Síguenos

Fallas

El manto de la Virgen empieza a delinearse con miles de ramos en una Ofrenda fría y húmeda

Publicado

en

València, 17 mar (EFE/Mónica Collado).- Los ramos de claveles rojos y blancos y de estátice morada y amarilla de miles de falleras han empezado a delinear el diseño del manto de la Virgen de los Desamparados en el primer día de la Ofrenda de Fallas, que este año cumple 80 años y donde el frío y la humedad dominan esta maratoniana jornada devota.

Además, este año la enorme imagen de la Virgen estrena joya en una Ofrenda con novedad tecnológica para seguir el recorrido en tiempo real y evitar que acabe a horas intempestivas, sobre todo ante la previsión de que entre este lunes y el martes desfilen hasta 120.000 personas, todas ellas de comisiones falleras de València pero también de pueblos asolados por la dana.

La lluvia de este lunes ha dado una tregua por la tarde y la amenaza de la previsión no ha restado emoción a esta celebración entre lúdica y religiosa, desbordada este año por la ilusión de los que desfilan para llegar hasta la Geperudeta, como se conoce cariñosamente a la Virgen, y por la participación de comisiones falleras afectadas por las inundaciones de la dana, que este año han marcado la fiesta valenciana por excelencia.

Este multitudinario acto fallero, que se celebra en dos jornadas con el desfile de hasta 120.000 falleros y 9.000 músicos, congrega cada año a miles de personas en su recorrido, que alientan con aplausos y piropos de «¡guapas!» a las falleras, que pasan horas a la espera de su turno para dejar los ramos a los pies de la Virgen.

Trabajo milimétrico de los ‘vestidors’

Es en ese momento cuando empieza el engranaje milimétrico de los ‘vestidors’ (vestidores) de la Virgen, y mientras quienes están a pie del catafalco de madera con la imagen de la virgen -de 15 metros de alto- cogen los ramos y los tiran a los que están arriba, éstos los van colocando en su sitio para componer el diseño -mantenido siempre en secreto- del manto florido de la Mare de Déu.

El gran fervor que le profesan a la matrona de la ciudad hace que cuando acaban los dos días de ofrenda su imagen florida se convierta en punto de peregrinación para devotos, turistas y curiosos que, móvil en mano, inmortalizan la belleza de la virgen con su nuevo manto.

En total serán unos 70.000 de ramos de claveles rojos y blancos, con otros de estátice -de color morado, amarillo, fucsia y blanco-, los que irán tejiendo el diseño que cada año viste el manto de la Virgen y que es sorpresa hasta que lo completan con todas las flores.

Nueva tecnología y una joya regalo de Isabel II

Este año, los estandartes con que cada comisión encabeza su desfile llevan implantados chips que miden con precisión al momento los tiempos de paso y que, gracias a la aplicación móvil Ofrenda 2025, proporciona la situación en tiempo real y permite ajustar los tiempos para tratar de evitar acabar a altas horas de la madrugada.

Además, este año el conjunto escultórico de la imagen luce una réplica de la esmeralda que la reina Isabel II regaló a la Mare de Déu dels Desemparats, una reproducción a escala de la joya realizada por los artistas falleros Sanabria y Ceballos con la colaboración del maestro restaurador Pedro Arrúe, y que da más simbolismo y realismo al catafalco.

La dana está presente en la Ofrenda

Entre ambos días participarán en la Ofrenda cerca de 1.400 falleros y falleras de municipios afectados por la dana del pasado octubre de un total de 157 comisiones de 33 juntas locales y otras 32 comisiones de otras 24 poblaciones sin junta local.

Las comisiones falleras desfilan, como es habitual, por los dos itinerarios tradicionales, las calles de la Paz y San Vicente, hasta confluir en la plaza de la Virgen.

Bebés de meses y señoras con más de cuatro décadas de Ofrendas

Durante el recorrido hasta la Virgen, las comisiones desfilan en riguroso orden con filas de cinco falleros o falleras, en las que se puede ver desde bebés de tres, cuatro y siete meses en brazos de sus padres, muchos carritos y niños pequeños, hasta mujeres con sus moños canosos y señoras que llevan cuatro y cinco décadas sin faltar a una Ofrenda.

Además de algún paraguas entre los falleros por las previsiones de lluvia, en la Ofrenda no han faltado las lágrimas de los falleros y falleras al pasar junto a la matrona de la ciudad, pero también de la gente que alentaba a las falleras, emocionada al verlas desfilar.

También se ha podido ver una pedida en mano a los pies del catafalco por parte de un fallero hacia su pareja, también fallera.

Espectáculos callejeros y un lienzo solidario

Alejados de la zona de peregrinación de la ofrenda pero en el mismo epicentro fallero que es la plaza del Ayuntamiento, turistas y visitantes disfrutan de los espectáculos de baile, acrobacias y música callejera que ofrecen artistas llegados de muchos lugares de España y otro países.

En la misma plaza de la Virgen, frente a la matrona, la artista madrileña Esther Moya, que según cuenta a EFE hizo un retrato de la cantante Karol G que se subastó en Miami por 72.000 euros, estará los dos días de Ofrenda pintando en directo a la Virgen con acrílico sobre un lienzo, de 1,10 por 1,40 metros, que se subastará para los afectados por la dana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así viven las 26 candidatas a Falleras Mayores de Valencia la espera de la llamada de María José Catalá

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores de Valencia espera de la llamada
Sara Larrazábal el día de la llamada-JCF

A horas de que llegue el momento de ‘La Telefonada, muchos se preguntan cómo viven y qué hacen las 26 candidatas a Falleras Mayores de Valencia la espera de la llamada de la alcaldesa María José Catalá.

El lunes 13 de octubre el mundo fallero conocerá a sus nuevas representantes. Una niña y una chica se convertirán en las nuevas Falleras Mayores de Valencia para 2026. Un acto esperado, breve pero muy emotivo, en el que la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, desvelará el nombre de las elegidas y las llamará personalmente, ante la Asamblea de Presidentes reunida en el hemiciclo municipal, para darles la ‘buena nueva’.

Cómo viven la jornada las candidatas

El día en que se decide quién será la Fallera Mayor de Valencia 2026, las candidatas viven una mezcla de rutina y emoción. Durante la mañana, las niñas que aspiran al título de Fallera Mayor Infantil de Valencia asisten al colegio, intentando mantener una normalidad que les permita concentrarse, aunque con la ilusión y nerviosismo latentes.

Así es la Corte de Honor 2026, los perfiles de las candidatas al detalle

Por su parte, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, jóvenes de entre 21 y 32 años, pasan la mañana de manera diferente. Este grupo diverso de mujeres proviene de diferentes sectores profesionales y académicos. Muchas de ellas acuden a sus universidades o trabajos con la cabeza puesta en lo que está por venir.

Los nervios antes de la llamada

Cuando llega la tarde, el ambiente cambia radicalmente. Las candidatas, tanto mayores como infantiles, se preparan con esmero. La peluquería y el maquillaje se convierten en rituales imprescindibles, con la ilusión y el nerviosismo a flor de piel. Todas esperan el momento más crucial del día: la llamada telefónica que les comunicará si han sido elegidas. La tradición marca que las candidatas deben estar en sus casas o casales, junto a sus familias, aguardando la llamada que cambiará sus vidas para siempre.

La espera puede ser larga, pero para todas ellas, sea cual sea el resultado, este día es inolvidable. La ilusión, el esfuerzo y la pasión por las Fallas las unen en un mismo sueño: representar a Valencia como Falleras Mayores en 2026.

Muchas de ellas esperarán junto a sus familiares y amigos más cercanos que suene el teléfono en su casal, ya son prácticamente todas las candidatas las que optan por esta opción.

Así son las trece niñas elegidas para Corte de Honor Infantil 2026: los perfiles al detalle

Así viven las 26 candidatas a Falleras Mayores de Valencia la espera de la llamada

El motivo de esperar la llamada en el casal gana ‘adeptas’ cada año, y es que, tras recibir la llamada, las casas de las elegidas es ‘invadida’ por un alto número de fotógrafos, periodistas, cámaras de televisión, familiares, amigos, falleros, conocidos, miembros de Junta Central Fallera (JCF) que se encargan de organizar las visitas protocolarias como la del Presidente de JCF, Santi Ballester, acompañado por la alcaldesa, María José Catalá, sus antecesoras en el cargo, así como su nueva Corte de Honor.

Los casales de las nuevas Falleras Mayores, hasta la bandera

Además de los innumerables ramos y centros de flores que llegan al domicilio inmediatamente después de colgar el teléfono. Todo ello hace que, muchos domicilios de las elegidas se vean ‘obligados’ a hacer hueco, cambiando hasta los muebles de sitio rápidamente, para poder realizar las tradicionales fotos. Argumentos más que ‘de peso’ que hacen que hasta la ‘casa más grande’ se pueda quedar pequeña, mientras que un casal de falla, con espacios más abiertos y diáfanos, se convierta en la solución más cómoda para todos.

Aunque las protagonistas sean, como es obvio, cada año diferentes, las lágrimas y palabras de emoción se repiten en este entrañable acto que supone el ‘pistoletazo’ de salida de las fallas 2026.

Al día siguiente, las elegidas, junto a sus Cortes de Honor, serán las protagonistas de la solemne proclamación en el Ayuntamiento donde serán recibidas con todos los honores y proclamadas como Falleras Mayores de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo