo así. Era una persona callada, pero siempre estaba al corriente de los pagos. Pensábamos que se había ido al pueblo o a un geriátrico”, contaba una vecina al ser entrevistada por medios locales.

Otro vecino recuerda que Antonio “nunca aceptaba ayuda” y que, aunque parecía autosuficiente, “vivía completamente encerrado en su mundo”.

Las autoridades locales, tras el levantamiento del cadáver, informaron que no existían denuncias de desaparición ni alertas familiares activas sobre él.


La paradoja de una vida invisible

El caso de Antonio Famoso simboliza la cara más extrema de la soledad urbana: un hombre que muere en su casa, sin que nadie lo eche en falta, y cuyos restos son descubiertos solo por accidente, quince años después.

Como señalan desde Informativos Telecinco, la investigación policial confirma que no hubo indicios de violencia ni robo, y que el piso permaneció cerrado todo este tiempo. Las llaves estaban puestas por dentro, y ningún familiar reclamó su paradero.

Para los expertos, casos como este evidencian la necesidad de reforzar las redes comunitarias y de detección social, especialmente entre personas mayores o con pocos vínculos familiares.


Soledad elegida o abandono social

Aunque Antonio parecía haber elegido la soledad, su historia también revela la ausencia de mecanismos de acompañamiento y seguimiento social. Desde servicios sociales de Valencia reconocen que “existen protocolos para detectar casos de aislamiento, pero muchos no llegan a activarse porque el entorno ignora la situación”.

Los vecinos han pedido que el Ayuntamiento estudie el caso como ejemplo de prevención de la exclusión social silenciosa, un fenómeno que crece en las grandes ciudades y que afecta especialmente a personas mayores de 70 años.


Un final triste para una vida marcada por el aislamiento

El cuerpo de Antonio Famoso fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le practicó la autopsia. Según los informes iniciales, no hay signos de violencia, y la muerte se produjo de manera natural hace más de una década.

Sus hijos, desheredados y sin contacto con él desde hace más de 30 años, no han reclamado aún los restos. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de enterrarlo en una fosa municipal, mientras el vecindario intenta asimilar lo ocurrido.


El caso de Antonio Famoso, que ha impactado a toda España, no solo muestra la historia de un hombre que eligió desaparecer, sino también la de una sociedad que —a veces— no ve la soledad hasta que se convierte en tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo