Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic defiende la asistencia de sus representantes a la manifestación del ‘Procés’ en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Oct. – Los grupos del gobierno del Botànic en Les Corts (PSPV, Compromís y Unides Podem) defienden la asistencia personal de algunos de sus representantes a las manifestaciones en contra de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes del ‘procès’, mientras que la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) censura que apoyen a «entidades separatistas» como Acció Cultural del País Valencià (ACPV).

«No engañan a nadie», ha advertido este martes la presidenta del PPCV y portavoz ‘popular’, Isabel Bonig, en la rueda de prensa tras la Junta de Síndics, sobre el apoyo de representantes públicos a la concentración celebrada este lunes por la tarde en la plaza del Ayuntamiento de València para rechazar las penas de prisión impuestas por el Tribunal Supremo a los impulsores del 1-O.

Esta manifestación fue convocada por ACPV y otras entidades, por lo que tanto el PP como Ciudadanos (Cs) reclaman que el Consell no les otorgue ayudas públicas, para lo que presentarán sendas iniciativas parlamentarias en Les Corts.

Por parte del Botànic II, el síndic socialista, Manolo Mata, ha hecho hincapié en que «la gente tiene derecho a manifestarse libremente y todo el derecho del mundo a opinar» a título personal. Eso sí, ha reiterado que la sentencia, a su juicio, es «discutible y dura» al dictar penas de cárcel de hasta 13 años. «Lo que es muy rechazable es la violencia», ha recalcado.

Sobre las críticas por las subvenciones a entidades como Acció Cultural, el síndic socialista ha defendido que «la Generalitat no da ayudas por razones políticas, sino con el estricto cumplimiento de la ley». Ha ironizado, mientras tanto, con el hecho de que «con lo que ingresa la Iglesia católica, gaste más en 13TV que en Cáritas».

De Compromís, Fran Ferri ha coincidido en que «la libertad de expresión es un derecho fundamental», calificando como una muestra de «salud democrática» que miembros de la coalición se sumaran a la manifestación a título individual.

Ha asegurado, por contra, que le asusta la postura de la oposición y su «grave problema con la separación de poderes», además de criticar que PP y Cs pretendan «condicionar las ayudas a determinadas entidades en función de las manifestaciones que apoyan». «Es peligroso y más propio de un estado fascista», ha advertido.

En la misma línea, Naiara Davó (Podem) ha insistido en que los representantes de su partido que asistieron lo hicieron a título personal, «si lo consideraron oportuno y no como organización». Ha vuelto a lamentar que el ‘procès’ es «un problema político que no se ha querido solucionar en la política, al optar unos y otros por posiciones maximalistas y llevarlo todo al extremo».

De la oposición, Bonig ha avanzado que el PP presentará una proposición no de ley (PNL) para que el Consell no subvencione a «entidades separatistas», como un primer paso para cambiar la Ley de hacienda pública valenciana. «Organizaciones como STEPV, Intersindical o Acció Cultural salen libremente a la calle para insultar a los jueces», ha denunciado, ante lo que ha mostrado «solidaridad y respeto» y les ha instado a «ir a los tribunales» si tienen alguna queja.

«OLTRA SE ENTRISTECE»
La ‘popular’ ha criticado especialmente la posición de la vicepresidenta del Gobierno valenciano y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, quien «se alegra cuando condenan al PP y se entristece cuando condenan a sus amigos del ‘procès'», además de asegurar que «había gente de Podem y Compromís» en la marcha –«salieron todos»– a pesar de que «cobran del erario público».

Ante este «ataque institucional», ha urgido a que tanto el ‘president’ y líder del PSPV, Ximo Puig, como el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, «dejen trabajar a jueces y fiscales, en Madrid y en la Comunitat».

También ha sostenido que «los dos millones destinados a entidades pancatalanistas» podrían haber ido para los afectados por las inundaciones de la Vega Baja (Alicante): «Eso es mirar a las personas, estoy segura de que Oltra lo hará porque es solidaria».

De Cs, Toni Cantó ha mostrado su rechazo a los que se sumaron a la concentración como algo «absolutamente despreciable» por parte de Compromís y Podem, mientras que «el PSC valenciano dice que la sentencia es muy dura».

«Así hacen un flaco favor a las instituciones valencianas», ha aseverado, ante lo que su grupo presentará una enmienda en el pleno de esta semana para que «entidades como ACPV no reciban ni un euro del bolsillo de los valencianos».

Y de Vox, José María Llanos se ha limitado a expresar la «total repulsa» a las movilizaciones en contra de la sentencia del 1-O y a denunciar los «ataques» a algunos representantes de su partido en Madrid.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una turista española salva a un niño de ahogarse en un río de China y se convierte en heroína viral

Publicado

en

turista española China
CAPTURA DE PANTALLA

Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan

Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.

El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.

Un rescate instintivo y contra la corriente

Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.

La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.

El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas

La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.

Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.

Reconocimiento oficial y emoción personal

El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.

Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.

Fenghuang, un escenario de belleza y tradición

La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.

Una historia que trasciende fronteras

El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo