Síguenos

Valencia

El Consell invierte 16 millones en la compra de medicamentos con somatropina

Publicado

en

somatropina

El pleno del Consell ha autorizado este miércoles la suscripción de un acuerdo marco por 15,9 millones de euros para el suministro de medicamentos de uso humano que tengan como composición el principio activo somatropina (hormona del crecimiento) en el ámbito de la sanidad pública valenciana.

El acuerdo marco tiene por objeto la selección de empresas que suministrarán los medicamentos, la fijación de precios y el establecimiento de las bases que regirán los contratos.

Con posterioridad, y en una segunda fase, se procederá a la adjudicación por lote de los contratos basados en este acuerdo marco entre esas empresas, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Se establece una duración de dos años con posibilidad de prórroga por un período máximo de dos años adicionales.

En los pliegos está prevista la posibilidad de modificación del contrato hasta el 20 % del importe de licitación cuando las necesidades reales difieran de las estimadas inicialmente.

Esta licitación se incluye en el plan de actuación de la Conselleria de Sanidad para incrementar el porcentaje de productos de compra centralizada hasta el 40 %, con objeto de obtener mejores precios y para obtener productos de mayor calidad, equidad y eficiencia de las compras públicas, además de cumplir con la Ley de contratos del sector público. EFE

¿Qué es la somatropina?

La somatropina es una forma sintética del hormona del crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés). La HGH es producida naturalmente por la glándula pituitaria en el cerebro y desempeña un papel crucial en el crecimiento, el metabolismo y la regeneración celular. La somatropina se utiliza en medicina para tratar diversas condiciones médicas.

Usos Médicos de la Somatropina:

  1. Deficiencia de Hormona del Crecimiento: La somatropina se utiliza para tratar niños y adultos con deficiencia de hormona del crecimiento, lo que puede deberse a diversas razones, como problemas genéticos, insuficiencia renal crónica o síndrome de Turner.
  2. Retraso del Crecimiento: En niños, la somatropina puede ser prescrita para tratar el retraso en el crecimiento debido a diversas condiciones médicas, como el síndrome de Prader-Willi.
  3. Síndrome de Turner: Las niñas con síndrome de Turner, una condición genética que afecta el desarrollo sexual, pueden recibir somatropina para estimular el crecimiento y desarrollo.
  4. Insuficiencia Renal Crónica: Las personas con insuficiencia renal crónica que están experimentando una disminución del crecimiento debido a esta condición pueden recibir somatropina para ayudar a estimular el crecimiento.
  5. Síndrome de Desgaste del SIDA: En algunos casos de síndrome de desgaste asociado al VIH/SIDA, la somatropina puede ser prescrita para ayudar a aumentar la masa muscular y reducir la pérdida de tejido corporal magro.
  6. Deficiencia de HGH en Adultos: La somatropina también puede ser prescrita a adultos con deficiencia de HGH, lo que puede ocurrir debido a tumores en la glándula pituitaria, radiación, traumatismo craneal o síndrome de Sheehan.

Uso en el Deporte:

En el mundo del deporte, algunos atletas han utilizado ilegalmente somatropina para mejorar el rendimiento, ya que se cree que puede ayudar en la construcción de músculos y la recuperación. Sin embargo, su uso con este propósito es prohibido por organizaciones deportivas y puede tener efectos secundarios graves y consecuencias para la salud.

Efectos Secundarios:

La somatropina, como cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios. Estos pueden incluir dolor en las articulaciones, hinchazón, dolores de cabeza, y en casos raros, el desarrollo de diabetes tipo 2. El uso indebido o excesivo también puede llevar a condiciones como el síndrome del túnel carpiano y aumento de la presión intracraneal.

Es importante subrayar que la somatropina debe ser utilizada solo bajo la supervisión y prescripción de un médico cualificado y para los fines médicos específicos para los cuales está indicada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo