Síguenos

Valencia

El Consell invierte 16 millones en la compra de medicamentos con somatropina

Publicado

en

somatropina

El pleno del Consell ha autorizado este miércoles la suscripción de un acuerdo marco por 15,9 millones de euros para el suministro de medicamentos de uso humano que tengan como composición el principio activo somatropina (hormona del crecimiento) en el ámbito de la sanidad pública valenciana.

El acuerdo marco tiene por objeto la selección de empresas que suministrarán los medicamentos, la fijación de precios y el establecimiento de las bases que regirán los contratos.

Con posterioridad, y en una segunda fase, se procederá a la adjudicación por lote de los contratos basados en este acuerdo marco entre esas empresas, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Se establece una duración de dos años con posibilidad de prórroga por un período máximo de dos años adicionales.

En los pliegos está prevista la posibilidad de modificación del contrato hasta el 20 % del importe de licitación cuando las necesidades reales difieran de las estimadas inicialmente.

Esta licitación se incluye en el plan de actuación de la Conselleria de Sanidad para incrementar el porcentaje de productos de compra centralizada hasta el 40 %, con objeto de obtener mejores precios y para obtener productos de mayor calidad, equidad y eficiencia de las compras públicas, además de cumplir con la Ley de contratos del sector público. EFE

¿Qué es la somatropina?

La somatropina es una forma sintética del hormona del crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés). La HGH es producida naturalmente por la glándula pituitaria en el cerebro y desempeña un papel crucial en el crecimiento, el metabolismo y la regeneración celular. La somatropina se utiliza en medicina para tratar diversas condiciones médicas.

Usos Médicos de la Somatropina:

  1. Deficiencia de Hormona del Crecimiento: La somatropina se utiliza para tratar niños y adultos con deficiencia de hormona del crecimiento, lo que puede deberse a diversas razones, como problemas genéticos, insuficiencia renal crónica o síndrome de Turner.
  2. Retraso del Crecimiento: En niños, la somatropina puede ser prescrita para tratar el retraso en el crecimiento debido a diversas condiciones médicas, como el síndrome de Prader-Willi.
  3. Síndrome de Turner: Las niñas con síndrome de Turner, una condición genética que afecta el desarrollo sexual, pueden recibir somatropina para estimular el crecimiento y desarrollo.
  4. Insuficiencia Renal Crónica: Las personas con insuficiencia renal crónica que están experimentando una disminución del crecimiento debido a esta condición pueden recibir somatropina para ayudar a estimular el crecimiento.
  5. Síndrome de Desgaste del SIDA: En algunos casos de síndrome de desgaste asociado al VIH/SIDA, la somatropina puede ser prescrita para ayudar a aumentar la masa muscular y reducir la pérdida de tejido corporal magro.
  6. Deficiencia de HGH en Adultos: La somatropina también puede ser prescrita a adultos con deficiencia de HGH, lo que puede ocurrir debido a tumores en la glándula pituitaria, radiación, traumatismo craneal o síndrome de Sheehan.

Uso en el Deporte:

En el mundo del deporte, algunos atletas han utilizado ilegalmente somatropina para mejorar el rendimiento, ya que se cree que puede ayudar en la construcción de músculos y la recuperación. Sin embargo, su uso con este propósito es prohibido por organizaciones deportivas y puede tener efectos secundarios graves y consecuencias para la salud.

Efectos Secundarios:

La somatropina, como cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios. Estos pueden incluir dolor en las articulaciones, hinchazón, dolores de cabeza, y en casos raros, el desarrollo de diabetes tipo 2. El uso indebido o excesivo también puede llevar a condiciones como el síndrome del túnel carpiano y aumento de la presión intracraneal.

Es importante subrayar que la somatropina debe ser utilizada solo bajo la supervisión y prescripción de un médico cualificado y para los fines médicos específicos para los cuales está indicada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo