Síguenos

Valencia

Los economistas valencianos avisan sobre la crisis que nos viene

Publicado

en

economistas valencianos crisis
Una camarera trabaja en una terraza del centro de València. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 19 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los economistas valencianos avisan sobre la crisis que nos viene y las previsiones no son nada optimistas.

La valoración de los economistas de la Comunitat Valenciana acerca de la coyuntura ha vuelto a caer a los niveles pospandémicos, donde se veía la recuperación con escepticismo, a causa, sobre todo, de la inflación y sus efectos, por los que dan una nota a las economías valenciana y española de 4,10 sobre 10.

Así se desprende de la trigésima edición de la encuesta ‘Los Economistas Opinan’, elaborada por el Consejo de Colegios de Economistas de la Comunitat Valenciana (COEVA)patrocinada por el Banco Sabadell.

La encuesta, realizada por los Colegios de Economistas de Alicante, Castellón y Valencia, ha recogido la opinión de los colegiados de las tres provincias con el objetivo de analizar la situación económica actual.

En la presentación que se ha realizado este lunes en el Colegio de Economistas de València han estado presentes el presidente del Consejo y decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez; el vicepresidente del Consejo y decano del Colegio de Economistas de Castellón, Jaime Querol, y el tesorero del Consejo y decano del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues.

Economistas valencianos valoran la crisis

La encuesta ha sido realizada entre el 7 y el 21 de noviembre de 2022, y ha contado con la participación de 855 colegiados: 482 de Valencia, 305 de Alicante y 68 de Castellón.

Se ha contado con diferentes perfiles profesionales, tanto en cuanto a la edad, como a su desempeño profesional en el sector público y privado, así como personas en paro y jubiladas.

La valoración acerca de la economía en la Comunitat, y sobre todo, de España, vuelve a caer a los niveles pospandémicos donde se veía la recuperación con escepticismo, y se sitúa en ambos casos en un 4,10 sobre 10.

Asimismo, la situación económica personal de los profesionales encuestados presenta un claro deterioro respecto a encuestas anteriores, puesto que en esta edición, la opción de los que se encuentran peor se ha situado en un porcentaje del 48 % frente al 30,27 % de junio de 2022 y el 25,09 % de diciembre de 2021.

De hecho, en la encuesta de hace seis meses, la opción de los que se encontraban en una situación profesional igual al ejercicio anterior era por la que más economistas se decantaron, con un 45,71 %.

La Comunitat Valenciana, peor que hace un año

Asimismo, ha aumentado el porcentaje de los economistas que consideran que la Comunitat Valenciana se encuentra en peor situación que hace un año, puesto que pasa de un 35,81 % en diciembre de 2021 a un 66 % en diciembre de 2022.

Los pronósticos para los próximos meses también van en la misma línea: la previsión a seis meses de la economía de la Comunitat Valenciana pasa de un 4,85 en junio de 2022 a un 4,00 en diciembre de 2022; y la española, de un 4,49 en junio de 2022 a un 3,80 en diciembre de 2022.

En lo que se refiere a la pregunta periódica acerca de los principales problemas  de la economía de la Comunitat Valenciana, la inflación encabeza el «ranking» de manera contundente con un 69,11 %, aunque le sigue el precio de los combustibles con un 48,05 % y la inadecuada dimensión y estructura de la empresa valenciana con un 40,87 %.

LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Según la encuesta, los costes empresariales se han disparado para todo el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, pero afectando de manera diversa a cada territorio en función de su tipología de empresa.

Pese a que a nivel autonómico los sectores más afectados son la industria, agricultura, comercio y construcción, Castellón registra las cifras más altas en industria (4,24 sobre 5) y en agricultura (3,76), en el caso de Alicante se sitúa por delante de las otras provincias en turismo (2,77) y en servicios (2,86).

Por otro lado, se ha preguntado a los colegiados cual consideran que será el impacto que tendrá este proceso inflacionario sobre los salarios reales, y la mayoría de los encuestados considera que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios va a tener un impacto sobre el consumo, y que los salarios reales van a sufrir un fuerte deterioro que no se recuperará ni en el largo plazo.

A los colegiados se les planteó también cómo deberían variar las decisiones en torno a los salarios privados, las pensiones, los salarios públicos, las prestaciones no contributivas y los precios públicos, en torno a tres barómetros: por debajo de la inflación, al igual y por encima de ella.

En los casos de pensiones o prestaciones no contributivas, casi se reparten por igual las opiniones de quienes consideran que deben incrementarse igual que la inflación que quienes consideran que debería reducirse.

Por el contrario, en el caso de los sueldos es más generalizada la opinión de que se deberían incrementar menos que la inflación, especialmente en el caso de los salarios públicos.

En los precios públicos es donde mayor diferenciación se registra porque se considera con un porcentaje del 72,19 % que los precios públicos deben incrementarse por debajo de la inflación, mientras que en el caso de los salarios públicos el 66,67 % de los encuestados considera que deben incrementarse por debajo de la inflación, y un 55 % en el caso de los salarios privados.

CRÍTICAS A LA POLÍTICA FISCAL

Juan José Enríquez ha indicado que España «aún no se ha recuperado de la situación prepandémica por lo que la subida de los tipos de interés perjudica la situación aún más» y ha subrayado que «el aumento de los impuestos tampoco es bueno».

«De hecho, ahora que se ha señalado que València es un magnífico destino para vivir, con estas medidas impositivas de la Generalitat conseguimos ahuyentar el talento, y que opten por vivir en otros lugares”, ha afirmado.

Por su parte, Francisco Menargues se ha referido a los impuestos que se implantarán próximamente como el impuesto al plástico, o al incremento de la cotización de los autónomos: «Mientras, seguimos sin poner soluciones a la excesiva dependencia que tenemos de otros países y que nos está castigando».

En este sentido, Jaime Querol ha aludido a «la grave situación en la que se encuentra la industria castellonense», donde «seguimos sin recibir ningún tipos de ayuda», mientras que en otros países, como Italia, que tienen una situación similar, «ya están dando subvenciones».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo